Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Nutria gigante

Nombre científico: Pteronura brasiliensis


Nutria gigante

Estado UICN: En peligro

Familia: MUSTELIDAE

Grupo: Mamíferos

Discreto: Muy tímido

Distancia de seguridad: 30 m

Época de celo / cortejo: 01.01-31.12

Gestación: 65–70 jours

Nacimientos: 01.08-30.09


Biotopo:
ríos lentos, marismas y lagos de llanura aluvial

Descripción:
La nutria gigante (Pteronura brasiliensis) es un mustélido semiacuático de 1,5–1,8 m de longitud (cola incluida) y 22–32 kg de peso. Habita ríos lentos, marismas y lagos de llanura aluvial en el trópico sudamericano, desde el Orinoco hasta el Amazonas. Muy social, vive en grupos familiares de 4–20 individuos, excava madrigueras en las riberas y emite vocalizaciones fuertes. Carnívoro especializado, captura peces y crustáceos buceando, impulsado por su cola musculosa. Las hembras paren durante la estación seca (agosto–septiembre) y los miembros del grupo refuerzan sus lazos con acicalamiento mutuo.

Objetivo recomendado:
>=600 mm

Consejos fotográficos:
Para fotografiar la nutria gigante, colóquese en un hide discreto junto al agua en la estación seca. Use un teleobjetivo ≥600 mm montado en monopie o gimbal para estabilidad. Dispare en prioridad de obturación a 1/2000 s o más rápido, apertura f/8–f/11 para nitidez. Active enfoque continuo y capture en RAW. Anticipe inmersiones y vocalizaciones para temporizar el disparo.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: