Tu guía para la fotografía de fauna.

Descubre el rorcual común en detalle, analiza su comportamiento, prepara tus tomas.

Dónde observar y fotografiar el rorcual común en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar a el rorcual común en la naturaleza, cómo identificar la especie por sus rasgos característicos y qué tipos de hábitats suele frecuentar. La app WildlifePhotographer te ofrece consejos fotográficos adaptados al comportamiento de el rorcual común para que logres mejores imágenes en plena naturaleza. Consulta la ficha completa para acceder a toda la información clave: descripción, hábitat, periodo de actividad y técnicas de aproximación.

Rorcual común

Nombre científico: Balaenoptera acutorostrata


Rorcual común

Estado UICN: Preocupación menor

Familia: BALAENOPTERIDAE

Grupo: Mamíferos marinos

Sensibilidad a la aproximación humana: Suspicaz

Distancia mínima de aproximación: 100 m

Periodo reproductivo: Mayo a Junio

Duración: 10-12 mois

Nacimientos: Mayo a Junio


Hábitat:
Oceanos y mares fríos y templados

Período de actividad:
Activo de forma intermitente durante el día y la noche.

Identificación y descripción:
El Rorcual común es un cetáceo de tamaño medio, miembro de la familia de las ballenas con barbas, que se encuentra en los océanos Atlántico, Pacífico y Austral. Mide entre 7 y 10 metros de largo y pesa entre 5 y 10 toneladas. Su cuerpo es aerodinámico y su color varía del gris-azul al negro, con un vientre más claro. Este rorcual se alimenta principalmente de plancton, peces pequeños y crustáceos que filtra al nadar con la boca abierta. Es un nadador excelente y puede sumergirse a profundidades impresionantes durante varios minutos. Aunque su población sigue siendo estable, el Rorcual común está amenazado por la contaminación de los océanos, las colisiones con barcos y la pérdida de su hábitat debido al impacto humano en los ecosistemas marinos.

Objetivo recomendado:
200 mm – ajustarlo según la distancia, el encuadre deseado (retrato o entorno) y las condiciones de aproximación.

Consejos fotográficos:
Utiliza un teleobjetivo para observar y fotografiar al ballenato sin perturbarlo. Las primeras horas de la mañana o el final de la tarde ofrecen una luz ideal para capturar momentos memorables. Siempre respeta las distancias de seguridad para no perturbar su comportamiento natural.

¡La app WildlifePhotographer llega pronto!

Sé el primero en descubrir los mejores lugares naturales, seguir los periodos de celo, registrar tus observaciones y observar más animales.

Ya 1 409 amantes de la naturaleza suscritos en todo el mundo