Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Zorrillo rayado

Nombre científico: Ictonyx striatus


Zorrillo rayado

Estado UICN: Preocupación menor

Familia: MUSTELIDAE

Grupo: Mamíferos

Discreto: Esquivo

Distancia de seguridad: 10 m

Época de celo / cortejo: N/A

Gestación: 36–42 jours

Nacimientos: N/A


Biotopo:
Sabanas, praderas, áreas boscosas

Descripción:
El zorrillo rayado, conocido científicamente como Ictonyx striatus, es un pequeño mamífero carnívoro perteneciente a la familia de los Mustélidos. Es fácilmente reconocible por su distintivo pelaje negro y blanco, con rayas blancas que recorren su espalda. Este depredador nocturno es principalmente activo por la noche, utilizando su agudo sentido del olfato para cazar pequeños roedores, aves e insectos. El zorrillo rayado está equipado con poderosas glándulas anales que emiten un olor fétido para disuadir a los depredadores. Habita principalmente en sabanas, praderas y áreas boscosas del África subsahariana. Aunque su apariencia puede recordar a la de una mofeta, no está directamente relacionado con ella.

Objetivo recomendado:
>=400mm

Consejos fotográficos:
Para fotografiar al zorrillo rayado, se recomienda usar un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar imágenes detalladas desde la distancia sin perturbar al animal. Al ser una criatura nocturna, es mejor fotografiarla al anochecer o al amanecer, cuando la luz es suave. Use un trípode para estabilizar su cámara y evitar el desenfoque por movimiento. Sea paciente y discreto, ya que el zorrillo es esquivo y puede ser difícil de acercarse.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: