Tu herramienta para rastrear fauna salvaje.

Consulta 2.845 especies por país, sigue las observaciones y organiza tus salidas fotográficas.

Tu referencia mundial en fotografía de fauna salvaje

mamíferos, aves, reptiles y más

WildlifePhotographer te da acceso a más de 2.845 fichas de especies animales para identificar, comprender y fotografiar la fauna salvaje de todo el mundo. Mamíferos, aves, reptiles… cada ficha ofrece información clave: hábitat, actividad, ciclo biológico, huellas y consejos fotográficos adaptados.

Nuestra base de datos crece cada semana con nuevas especies emblemáticas. Para acceder a mapas, recordatorios, historiales y estadísticas personalizadas, descarga la app, diseñada para responder a las necesidades reales de los fotógrafos de naturaleza.


Fodi de Mayotte

Fodi de Mayotte

Foudia eminentissima

El Fodi de Mayotte, o Foudia eminentissima, es un pequeño pájaro endémico de la isla de Mayotte, en el archipiélago de las Comoras. Este paseriforme se distingue por su plumaje rojo brillante en los machos, mientras que las hembras muestran tonos más apagados de marrón y gris. Mide entre 12 y 14 cm y se observa a menudo en bosques, jardines y áreas cultivadas. Su dieta se compone principalmente de semillas, frutas e insectos. El Fodi de Mayotte es un ave sociable, a menudo vista en pequeños grupos, y desempeña un papel crucial en la polinización de ciertas plantas locales. Aunque su hábitat es limitado, se adapta bien a los entornos modificados por el hombre.
Fodi rojo

Fodi rojo

Foudia madagascariensis

El Fodi rojo, o Foudia madagascariensis, es un pequeño pájaro endémico de Madagascar, conocido por su llamativo plumaje. Los machos muestran un color rojo vivo en la cabeza y el pecho, que contrasta con las alas y el dorso marrones, mientras que las hembras y los juveniles son más apagados, con tonos marrones y rayas. Este pájaro mide unos 15 cm de longitud y pesa entre 14 y 19 gramos. A menudo se le ve en bosques, áreas agrícolas e incluso en jardines urbanos. El Fodi rojo es un pájaro sociable, que vive en pequeños grupos y se alimenta principalmente de semillas, insectos y frutas. Su adaptabilidad a diversos hábitats lo convierte en una especie resiliente, aunque a veces está amenazado por la pérdida de su hábitat natural.
Focha americana

Focha americana

Fulica americana

La Focha americana es un ave acuática de tamaño mediano, fácilmente reconocible por su plumaje gris pizarra y su distintivo pico blanco, a menudo marcado con una mancha roja en la base. Habita en lagos, estanques y pantanos de América del Norte, alimentándose principalmente de vegetación acuática, insectos y peces pequeños. Aunque a menudo se confunde con un pato, pertenece a la familia de los Rálidos. Tiene patas fuertes y dedos lobulados largos que le permiten nadar y caminar sobre la vegetación flotante. La Focha americana es conocida por su comportamiento territorial, especialmente durante la temporada de reproducción, cuando defiende vigorosamente su territorio contra los intrusos.
Fulica común

Fulica común

Fulica atra

El fulica común es un ave acuática fácilmente reconocible por su plumaje negro, su pico rojo brillante y su escudo frontal blanco. Se encuentra principalmente en humedales, lagos y pantanos de Europa, Asia y el norte de África. El fulica común es omnívoro, alimentándose de plantas acuáticas, insectos y pequeños peces. También es conocida por su comportamiento territorial y sus vuelos rápidos cuando se ve perturbada.
Francolín coqui

Francolín coqui

Campocolinus coqui

El Francolín coqui es un ave terrestre de tamaño mediano perteneciente a la familia Phasianidae. Se encuentra principalmente en el África subsahariana, frecuentando sabanas y pastizales abiertos. Este francolín es reconocible por su plumaje marrón moteado, que le permite camuflarse eficazmente en su entorno natural. Tiene una cabeza relativamente pequeña con una corona negra y mejillas blancas. Los machos y las hembras son similares, aunque los machos son ligeramente más grandes. El Francolín coqui es un ave social, a menudo vista en pequeños grupos. Se alimenta principalmente de semillas, insectos y pequeños invertebrados. Su período de reproducción varía según la región, pero generalmente está vinculado a la temporada de lluvias, cuando la comida es abundante.
Francolín de Nahan

Francolín de Nahan

Francolinus nahani

El Francolín de Nahan, o Francolinus nahani, es un ave tímida y esquiva nativa de los densos bosques tropicales de África Central, particularmente en la República Democrática del Congo y Uganda. Se caracteriza por su plumaje marrón moteado, cabeza rojiza y pico negro. Prefiere el sotobosque denso, donde se alimenta principalmente de semillas, insectos y pequeños invertebrados. Aunque su comportamiento no está bien documentado, generalmente se considera esquivo y difícil de observar. Su población está en declive debido a la deforestación y la caza, lo que lo hace vulnerable. Los esfuerzos de conservación son esenciales para asegurar su supervivencia a largo plazo.
Fragata magnífica

Fragata magnífica

Fregata magnificens

La fragata magnífica es un ave marina impresionante, reconocible por su silueta esbelta y sus largas alas en forma de hoz. Los machos exhiben una bolsa gular roja brillante que inflan para atraer a las hembras. Estas aves son principalmente negras con reflejos metálicos, y las hembras se distinguen por un pecho blanco. A menudo se las ve planeando sobre los océanos tropicales, utilizando las corrientes de aire para moverse sin esfuerzo. Las fragatas no nadan y no pueden despegar del agua, por lo que se alimentan capturando peces voladores o acosando a otras aves para robarles su presa. Su envergadura puede alcanzar hasta 2,3 metros, lo que las convierte en maestras del vuelo planeado.
Fulmar boreal

Fulmar boreal

Fulmarus glacialis

El Fulmar boreal, o Fulmarus glacialis, es un ave marina robusta que a menudo se confunde con una gaviota debido a su plumaje gris y blanco. Sin embargo, es más corpulento y tiene un pico corto y ganchudo. Esta ave se encuentra principalmente en regiones árticas y subárticas, anidando en acantilados costeros. Conocido por su elegante vuelo planeado, puede recorrer largas distancias en el mar. El Fulmar boreal se alimenta principalmente de peces, crustáceos y desechos marinos. También es famoso por su defensa olfativa, emitiendo un aceite maloliente para disuadir a los depredadores. Aunque generalmente es poco esquivo, se mantiene cauteloso ante las intrusiones humanas.
Fumarel aliblanco

Fumarel aliblanco

Chlidonias leucopterus

El fumarel aliblanco, Chlidonias leucopterus, es un ave elegante de la familia Laridae, reconocible por sus alas blancas que contrastan con su cuerpo negro durante la temporada de reproducción. Habita principalmente en humedales, pantanos y lagos, donde se alimenta de insectos y pequeños peces. Esta ave migratoria se encuentra en Europa del Este y Asia durante la temporada de reproducción, antes de migrar a África y el sur de Asia para el invierno. Su población es generalmente estable, aunque amenazas como la destrucción del hábitat y la contaminación pueden afectarla localmente. El fumarel aliblanco es un ave fascinante de observar, especialmente durante sus acrobacias aéreas sobre cuerpos de agua.
Faisán Orejudo Pardo

Faisán Orejudo Pardo

Crossoptilon mantchuricum

El faisán orejudo pardo, o Crossoptilon mantchuricum, es un ave fascinante nativa de los bosques montañosos de China. Este faisán se distingue por sus largos mechones blancos en las orejas, que le dan su nombre. Su plumaje es principalmente marrón con reflejos metálicos, y posee una cola impresionante. Los machos y las hembras son similares, aunque los machos son ligeramente más grandes. Viven en grupos familiares y son conocidos por su comportamiento social complejo. Su dieta se compone principalmente de semillas, raíces e insectos. Desafortunadamente, esta especie está amenazada por la pérdida de hábitat y la caza. Se están realizando esfuerzos de conservación para proteger a estas majestuosas aves y su entorno.
Frailecillo corniculado

Frailecillo corniculado

Fratercula corniculata

El frailecillo corniculado, Fratercula corniculata, es un ave marina llamativa conocida por su colorido pico y sus distintivos "cuernos" de plumas negras sobre los ojos. Habita principalmente en las costas del Pacífico norte, especialmente en Alaska y el este de Rusia. Esta ave está bien adaptada a la vida marina, pasando la mayor parte de su tiempo en el mar, alimentándose de peces e invertebrados pequeños. Durante la temporada de reproducción, anida en grietas rocosas en acantilados escarpados. El frailecillo corniculado es un excelente buceador, capaz de descender varias decenas de metros bajo el agua para capturar su presa. Aunque sus poblaciones son actualmente estables, es sensible a los cambios climáticos y a la contaminación marina.
Frailecillo Copetudo

Frailecillo Copetudo

Fratercula cirrhata

El frailecillo copetudo, Fratercula cirrhata, es un ave marina llamativa conocida por su plumaje negro y blanco contrastante y sus mechones dorados durante la temporada de reproducción. Se encuentra principalmente en el Pacífico Norte, anidando en acantilados empinados de islas y costas rocosas. Este frailecillo se distingue por su pico ancho y colorido, que se vuelve particularmente vibrante durante la reproducción. Se alimenta principalmente de peces e invertebrados marinos pequeños, buceando hábilmente bajo el agua para capturar su presa. Aunque a menudo es solitario en el mar, se reúne en colonias densas para anidar. Su capacidad para volar rápidamente y bucear profundamente lo convierte en un cazador eficiente.
Frailecillo atlántico

Frailecillo atlántico

Fratercula arctica

El Frailecillo atlántico es un ave marina característica de las costas del Atlántico Norte, especialmente alrededor de las Islas Británicas, Groenlandia, Islandia y algunas partes de Canadá. Mide unos 30 cm de largo, con una envergadura de 50 a 60 cm, y pesa entre 300 y 500 g. Se distingue por su plumaje blanco y negro y su pico colorido, que es de un naranja brillante con bandas rojas y azules durante la temporada de reproducción. Fuera de la temporada de reproducción, el Frailecillo atlántico pierde sus colores vivos y su pico se vuelve más pálido. Este ave es una excelente buceadora, alimentándose principalmente de peces y crustáceos, que captura al sumergirse bajo el agua con gran agilidad. El Frailecillo atlántico también es conocido por su comportamiento social, reuniéndose en grandes colonias durante la reproducción en acantilados o islas remotas. Aunque está ampliamente distribuido, el Frailecillo atlántico es sensible a las perturbaciones humanas, como las alteraciones causadas por el turismo, y a la contaminación del océano, especialmente los derrames de petróleo.
Fistione turco

Fistione turco

Netta rufina

Il Fistione turco è una anatra tuffatrice di medie dimensioni, lunga tra 53 e 58 cm con un'apertura alare di 84-88 cm. Il maschio si distingue per la testa arrotondata di un vivace rosso-arancio, il becco rosso brillante, il petto nero e i fianchi bianchi. La femmina ha un piumaggio più sobrio, marrone con guance chiare e becco scuro. Questa specie abita laghi e stagni eutrofici ricchi di vegetazione acquatica, spesso bordati da canneti. Si nutre principalmente di piante acquatiche come i potamogeti e le caracee, ma consuma anche invertebrati acquatici, tra cui molluschi e insetti. Migratore, il Fistione turco sverna intorno al Mediterraneo e al Mar Nero. Sebbene classificato come di Minore Preoccupazione dall'IUCN, è sensibile al degrado delle zone umide.
Falaropo picofino

Falaropo picofino

Phalaropus lobatus

El Falaropo de pico estrecho es un pequeño ave acuática que se encuentra principalmente en zonas de pantanos, lagos salinos y estuarios en América del Norte, Europa y Asia. Mide unos 20 cm de largo y pesa entre 30 y 50 g. Lo que lo distingue es su plumaje de colores brillantes, con tonos rojos y grises, y su pico fino y puntiagudo que le permite capturar insectos y pequeños crustáceos del agua. El Falaropo de pico estrecho es un excelente nadador y pasa gran parte de su tiempo girando sobre el agua para capturar su comida. Aunque su población no está actualmente en peligro, es vulnerable a la pérdida de su hábitat, la contaminación y las perturbaciones humanas, especialmente durante la temporada de cría.
Falaropo picogrueso

Falaropo picogrueso

Phalaropus fulicarius

El Falaropo picogrueso es un ave acuática de tamaño mediano, que mide entre 20 y 22 cm de longitud con una envergadura de 40 a 46 cm. Se distingue por su plumaje nupcial brillante, con un dorso gris, cabeza blanca y pecho rojizo. Fuera de la temporada de reproducción, su plumaje se vuelve más apagado, con tonos grises y blancos. Esta ave es conocida por sus roles reproductivos invertidos, donde las hembras son más coloridas y cortejan a los machos. Se alimenta principalmente de pequeños invertebrados acuáticos, que captura nadando en círculos para crear remolinos que llevan la comida a la superficie.
Falaropo tricolor

Falaropo tricolor

Phalaropus tricolor

El Falaropo tricolor, o Phalaropus tricolor, es un ave elegante y graciosa perteneciente a la familia Scolopacidae. Es fácilmente reconocible por su plumaje distintivo, con tonos de gris, blanco y marrón, y su largo y delgado pico. Este falaropo es único por su comportamiento reproductivo invertido, donde los roles tradicionales se intercambian: las hembras son más coloridas y cortejan a los machos, mientras que estos incuban los huevos y cuidan de los jóvenes. Se encuentra principalmente en los humedales de América del Norte, donde se alimenta de pequeños invertebrados acuáticos. Como ave migratoria, recorre largas distancias para llegar a sus zonas de invernada en América del Sur.
Frailecillo Crestado

Frailecillo Crestado

Aethia cristatella

El frailecillo crestado, Aethia cristatella, es un pequeño ave marina de la familia Alcidae, fácilmente identificable por su distintiva cresta y su plumaje gris oscuro. Mide unos 25 cm de longitud y pesa entre 250 y 300 gramos. Su pico naranja brillante y sus ojos rodeados de blanco añaden a su apariencia única. Esta ave se encuentra principalmente en las regiones subárticas del Pacífico Norte, especialmente alrededor de las Islas Aleutianas y las costas del este de Rusia. Se alimenta principalmente de zooplancton, pequeños crustáceos y peces. El frailecillo crestado es un excelente buceador, capaz de descender varias decenas de metros bajo el agua para cazar. Anida en colonias densas en acantilados rocosos, donde pone un solo huevo por temporada.
Fringilo de Gargantilla

Fringilo de Gargantilla

Microspingus torquatus

El Fringilo de Gargantilla, o Microspingus torquatus, es un pequeño pájaro paseriforme perteneciente a la familia Thraupidae. Se encuentra principalmente en las regiones áridas y semiáridas de América del Sur, especialmente en Argentina, Bolivia y Paraguay. Este ave se caracteriza por su plumaje gris azulado con un distintivo collar negro alrededor de la garganta. Las alas y la cola presentan tonos de marrón y negro. El Fringilo de Gargantilla es un ave diurna, a menudo vista en pequeños grupos o parejas, alimentándose principalmente de semillas e insectos. Conocido por su canto melodioso, se escucha a menudo al amanecer. Aunque es relativamente común en su hábitat natural, es crucial proteger sus áreas de vida de las amenazas ambientales.