Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Paloma bravía

Nombre científico: Columba livia


Paloma bravía

Estado UICN: Preocupación menor

Familia: COLUMBIDAE

Grupo: Aves

Discreto: Poco esquivo

Distancia de seguridad: 3 m

Época de celo / cortejo: N/A

Gestación: 17–19 jours

Nacimientos: N/A


Biotopo:
ciudades, acantilados, parques

Descripción:
La paloma bravía, o Columba livia, es un ave familiar en entornos urbanos y rurales. Con un plumaje generalmente gris y plumas del cuello iridiscentes, presenta dos bandas negras distintivas en sus alas. A menudo vista en grandes bandadas, se alimenta de semillas, migas y otros restos de comida. Altamente adaptable, prospera en diversos hábitats, desde acantilados costeros hasta bulliciosos centros urbanos. La paloma bravía es conocida por su capacidad de regresar a su nido desde largas distancias, una habilidad que los humanos han utilizado históricamente para la entrega de mensajes. Su reproducción prolífica, con múltiples nidadas al año, contribuye a su amplia presencia global.

Objetivo recomendado:
>=200mm

Consejos fotográficos:
Para fotografiar a la paloma bravía, se recomienda usar un objetivo de al menos 200 mm para capturar detalles finos mientras se mantiene una distancia respetuosa. Estas aves suelen ser poco esquivas, lo que permite un acercamiento relativamente fácil. Opte por tomas con luz natural, temprano en la mañana o al final de la tarde, para beneficiarse de una luz suave y favorecedora. Intente capturar palomas en vuelo para añadir dinamismo a sus fotos. Recuerde verificar el fondo para evitar distracciones visuales y juegue con la profundidad de campo para resaltar el sujeto.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: