Tu herramienta para rastrear fauna salvaje.

Consulta 2.845 especies por país, sigue las observaciones y organiza tus salidas fotográficas.

Tu referencia mundial en fotografía de fauna salvaje

mamíferos, aves, reptiles y más

WildlifePhotographer te da acceso a más de 2.845 fichas de especies animales para identificar, comprender y fotografiar la fauna salvaje de todo el mundo. Mamíferos, aves, reptiles… cada ficha ofrece información clave: hábitat, actividad, ciclo biológico, huellas y consejos fotográficos adaptados.

Nuestra base de datos crece cada semana con nuevas especies emblemáticas. Para acceder a mapas, recordatorios, historiales y estadísticas personalizadas, descarga la app, diseñada para responder a las necesidades reales de los fotógrafos de naturaleza.


Carpintero Lineado

Carpintero Lineado

Dryocopus lineatus

El Carpintero Lineado, Dryocopus lineatus, es un ave de tamaño mediano conocida por su llamativo plumaje blanco y negro y la cresta roja brillante en los machos. Habita principalmente en bosques tropicales y subtropicales de América Central y del Sur. Este carpintero se observa a menudo tamborileando en los troncos de los árboles para alimentarse de insectos y larvas ocultos bajo la corteza. Desempeña un papel crucial en el ecosistema al controlar las poblaciones de insectos plaga. Aunque generalmente es solitario, a veces se le puede ver en pareja, especialmente durante la temporada de reproducción. Su llamado es un distintivo "klee-klee-klee" que resuena a través del bosque.
Carpintero chico

Carpintero chico

Dryobates passerinus

El Carpintero chico, o Dryobates passerinus, es un pequeño pájaro carpintero nativo de América del Sur, identificable por su plumaje marrón oliva y sus patrones barrados en el vientre. Mide aproximadamente 14 a 15 cm de longitud y pesa entre 20 y 30 gramos. Este carpintero es hábil para trepar troncos de árboles en busca de insectos, su principal fuente de alimento. Habita principalmente en bosques tropicales y subtropicales, pero también se puede encontrar en áreas boscosas más abiertas. Su canto es discreto, compuesto por pequeños sonidos agudos. Aunque es relativamente común en su área de distribución, a menudo es difícil de detectar debido a su pequeño tamaño y comportamiento discreto.
Correlimos Garganta Blanca

Correlimos Garganta Blanca

Pygarrhichas albogularis

El Pygarrhichas albogularis, conocido como Correlimos Garganta Blanca, es un ave endémica de los bosques templados del sur de América del Sur, particularmente en Chile y Argentina. Este pequeño pájaro, de unos 15 cm de largo, se distingue por su garganta blanca que contrasta con su plumaje marrón rojizo. A menudo se le ve trepando troncos de árboles en busca de insectos y arañas, que captura con su pico delgado y ligeramente curvado. Su comportamiento es generalmente suspicaz, lo que dificulta acercarse a él. Es principalmente activo durante el día, explorando bosques de Nothofagus y áreas boscosas húmedas. Aunque no está amenazado, es importante preservar su hábitat natural para asegurar su supervivencia.
Carpinterito de vientre rufo

Carpinterito de vientre rufo

Picumnus rufiventris

El Carpinterito de vientre rufo es un pequeño pájaro de la familia Picidae, que se encuentra principalmente en los bosques tropicales y subtropicales de América del Sur. Se caracteriza por su vientre de color marrón rojizo y los patrones en blanco y negro en su espalda y cabeza. Mide aproximadamente 10 cm de longitud, siendo uno de los miembros más pequeños de su familia. Su pico corto y puntiagudo está adaptado a su dieta, que consiste principalmente en insectos y larvas que encuentra picoteando la corteza de los árboles. A menudo se le ve en pequeños grupos o parejas, moviéndose con agilidad a través del follaje denso. Aunque discreto, su canto agudo y repetitivo lo hace identificable para quienes saben escuchar.
Carpinterito Oliváceo

Carpinterito Oliváceo

Picumnus olivaceus

El Carpinterito Oliváceo es un ave pequeña de la familia Picidae, identificable por su plumaje verde oliva y su tamaño diminuto, midiendo aproximadamente 10 cm de longitud. Habita principalmente en las selvas tropicales de América del Sur, especialmente en Colombia, Venezuela y Ecuador. Su pico corto y robusto está adaptado para perforar la corteza de los árboles en busca de insectos. El macho se distingue por una pequeña mancha roja en la cabeza, ausente en la hembra. Este carpinterito se observa a menudo en pequeños grupos o parejas, moviéndose activamente a través del follaje en busca de alimento. Aunque es relativamente común en su hábitat, permanece discreto y difícil de detectar debido a su coloración que se mezcla con el follaje denso.
Cabecirrojo

Cabecirrojo

Lanius senator

El cabecirrojo es un pequeño pájaro depredador que se encuentra principalmente en arbustos, setos y campos abiertos de Europa, el Medio Oriente y Asia Central. Se reconoce fácilmente por su plumaje gris claro, su cabeza rojiza y su pico fuerte y curvado. Este pájaro se alimenta principalmente de insectos, pequeños pájaros y roedores, que captura por emboscada y, a veces, clava en ramas con su pico. También es conocido por su comportamiento territorial y su constante vigilancia.
Colimbo de pico amarillo
El Colimbo de pico amarillo, Gavia adamsii, es un majestuoso ave acuática que habita principalmente en regiones árticas. Es reconocible por su distintivo pico amarillo pálido y su plumaje blanco y negro. En verano, luce un dorso negro con manchas blancas y una cabeza gris, mientras que en invierno su plumaje se vuelve más apagado. Este ave prefiere grandes lagos y mares costeros para alimentarse de peces e invertebrados acuáticos. Es conocido por su canto melódico y lastimero que resuena a través de los paisajes del norte. Aunque su hábitat es remoto, a veces se observa durante sus migraciones hacia el sur.
Colimbo garganta roja

Colimbo garganta roja

Gavia stellata

El Alcatraz catmarino es un ave marina que se encuentra principalmente en las aguas frías del Atlántico Norte, especialmente en el norte de Europa y Canadá. Mide entre 50 y 60 cm de largo, con una envergadura de 80 a 100 cm, y pesa entre 1,5 y 2 kg. Su plumaje es principalmente gris y blanco, con un dorso oscuro y un pecho claro. El Alcatraz catmarino es un excelente buceador, que se alimenta principalmente de peces y crustáceos, que captura sumergiéndose bajo el agua. Tiene patas bien adaptadas para nadar y pasa gran parte de su tiempo buscando alimento en el mar. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, esta especie es vulnerable a las perturbaciones humanas y a la contaminación marina.
Colimbo del Pacífico

Colimbo del Pacífico

Gavia pacifica

El Colimbo del Pacífico, o Gavia pacifica, es un ave acuática elegante y graciosa que se observa a menudo en aguas costeras y lagos del norte de América. Su plumaje es principalmente gris plateado con un vientre blanco, y presenta una cabeza y cuello negros con una banda blanca distintiva. Durante la temporada de reproducción, migra a regiones árticas para anidar. Esta ave es una excelente buceadora, capaz de permanecer bajo el agua durante varios minutos para cazar peces y crustáceos. Su canto melódico y lastimero se escucha a menudo al anochecer, añadiendo un ambiente místico a los paisajes del norte. Aunque generalmente es solitaria, puede observarse en pequeños grupos durante las migraciones.
Colimbo grande

Colimbo grande

Gavia immer

El Alca común es un ave marina que se encuentra principalmente en las aguas frías del Atlántico Norte, especialmente en América del Norte y el norte de Europa. Mide entre 60 y 70 cm de largo, con una envergadura de 100 a 120 cm, y pesa entre 1,5 y 2,5 kg. Su plumaje es principalmente negro y blanco, con un dorso oscuro, un pecho blanco y una cabeza negra, lo que le da un aspecto distintivo. El Alca común es un excelente buceador, que se alimenta principalmente de peces y crustáceos, que captura buceando profundamente bajo el agua. También es conocido por sus largas migraciones, moviéndose hacia áreas más cálidas durante el invierno. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, esta especie puede estar amenazada por la contaminación, las perturbaciones humanas y la pérdida de su hábitat natural.
Chorlito de Magallanes

Chorlito de Magallanes

Pluvianellus socialis

El Chorlito de Magallanes es un ave única, a menudo confundida con los chorlitos, aunque pertenece a una familia distinta. Es endémica de las regiones del sur de América del Sur, particularmente en la Patagonia. Esta ave se caracteriza por su plumaje gris pálido, patas rosadas y pico negro. Habita principalmente en las orillas de lagos y lagunas, donde se alimenta de invertebrados acuáticos. El Chorlito de Magallanes es monógamo y territorial, construyendo su nido en el suelo, a menudo cerca del agua. Su población se considera estable, aunque limitada a un rango restringido. Es de interés para los ornitólogos debido a su comportamiento único y su particular estatus taxonómico.
Chorlito Encapuchado

Chorlito Encapuchado

Thinornis cucullatus

El Chorlito Encapuchado, o Thinornis cucullatus, es un ave costera endémica de Australia, fácilmente identificable por su plumaje distintivo. Presenta una cabeza negra que contrasta con su cuerpo blanco y gris, y una banda negra alrededor de su cuello, de ahí su nombre. Esta pequeña ave, que mide unos 20 cm de longitud, se observa a menudo en playas de arena y dunas, donde se alimenta principalmente de invertebrados marinos. Desafortunadamente, su hábitat está amenazado por la actividad humana, lo que ha llevado a una disminución de su población. Los esfuerzos de conservación son cruciales para asegurar su supervivencia.
Chorlito Encapuchado

Chorlito Encapuchado

Thinornis melanops

El Chorlito Encapuchado, o Thinornis melanops, es un ave costera endémica de Australia, fácilmente reconocible por su plumaje distintivo. Presenta una capucha negra que contrasta con su vientre blanco y su espalda gris. Esta ave prefiere las playas de arena y las dunas para anidar, lo que la hace vulnerable a las perturbaciones humanas y a los depredadores introducidos. Su tamaño modesto, de unos 20 cm de largo, y su comportamiento discreto lo hacen difícil de detectar. El Chorlito Encapuchado es una especie amenazada, principalmente debido a la pérdida de hábitat y las actividades humanas. Los esfuerzos de conservación se centran en proteger sus sitios de anidación y en sensibilizar al público sobre su estado precario.
Chorlito piquituerto

Chorlito piquituerto

Anarhynchus frontalis

El Chorlito piquituerto, conocido científicamente como Anarhynchus frontalis, es un ave endémica de Nueva Zelanda. Es único entre las aves por su pico, que se curva hacia la derecha, una adaptación que le permite sondear eficazmente los guijarros de los ríos en busca de alimento, principalmente insectos acuáticos y larvas. Este ave de tamaño mediano, que mide unos 20 cm de longitud, tiene un plumaje gris en el dorso y blanco en el vientre, con una distintiva banda negra en la frente. Habita principalmente en lechos de ríos y estuarios, donde anida y se reproduce. Aunque su población es estable, se considera vulnerable debido a la pérdida de hábitat y a los depredadores introducidos.
Chorlito gris

Chorlito gris

Pluvialis squatarola

El Chorlitejo plateado es un ave costera que se encuentra principalmente a lo largo de playas y zonas arenosas de Europa, el norte de África, Asia y América del Norte. Mide entre 25 y 30 cm de largo, con una envergadura de 60 a 70 cm, y pesa entre 100 y 150 g. Su plumaje es principalmente gris plateado en la espalda con un vientre blanco, y sus alas están marcadas con manchas negras. Durante la temporada de cría, el Chorlitejo plateado muestra colores más brillantes, con plumaje negro en el pecho y la cabeza. Se alimenta principalmente de gusanos marinos, insectos y pequeños crustáceos que encuentra en la arena, a menudo cerca de la línea de marea alta. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, esta especie puede estar amenazada por la pérdida de su hábitat, la contaminación y las perturbaciones humanas en sus sitios de reproducción.
Chorlito dorado americano

Chorlito dorado americano

Pluvialis dominica

El Chorlito dorado americano, Pluvialis dominica, es un ave migratoria de tamaño mediano perteneciente a la familia Charadriidae. Se caracteriza por su plumaje dorado y moteado, que le proporciona un excelente camuflaje en su hábitat natural. Durante la temporada de reproducción, el macho exhibe un pecho negro contrastante con su dorso dorado. Esta ave es conocida por sus largas migraciones, recorriendo miles de kilómetros entre sus áreas de reproducción en América del Norte y sus áreas de invernada en América del Sur. Habita principalmente en praderas abiertas, campos y costas fangosas. Su dieta se compone principalmente de insectos, gusanos y pequeños crustáceos.
Chorlito de Nueva Zelanda

Chorlito de Nueva Zelanda

Thinornis novaeseelandiae

El Chorlito de Nueva Zelanda es un ave endémica de Nueva Zelanda, reconocible por su tamaño mediano y su plumaje marrón claro con un pecho más pálido. Habita principalmente en playas de arena y estuarios, donde se alimenta de pequeños invertebrados. A menudo se le observa en pequeños grupos, especialmente fuera de la temporada de reproducción. El Chorlito de Nueva Zelanda es una especie amenazada, principalmente debido a la depredación por especies introducidas y la pérdida de hábitat. Se están llevando a cabo esfuerzos de conservación para proteger sus sitios de anidación y reducir las amenazas a su supervivencia.
Chorlito de Mitchell

Chorlito de Mitchell

Phegornis mitchellii

El Chorlito de Mitchell, o Phegornis mitchellii, es un ave rara y fascinante de los Andes, conocida por su belleza discreta y su hábitat único. Este pequeño pájaro, que mide unos 16 cm de largo, presenta un plumaje gris-marrón con una banda blanca distintiva en la frente y un pecho rufo. Habita principalmente en humedales de gran altitud, a menudo por encima de los 3000 metros, donde se alimenta de insectos y pequeños invertebrados. Su comportamiento es generalmente suspicaz, lo que dificulta su observación. La temporada de reproducción está estrechamente ligada a las estaciones lluviosas, ya que los recursos alimenticios se vuelven más abundantes. Aunque su estado de conservación es preocupante, se están realizando esfuerzos para proteger su frágil hábitat.
Chorlito dorado europeo

Chorlito dorado europeo

Pluvialis apricaria

El Chorlitejo dorado es un ave migratoria que se encuentra principalmente en zonas de tundra, praderas abiertas y regiones costeras de Europa y Asia, así como en las áreas costeras de América del Norte durante el invierno. Mide entre 25 y 30 cm de largo, con una envergadura de 60 a 70 cm, y pesa entre 150 y 250 g. Su plumaje es principalmente dorado y negro, con patrones característicos en el pecho y el abdomen, y un color más claro en la parte inferior. Durante la temporada de cría, el macho exhibe un plumaje particularmente brillante adornado con manchas doradas. El Chorlitejo dorado se alimenta principalmente de pequeños invertebrados, insectos y gusanos marinos, que encuentra al excavar en el suelo o caminando lentamente en busca de alimento. Aunque su población sigue siendo estable, esta especie puede verse amenazada por la pérdida de su hábitat y las perturbaciones humanas, especialmente durante la temporada de cría.
Chorlito dorado siberiano
El Chorlito dorado siberiano, o Pluvialis fulva, es un ave migratoria de tamaño mediano perteneciente a la familia Charadriidae. Se distingue por su llamativo plumaje dorado y negro durante la temporada de reproducción, que se vuelve más apagado fuera de este período, ayudando a camuflarse en hábitats abiertos. Esta ave se encuentra principalmente en áreas costeras, praderas y pantanos. Migrante de larga distancia, recorre miles de kilómetros entre sus áreas de reproducción en Siberia y sus áreas de invernada en Oceanía y el sudeste asiático. Su dieta consiste principalmente en insectos, crustáceos y pequeños invertebrados.
Chorlito carambolo

Chorlito carambolo

Eudromias morinellus

El Chorlitejo guignard es un ave migratoria que se encuentra principalmente en zonas de tundra y praderas alpinas de Europa, Asia central y el norte de China. Mide unos 25 cm de largo, con una envergadura de 55 a 60 cm, y pesa entre 100 y 150 g. Su plumaje es principalmente marrón, con partes inferiores más claras y manchas blancas en las alas. Tiene una cabeza marrón con patrones negros distintivos alrededor de los ojos y en la garganta. Durante la temporada de cría, los machos muestran un plumaje más brillante. El Chorlitejo guignard se alimenta principalmente de pequeños insectos, gusanos y semillas que encuentra en suelos desnudos o en zonas herbáceas. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, esta especie puede verse amenazada por la pérdida de su hábitat, especialmente debido al cambio climático y las perturbaciones en sus sitios de reproducción.
Chorlo de collar

Chorlo de collar

Oreopholus ruficollis

El Chorlo de collar es un ave de tamaño mediano conocida por su distintiva garganta y collar rojizo. Habita principalmente en pastizales abiertos y humedales de América del Sur, especialmente en Argentina, Chile y Uruguay. A menudo se le ve en pequeños grupos, alimentándose de insectos y pequeños invertebrados. Su capacidad para mezclarse con su entorno puede dificultar su avistamiento. Aunque es principalmente terrestre, puede volar distancias cortas para escapar de los depredadores. La temporada de reproducción varía según la región, pero generalmente está influenciada por las condiciones climáticas locales.
Chorlitejo Semipalmeado

Chorlitejo Semipalmeado

Charadrius semipalmatus

El Chorlitejo Semipalmeado, Charadrius semipalmatus, es un pequeño ave playera reconocible por su dorso marrón y vientre blanco, con una banda negra distintiva en el pecho. Tiene un pico corto y naranja con la punta negra y patas naranjas. Habita en playas, marismas y costas arenosas, alimentándose principalmente de insectos, gusanos y pequeños crustáceos. Ave migratoria, anida en el Ártico y pasa el invierno a lo largo de las costas americanas, desde el sur de Estados Unidos hasta Sudamérica. Su canto es un suave "chu-weet" que se escucha a menudo en hábitats costeros.
Chorlitejo silbador

Chorlitejo silbador

Charadrius melodus

El chorlitejo silbador, Charadrius melodus, es un pequeño ave costera con plumaje pálido, principalmente blanco y gris, con patas de color naranja brillante y un pico corto y negro. Conocido por su canto melodioso, anida en playas de arena y dunas. Este chorlitejo se encuentra a menudo a lo largo de la costa atlántica y los Grandes Lagos en América del Norte. Desafortunadamente, está amenazado por la pérdida de hábitat y las perturbaciones humanas, lo que ha llevado a esfuerzos de conservación para proteger sus sitios de anidación. Los adultos miden aproximadamente 17 a 18 cm de longitud y tienen una envergadura de 35 a 41 cm. Su dieta consiste principalmente en insectos y pequeños crustáceos.
Colibrí de Ludovica

Colibrí de Ludovica

Doryfera ludovicae

El Colibrí de Ludovica, o Doryfera ludovicae, es un pequeño pájaro cautivador perteneciente a la familia Trochilidae. Este colibrí se destaca por su plumaje llamativo, con una cabeza de color verde metálico y un cuerpo con tonos de azul y verde. Se encuentra principalmente en los bosques húmedos de las regiones montañosas de América Central y del Sur, donde se alimenta principalmente de néctar, pero también de insectos que captura en vuelo. Su pico largo y delgado está perfectamente adaptado para alcanzar el néctar de las flores tubulares. El Colibrí de Ludovica es un ave diurna, activa principalmente al amanecer y al atardecer. Aunque su estado de conservación se evalúa actualmente como "preocupación menor", la deforestación y la pérdida de hábitat representan amenazas potenciales para su población.
Cola de abanico de garganta blanca
El Cola de abanico de garganta blanca, o Rhipidura albicollis, es un ave de tamaño mediano fácilmente reconocible por su cola en forma de abanico y su plumaje contrastante. Presenta una garganta blanca llamativa que se destaca contra su cuerpo gris oscuro. Esta ave se encuentra a menudo en los bosques tropicales y subtropicales del sur y sureste de Asia, donde se alimenta principalmente de insectos. Ágil y vivaz, es conocida por sus acrobacias aéreas mientras caza. El Cola de abanico de garganta blanca es un ave sociable, a menudo vista en pequeños grupos o parejas. Su capacidad para adaptarse a diversos hábitats, incluidos jardines y parques, la convierte en un ave relativamente común dentro de su área de distribución.
Carraca de pico ancho

Carraca de pico ancho

Eurystomus glaucurus

La Carraca de pico ancho, o Eurystomus glaucurus, es un ave colorida y fascinante que se encuentra principalmente en el África subsahariana. Se reconoce por su plumaje vibrante, que combina tonos de azul, verde y marrón, y su característico pico ancho. Esta ave mide unos 29 cm de longitud y prefiere hábitats abiertos como sabanas, bosques claros y áreas boscosas. A menudo se la ve posada en ramas expuestas, desde donde vigila su territorio. La Carraca de pico ancho se alimenta principalmente de insectos, que captura en vuelo con gran agilidad. Su vuelo es rápido y directo, a menudo acompañado de giros acrobáticos.
Carraca lila

Carraca lila

Coracias caudatus

La Carraca lila, conocida por su plumaje vibrante, es un ave icónica de las sabanas africanas. Su cabeza y pecho muestran tonos lilas, mientras que sus alas exhiben una mezcla de azul brillante y verde. A menudo se le ve posado en árboles o postes, escaneando el suelo en busca de insectos y pequeños vertebrados. Durante la temporada de reproducción, realiza espectaculares exhibiciones aéreas, zambulléndose y rodando en el aire. Aunque es principalmente sedentario, puede realizar migraciones cortas dependiendo de las condiciones climáticas. La Carraca lila juega un papel crucial en el ecosistema al controlar las poblaciones de insectos.
Carraca de vientre azul

Carraca de vientre azul

Coracias cyanogaster

La carraca de vientre azul es un ave fascinante conocida por su plumaje vibrante y comportamientos dinámicos. Presenta un vientre azul brillante que contrasta con las alas y la cabeza de tonos marrones y negros. Esta ave se observa a menudo en las sabanas y bosques abiertos de África Occidental y Central. Se alimenta principalmente de insectos, pero también consume pequeños reptiles y frutas. La carraca de vientre azul es un ave social, a menudo vista en pequeños grupos o parejas. Es conocida por sus impresionantes acrobacias aéreas, especialmente durante la temporada de reproducción. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, sigue siendo relativamente común en su área de distribución.
Carraca europea

Carraca europea

Coracias garrulus

El Carricerín común es un ave colorida que se encuentra principalmente en bosques abiertos, praderas y tierras agrícolas de Europa, especialmente en España, Francia, Italia y Turquía. Mide entre 30 y 32 cm de largo, con una envergadura de 50 a 60 cm, y pesa entre 100 y 150 g. Su plumaje es especialmente vibrante, con colores que van del azul brillante al verde y marrón, y tiene un pico fuerte y ligeramente curvado. El Carricerín común se alimenta principalmente de insectos voladores, como libélulas, moscas y saltamontes, que captura en vuelo. Es conocido por sus impresionantes vuelos acrobáticos y su costumbre de posarse en lugares elevados, como ramas de árboles o postes eléctricos. Aunque su población es generalmente estable, el Carricerín común enfrenta amenazas relacionadas con la pérdida de su hábitat, la agricultura intensiva y el uso de pesticidas.