Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Rana toro

Nombre científico: Lithobates catesbeianus


Rana toro

Estado UICN: Preocupación menor

Familia: RANIDAE

Grupo: Anfibios

Discreto: Suspicaz

Distancia de seguridad: 3 m

Época de celo / cortejo: 01.05-30.09

Gestación: N/A

Nacimientos: N/A


Biotopo:
Estanques, pantanos, lagos

Descripción:
La rana toro, Lithobates catesbeianus, es una especie de rana nativa de América del Norte. Conocida por su gran tamaño, puede alcanzar hasta 20 cm de longitud y pesar más de 500 gramos. Su piel es típicamente verde o marrón con manchas más oscuras, y tiene poderosas patas traseras adaptadas para saltar y nadar. Esta rana se encuentra a menudo cerca de cuerpos de agua estancada como estanques, pantanos y lagos. Es famosa por su fuerte y profundo canto que se asemeja al mugido de un toro, de ahí su nombre. Alimentándose de manera oportunista, consume una variedad de insectos, peces pequeños e incluso aves y mamíferos pequeños.

Objetivo recomendado:
>=Macro

Consejos fotográficos:
Para fotografiar a la rana toro, concéntrese en el crepúsculo o la noche cuando está más activa. Use un objetivo macro para capturar los detalles de su piel texturizada y sus ojos expresivos. Acérquese lentamente para evitar asustarla, manteniendo una distancia de al menos 3 metros. Un trípode puede ser útil para estabilizar su cámara en condiciones de poca luz. Intente capturar su entorno natural, como los reflejos en el agua o la vegetación circundante, para agregar contexto a su imagen.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: