Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Tórtola triste

Nombre científico: Zenaida macroura


Tórtola triste

Estado UICN: Preocupación menor

Familia: COLUMBIDAE

Grupo: Aves

Discreto: Tolerante

Distancia de seguridad: 10 m

Época de celo / cortejo: N/A

Gestación: 14–15 jours

Nacimientos: N/A


Biotopo:
Bosques, praderas, áreas urbanas

Descripción:
La tórtola triste, Zenaida macroura, es un ave elegante y graciosa, fácilmente reconocible por su plumaje marrón claro y las manchas negras en las alas. Presenta una cola larga y afilada y ojos oscuros rodeados por un anillo pálido. Esta ave está ampliamente distribuida en América del Norte, habitando diversos entornos, desde áreas urbanas hasta el campo abierto. La tórtola triste es conocida por su canto melancólico, un suave arrullo que se escucha a menudo al amanecer y al atardecer. Se alimenta principalmente de semillas que recoge del suelo. Aunque a menudo se la ve en parejas o pequeños grupos, puede formar grandes bandadas durante las migraciones.

Objetivo recomendado:
>=400mm

Consejos fotográficos:
Para fotografiar a la tórtola triste, concéntrese en las horas doradas de la mañana o la tarde, cuando la luz suave resalta las tonalidades de su plumaje. Use un objetivo de 400 mm o más para capturar detalles sin molestar al ave. Sea paciente y discreto, ya que aunque es tolerante, sigue atenta a su entorno. Un trípode puede ser útil para estabilizar su cámara, especialmente si utiliza velocidades de obturación más lentas. Intente capturar a la tórtola mientras canta para añadir una dimensión sonora a su imagen.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: