Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Urogallo negro

Nombre científico: Lyrurus tetrix


Urogallo negro

Estado UICN: Preocupación Menor

Familia: PHASIANIDAE

Grupo: Aves

Discreto: Suspicaz

Distancia de seguridad: 30 m

Época de celo / cortejo: 01.03-31.03

Gestación: 25 à 27 jours

Nacimientos: 26.05-27.06


Biotopo:
Bosques de coníferas, montañas

Descripción:
El Tetrax lirio es un gran ave que se encuentra principalmente en los bosques de coníferas y las zonas boscosas del este y norte de Europa, especialmente en Escandinavia, Rusia y Polonia. Mide entre 40 y 50 cm de largo y pesa entre 500 y 800 g. Su plumaje es principalmente marrón y negro, con marcas blancas y tonos rojos en el pecho. El Tetrax lirio es especialmente famoso por el espectacular baile nupcial del macho, que despliega sus plumas en forma de lira para atraer a la hembra. Vive principalmente en hábitats forestales densos y se alimenta de bayas, semillas, brotes jóvenes e insectos. Aunque su población sigue siendo relativamente estable en algunas áreas, el Tetrax lirio está amenazado por la pérdida de su hábitat natural, la deforestación y las perturbaciones humanas.

Objetivo recomendado:
>=300 mm

Consejos fotográficos:
Usa un teleobjetivo para fotografiar a distancia, respetando la naturaleza discreta de la especie. Fotografía temprano por la mañana o al final de la tarde, cuando la luz suave resalta la cola en forma de lira y el plumaje vibrante del urogallo. Búscalo en hábitats alpinos y subalpinos, como bosques de coníferas con claros, brezales, turberas y áreas de rododendros, a altitudes entre 1.700 y 2.300 metros. Sé paciente y discreto para no perturbar su comportamiento natural. Evita los movimientos bruscos y mantén el silencio. El urogallo es una especie protegida en ciertas regiones debido a la pérdida de su hábitat y las perturbaciones humanas. Es esencial respetar su entorno y minimizar las alteraciones, especialmente durante los períodos de reproducción e hibernación.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: