Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Rana Venenosa Reticulada

Nombre científico: Ranitomeya reticulata


Rana Venenosa Reticulada

Estado UICN: Preocupación menor

Familia: DENDROBATIDAE

Grupo: Anfibios

Discreto: Suspicaz

Distancia de seguridad: 2 m

Época de celo / cortejo: N/A

Gestación: N/A

Nacimientos: N/A


Biotopo:
Selvas tropicales húmedas, sotobosque, bordes de bosques

Descripción:
La Ranitomeya reticulata, comúnmente conocida como la rana venenosa reticulada, es una pequeña rana de colores brillantes nativa de las selvas tropicales húmedas de América del Sur, particularmente en Perú y Ecuador. Es famosa por su piel vibrante, que presenta un complejo patrón de reticulaciones negras sobre un fondo amarillo o naranja brillante, lo que la convierte en un espécimen fascinante para herpetólogos y entusiastas de las ranas. Esta especie es diurna y se alimenta principalmente de pequeños insectos y artrópodos. Aunque su piel es tóxica, no representa una amenaza para los humanos a menos que se maneje de manera inadecuada. La Ranitomeya reticulata desempeña un papel crucial en su ecosistema al regular las poblaciones de insectos y servir de presa para ciertos depredadores.

Objetivo recomendado:
>=Macro

Consejos fotográficos:
Para fotografiar a la Ranitomeya reticulata, es esencial acercarse lentamente y permanecer discreto para no asustarla. Utilice un objetivo macro para capturar los intrincados detalles de su piel colorida. La luz natural es ideal, pero se puede usar un flash difuso para revelar los patrones sin crear reflejos no deseados. Sea paciente y espere a que la rana se pose en una hoja o rama para lograr un fondo natural y estéticamente agradable.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: