Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Orix beisa
Nombre científico: Oryx beisa

Estado UICN: Vulnerable
Familia: BOVIDAE
Grupo: Mamíferos
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 60 m
Época de celo / cortejo: 15.06-15.09
Gestación: 240 à 270 jours
Nacimientos: 15.03-15.06
Biotopo:
Desiertos y sabanas áridas
Descripción:
El Orix beïsa es una gran antílope que se encuentra principalmente en las regiones áridas y semi-desérticas del este de África, especialmente en Somalia, Etiopía y Kenia. Mide entre 1,2 y 1,5 metros a la cruz y pesa alrededor de 100 a 150 kg. El Orix beïsa se reconoce fácilmente por sus largas astas rectas, que pueden alcanzar hasta 1 metro de longitud. Su pelaje es de color arena, con marcas negras en los flancos, las piernas y alrededor de los ojos, lo que le permite camuflarse en su entorno desértico. Este herbívoro se alimenta principalmente de arbustos, hierbas y plantas suculentas. Aunque el Orix beïsa es capaz de tolerar temperaturas extremadamente altas, también está bien adaptado para recorrer grandes distancias en busca de comida y agua. Esta especie está actualmente clasificada como "casi amenazada" debido a la pérdida de su hábitat y la caza.
Objetivo recomendado:
>=300 mm
Consejos fotográficos:
Acércate lentamente y discretamente, utilizando un teleobjetivo para capturar imágenes a distancia, ya que el oryx de Beisa es un animal majestuoso pero bastante alerta y puede alejarse rápidamente si se siente perturbado.
Fotografía temprano por la mañana o al final de la tarde, cuando la luz es suave y el oryx de Beisa está más activo, a menudo moviéndose o alimentándose en las sabanas áridas o llanuras.
Captura momentos de comportamiento natural: El oryx de Beisa se ve a menudo en grupos, moviéndose o alimentándose de vegetación en ambientes abiertos. Estos momentos son ideales para fotos de grupo o retratos dinámicos.
Sé paciente y respetuoso: El oryx de Beisa puede ser sensible a la presencia humana. Espera momentos en los que el animal sea más visible sin perturbar su comportamiento natural.
El oryx de Beisa es una especie vulnerable debido a la pérdida de hábitat y la caza furtiva. Es esencial respetar su espacio natural, no perturbar sus comportamientos sociales o alimenticios y seguir las reglas locales de conservación para preservar esta especie y su hábitat.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: