Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Muflón Asiático

Nombre científico: Ovis orientalis


Muflón Asiático

Estado UICN: Casi amenazado

Familia: BOVIDAE

Grupo: Mamíferos

Discreto: Esquivo

Distancia de seguridad: 50 m

Época de celo / cortejo: 01.10-30.11

Gestación: 150–160 jours

Nacimientos: 01.04-30.05


Biotopo:
Montañas rocosas, praderas alpinas, bosques dispersos

Descripción:
El muflón asiático, o Ovis orientalis, es un mamífero de la familia de los bóvidos, originario de las montañas de Asia Occidental. Es reconocible por sus grandes cuernos en espiral, especialmente prominentes en los machos. Su pelaje varía de marrón a gris, con tonos más claros en el vientre y las patas. Los muflones viven en manadas, a menudo segregadas por sexo, y se desplazan por terrenos escarpados y rocosos. Son herbívoros, alimentándose principalmente de pastos y plantas bajas. Su comportamiento social es complejo, con jerarquías establecidas dentro de los grupos. Los machos compiten durante la temporada de celo para afirmar su dominio y acceder a las hembras.

Objetivo recomendado:
>=400mm

Consejos fotográficos:
Para fotografiar al muflón asiático, se recomienda usar un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar imágenes detalladas sin perturbar al animal. Los mejores momentos para observarlos son temprano en la mañana o al final de la tarde, cuando la luz es suave y los muflones están más activos. Concéntrese en áreas rocosas y praderas alpinas para maximizar sus posibilidades de encuentro. Sea paciente y discreto, manteniendo una distancia de seguridad de al menos 50 m para no asustarlos.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: