Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Pingüino de Humboldt
Nombre científico: Spheniscus humboldti

Estado UICN: Vulnerable
Familia: SPHENISCIDAE
Grupo: Aves
Discreto: Poco tímido
Distancia de seguridad: 50 m
Época de celo / cortejo: 15.03-07.12
Gestación: 40-42 jours
Nacimientos: 70-90 jours
Biotopo:
Islas rocosas y acantilados costeros del Pacífico
Descripción:
El pingüino de Humboldt es un pingüino de tamaño medio (56–70 cm, 2,9–6 kg) de dorso gris oscuro, vientre blanco y cabeza negra con banda blanca alrededor del ojo. Es endémico de la costa pacífica de Sudamérica (Perú y Chile), anidando en madrigueras de guano, oquedades rocosas y cuevas costeras. Sociable, forma pequeñas colonias en islas y acantilados costeros.
Objetivo recomendado:
>=400 mm
Consejos fotográficos:
Fotografía al pingüino de Humboldt temprano por la mañana o al final de la tarde con un teleobjetivo de ≥400 mm desde un hide oculto en una isla rocosa o acantilado costero. Usa alta velocidad de obturación (≥1/2000 s) para congelar sus movimientos sobre rocas o agua y poca profundidad de campo para aislar su plumaje contrastado. Mantén al menos 50 m de distancia y permanece en silencio.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: