Tu guía para la fotografía de fauna.
Descubre el piquituerto escocés en detalle, analiza su comportamiento, prepara tus tomas.
Dónde observar y fotografiar el piquituerto escocés en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar a el piquituerto escocés en la naturaleza, cómo identificar la especie por sus rasgos característicos y qué tipos de hábitats suele frecuentar. La app WildlifePhotographer te ofrece consejos fotográficos adaptados al comportamiento de el piquituerto escocés para que logres mejores imágenes en plena naturaleza. Consulta la ficha completa para acceder a toda la información clave: descripción, hábitat, periodo de actividad y técnicas de aproximación.
Piquituerto escocés
Nombre científico: Loxia scotica

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: FRINGILLIDAE
Grupo: Aves
Sensibilidad a la aproximación humana: Suspicaz
Distancia mínima de aproximación: 10 m
Cortejo: Febrero a Abril
Incubación: 13-15 jours
Eclosiones: Marzo a Abril
Hábitat:
Bosques de coníferas, brezales, turberas
Período de actividad:
Activo principalmente durante el día, con picos de actividad por la mañana y al final de la tarde.
Identificación y descripción:
El piquituerto escocés, Loxia scotica, es un ave endémica de los bosques de coníferas de las Tierras Altas de Escocia. Está particularmente adaptado a su entorno gracias a su único pico cruzado, que le permite extraer semillas de los conos de pino, su principal fuente de alimento. Esta ave exhibe dimorfismo sexual, con los machos mostrando un tono rojizo mientras que las hembras son más verdosas. El piquituerto escocés se observa a menudo en pequeños grupos, y aunque es relativamente discreto, su canto melódico se puede escuchar en los bosques. Su población es estable, pero debido a su hábitat restringido, se considera vulnerable a los cambios ambientales.
Objetivo recomendado:
400 mm – ajustarlo según la distancia, el encuadre deseado (retrato o entorno) y las condiciones de aproximación.
Consejos fotográficos:
Para fotografiar al piquituerto escocés, concéntrese en los bosques de coníferas de las Highlands, donde se observa con mayor frecuencia. Use un teleobjetivo de 400 mm o más para capturar imágenes detalladas sin molestar al ave. Sea paciente y discreto, ya que este ave es suspicaz y se esconde fácilmente entre las ramas. Escuche su canto para localizarlo más fácilmente. La luz de la mañana o de última hora de la tarde es ideal para obtener fotos bien iluminadas y con buen contraste.
¡La app WildlifePhotographer llega pronto!
Sé el primero en descubrir los mejores lugares naturales, seguir los periodos de celo, registrar tus observaciones y observar más animales.
Ya 1 409 amantes de la naturaleza suscritos en todo el mundo