Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Monos verdes
Nombre científico: Chlorocebus pygerythrus

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: CERCOPITHECIDAE
Grupo: Mamíferos
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 10 m
Época de celo / cortejo: 01.05-30.09
Gestación: 165–180 jours
Nacimientos: 01.11-31.01
Biotopo:
sabanas, bosques ribereños, áreas urbanas
Descripción:
El Chlorocebus pygerythrus, conocido comúnmente como mono verde, es un primate de tamaño mediano que se encuentra principalmente en el África subsahariana. Se caracteriza por su pelaje gris verdoso, su cara negra rodeada de pelo blanco y su cola larga y delgada. Estos monos son altamente adaptables y pueden habitar una variedad de entornos, desde sabanas hasta bosques ribereños. Son conocidos por su inteligencia y su capacidad para adaptarse a entornos urbanos. Los monos verdes viven en grupos sociales complejos donde la jerarquía y la comunicación juegan un papel crucial. Son diurnos y pasan la mayor parte del día buscando alimento, que consiste principalmente en frutas, hojas e insectos.
Objetivo recomendado:
>=400mm
Consejos fotográficos:
Para fotografiar monos verdes, se recomienda utilizar un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar imágenes detalladas respetando su espacio. Dado que estos monos son suspicaces, es importante mantenerse discreto y evitar movimientos bruscos. Opte por las horas de la mañana o al final de la tarde para aprovechar la luz suave. Los monos verdes suelen estar activos y en grupos, lo que ofrece numerosas oportunidades para capturar interacciones sociales interesantes. Sea paciente y esté listo para ajustar rápidamente sus configuraciones para capturar momentos espontáneos.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: