Tu guía para la fotografía de fauna.

Descubre la especie en detalle, analiza su comportamiento, prepara tus tomas.

Cómo observar y fotografiar a el zorzal alirrojo en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar a el zorzal alirrojo en la naturaleza, cómo identificar la especie por sus rasgos característicos y qué tipos de hábitats suele frecuentar. La app WildlifePhotographer te ofrece consejos fotográficos adaptados al comportamiento de el zorzal alirrojo para que logres mejores imágenes en plena naturaleza. Consulta la ficha completa para acceder a toda la información clave: descripción, hábitat, periodo de actividad y técnicas de aproximación.

Zorzal alirrojo

Nombre científico: Turdus iliacus


Zorzal alirrojo

Estado UICN: Preocupación menor

Familia: TURDIDAE

Grupo: Aves

Sensibilidad a la aproximación humana: Suspicaz

Distancia mínima de aproximación: 10 m

Cortejo: Mayo a Junio

Incubación: 13–14 jours

Eclosiones: Junio a Julio


Hábitat:
Bosques, parques, praderas

Período de actividad:
Activo principalmente durante el día, con picos de actividad por la mañana y al final de la tarde.

Identificación y descripción:
El zorzal alirrojo, o Turdus iliacus, es un pequeño ave migratoria perteneciente a la familia Turdidae. Se caracteriza por su plumaje marrón rojizo en la espalda y flancos rojizos, contrastando con su vientre blanco. Su canto melodioso se escucha a menudo en los bosques y parques de Europa y Asia, donde se alimenta principalmente de bayas e insectos. En invierno, migra hacia el sur, llegando a veces al norte de África. El zorzal alirrojo es un ave sociable, a menudo vista en bandadas, especialmente durante la migración. Suele anidar en árboles o arbustos, construyendo un nido en forma de copa con ramitas y barro.

Objetivo recomendado:
400 mm – ajustarlo según la distancia, el encuadre deseado (retrato o entorno) y las condiciones de aproximación.

Consejos fotográficos:
Para fotografiar al zorzal alirrojo, se recomienda usar un teleobjetivo de 400 mm o más para capturar imágenes detalladas sin molestar al ave. Busque áreas donde las bayas sean abundantes, ya que son una fuente de alimento preferida para esta ave. Las mañanas suelen ser los mejores momentos para observarlas, ya que están más activas en ese momento. Sea paciente y discreto, usando ropa de colores neutros para integrarse mejor en el entorno.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: