El cormorán pigmeo es un pequeño cormorán de 45–55 cm con plumaje negro brillante y parches blancos en vuelo. Habita marismas, lagos, ríos y humedales de agua dulce, alimentándose principalmente de peces que captura buceando. Durante la reproducción, las parejas construyen nidos de palos en árboles o arbustos ribereños, y el macho realiza exhibiciones erigiendo plumas de la cabeza y el cuello.
El cormorán neotropical es un ave acuática de tamaño medio (65–75 cm) con plumaje negro brillante con matices bronce en el lomo y vientre blanco. Habita aguas continentales y áreas costeras, pescando en grupo con inmersiones sucesivas para capturar peces y crustáceos.
El Cuervo Americano, conocido científicamente como Corvus brachyrhynchos, es un ave de tamaño mediano, que mide aproximadamente de 40 a 50 cm de largo con una envergadura de 85 a 100 cm. Su plumaje es completamente negro con reflejos metálicos bajo la luz. Esta ave es altamente adaptable y se encuentra en diversos hábitats, incluidos bosques, campos e incluso áreas urbanas. Es omnívoro, alimentándose de frutas, insectos, pequeños animales y desechos humanos. El Cuervo Americano es conocido por su notable inteligencia, capaz de usar herramientas y resolver problemas complejos. Generalmente vive en grupos y se comunica a través de una serie de llamadas y graznidos.
El Cuervo del Cabo, o Corvus capensis, es un ave de tamaño mediano conocida por su plumaje negro brillante y su pico robusto. Se encuentra principalmente en el sur de África, donde habita sabanas, praderas y áreas agrícolas. Este cuervo es conocido por su inteligencia y capacidad de adaptación a diversos entornos. Se alimenta principalmente de insectos, pequeños vertebrados y semillas. A menudo se le ve en grupos, lo que le ayuda a protegerse de los depredadores. Su voz es distintiva, con llamadas ásperas y variadas. Aunque generalmente es desconfiado de los humanos, puede acostumbrarse a su presencia en áreas no perturbadas.
La corneja cenicienta, Corvus cornix, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia de los córvidos. Es fácilmente reconocible por su plumaje bicolor, con un cuerpo gris claro y alas, cabeza y cola negras. A menudo se la ve en paisajes abiertos, áreas agrícolas y ciudades. Es una alimentadora oportunista, consumiendo una amplia gama de alimentos, desde insectos hasta pequeños mamíferos y desechos humanos. Altamente inteligente, es conocida por su capacidad para resolver problemas. De naturaleza social, a menudo forma grupos ruidosos. Aunque su llamada es áspera, puede imitar otros sonidos.
La corneja negra es un córvido de 44–51 cm, completamente negro con pico robusto y vuelo potente. Habita zonas urbanas, agrícolas y bosques abiertos en Europa y Asia, alimentándose de insectos, pequeños vertebrados, semillas y carroña, y recogiendo desechos humanos. Omnívora oportunista, utiliza herramientas y almacena comida. Durante la temporada de cría (marzo–mayo), las parejas defienden un territorio, construyen un gran nido de ramas y crían 3–5 pollos.
El lorículo filipino, o Loriculus philippensis, es un pequeño loro de colores vibrantes endémico de Filipinas. Mide aproximadamente 14 cm de longitud y se caracteriza por su plumaje verde brillante, una mancha roja en la frente y una cola corta. Los machos y las hembras son similares, aunque los machos suelen tener colores más brillantes. Estos pájaros habitan principalmente en selvas tropicales, pero también se pueden encontrar en plantaciones y jardines. Son conocidos por su comportamiento acrobático, colgándose a menudo boca abajo para alimentarse de frutas, flores y néctar. Su canto es una mezcla de silbidos y gorjeos.
El Lorículo de cabeza azul, o Loriculus vernalis, es un pequeño loro asiático con un plumaje verde vibrante y una cabeza azul distintiva. Este encantador pájaro mide unos 14 cm de longitud y se caracteriza por su cola corta y sus alas redondeadas. Es principalmente arborícola, habitando en selvas tropicales, manglares y plantaciones. Su dieta consiste en frutas, flores y néctar. El Lorículo de cabeza azul es conocido por su capacidad para dormir boca abajo, colgado de una rama. Aunque es relativamente común en su área de distribución, a menudo está amenazado por la deforestación y la captura para el comercio de mascotas.
El Hormiguero Collarejo es un pequeño y esquivo pájaro nativo de los bosques tropicales húmedos de América del Sur. Se identifica por su plumaje marrón oliva y su distintivo collar blanco que contrasta con su garganta oscura. Mide alrededor de 12 cm de largo y a menudo se le ve escabulléndose por la densa maleza en busca de insectos. Es particularmente activo al amanecer y al anochecer, momentos en los que emite suaves y melódicos cantos. Aunque no es muy esquivo, sigue siendo difícil de observar debido a su hábitat denso y su naturaleza discreta. Su comportamiento social es principalmente solitario, aunque a veces se le puede ver en pequeños grupos familiares.
El Pipit sureño es un ave pequeña y esquiva que se encuentra principalmente en los bosques húmedos de América del Sur, especialmente en Brasil y Argentina. Su plumaje es principalmente marrón con tonos más claros en el vientre, lo que le permite mezclarse perfectamente con su entorno. A menudo se le ve buscando insectos en el suelo del bosque, moviéndose ágilmente entre la hojarasca. Aunque no es muy esquivo, se mantiene cauteloso alrededor de los humanos y prefiere áreas no perturbadas. Su canto es un suave silbido, a menudo escuchado al amanecer y al anochecer.
El Coscoroba es un ave acuática de tamaño mediano que a menudo se confunde con un cisne debido a su plumaje blanco puro y su largo cuello elegante. Se distingue por su pico rojo brillante y sus patas rosadas. Originario de América del Sur, habita en lagos, pantanos y lagunas, alimentándose principalmente de plantas acuáticas, insectos y pequeños crustáceos. Aunque es sociable, puede ser territorial durante la temporada de reproducción. El Coscoroba es un excelente nadador, utilizando sus alas para impulsarse en el agua. Su población es estable, pero sigue siendo vulnerable a los cambios ambientales y la pérdida de hábitat.
El Petirrojo de Rüppell, o Cossypha semirufa, es un ave de tamaño mediano, que mide aproximadamente 19 cm de longitud. Se distingue por su plumaje llamativo, con una cabeza y espalda gris pizarra, vientre rufo vivo y cola naranja. Esta ave es principalmente insectívora, alimentándose de diversos insectos y arañas, pero también puede consumir bayas. Se encuentra a menudo en bosques abiertos, sabanas arboladas y jardines, donde es conocido por su canto melodioso y variado. El Petirrojo de Rüppell es un ave territorial, a menudo vista sola o en pareja, y es particularmente activa al anochecer y al amanecer.
El Petirrojo de Natal es un ave cantora de tamaño mediano, conocida por su plumaje vibrante y su canto melodioso. Presenta una cabeza y espalda grises, con una garganta y vientre de un brillante color naranja. Esta ave se observa a menudo en bosques densos y jardines sombreados del sur de África. Es conocida por su naturaleza curiosa y comportamiento territorial, a menudo vista saltando en el suelo en busca de insectos y frutas. Aunque generalmente es solitaria, a veces se la puede ver en pequeños grupos familiares. Su capacidad para adaptarse a diversos hábitats la convierte en un residente común dentro de su área de distribución.
El Porphyrolaema porphyrolaema es un ave fascinante perteneciente a la familia Cotingidae. Se distingue por su plumaje negro brillante y su llamativa garganta púrpura, lo que le confiere una apariencia majestuosa. Esta ave se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos de América del Sur, donde se alimenta principalmente de frutas e insectos. A menudo se le ve en pequeños grupos, lo que facilita su observación. Aunque su comportamiento es generalmente suspicaz, puede ser tolerante con los observadores discretos. Su período de reproducción aún se comprende poco, pero proteger su hábitat es esencial para su supervivencia.
El Frutero Barrado, o Pipreola arcuata, es un ave cautivadora que se encuentra en los bosques húmedos de los Andes. Se distingue por su plumaje verde brillante y su vientre amarillo vivo, que contrasta con las barras oscuras en su pecho. Este ave elusiva es a menudo difícil de detectar, ya que se camufla en el follaje denso. Se alimenta principalmente de frutas, desempeñando un papel crucial en la dispersión de semillas en su hábitat. Su presencia es un indicador de la salud de los bosques andinos. El Frutero Barrado es un ave solitaria, pero a veces se puede ver en pequeños grupos. Su canto es un suave silbido, a menudo escuchado antes de ser visto.
El Cotinga azulejo es un ave tropical notable por su plumaje vibrante. El macho exhibe un azul turquesa brillante con garganta y pecho de color púrpura profundo, mientras que la hembra presenta un plumaje marrón grisáceo más discreto con patrones escamosos. Esta especie habita en bosques húmedos de tierras bajas y bordes boscosos en América Central, desde el sur de México hasta Costa Rica. Principalmente frugívora, desempeña un papel crucial en la dispersión de semillas. Aunque globalmente catalogada como "Preocupación menor", la deforestación representa una amenaza para sus hábitats naturales.
El Cotinga Cayana es un ave llamativa conocida por su plumaje vibrante y su presencia esquiva en los bosques tropicales de América del Sur. Los machos muestran plumas azules brillantes con una garganta púrpura, mientras que las hembras son más discretas con tonos marrones. Este pájaro se observa a menudo posado en lo alto del dosel, alimentándose principalmente de frutas. Su canto es infrecuente pero distintivo, lo que ayuda en su identificación. El Cotinga Cayana juega un papel crucial en la dispersión de semillas, apoyando así la regeneración forestal. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, actualmente está catalogado como de menor preocupación por la UICN.
El Frutero Verde y Negro, o Pipreola riefferii, es un ave llamativa de los bosques montanos andinos, presente desde Venezuela hasta el norte de Bolivia. El macho exhibe un dorso verde brillante, vientre negro y garganta amarilla intensa, mientras que la hembra es más apagada, con el vientre listado. Es una especie discreta que permanece quieta en el dosel o el sotobosque denso, alimentándose principalmente de frutos. Prefiere los bosques húmedos entre 1.500 y 3.000 metros de altitud. Suele observarse solo o en pequeños grupos. Aunque estable, es vulnerable a la fragmentación del hábitat.
El Cuco azul es un ave endémica de Madagascar, perteneciente a la familia Cuculidae. Se distingue por su llamativo plumaje azul y su tamaño mediano, midiendo aproximadamente entre 48 y 50 cm de longitud. Este ave es principalmente arborícola, moviéndose con agilidad por las selvas tropicales de la isla. Se alimenta principalmente de insectos, frutas y pequeños invertebrados. El Cuco azul es conocido por su canto melódico y sus variados llamados, a menudo escuchados al amanecer y al anochecer. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, actualmente está clasificado como "preocupación menor" por la UICN.
El Coua de Verreaux es un ave endémica de Madagascar, perteneciente a la familia Cuculidae. Se caracteriza por su plumaje predominantemente gris azulado con tonos más claros en el vientre. Esta ave de tamaño mediano mide aproximadamente 40 cm de largo. Se encuentra a menudo en los bosques secos y matorrales del sur de Madagascar. El Coua de Verreaux es un ave terrestre que prefiere caminar o correr en lugar de volar. Se alimenta principalmente de insectos, pequeños invertebrados y ocasionalmente de frutas. Aunque su estado de conservación es preocupante debido a la pérdida de hábitat, sigue siendo relativamente desconocido para el público en general.
El Coua gigante, o Coua gigas, es un ave endémica de Madagascar, perteneciente a la familia Cuculidae. Es reconocible por su plumaje gris azulado y su larga cola. Esta ave terrestre prefiere los bosques secos y las sabanas, donde se alimenta principalmente de insectos, frutas y pequeños reptiles. El Coua gigante es diurno, activo principalmente por la mañana y al final de la tarde. Aunque es capaz de volar, prefiere moverse corriendo. Es conocido por su canto melódico y sus variados llamados. El Coua gigante juega un papel importante en el ecosistema como depredador de insectos y dispersor de semillas.
El Centropus superciliosus, o Cucal cejiblanco, es un ave de la familia Cuculidae, ampliamente distribuida en el África subsahariana. Se reconoce por sus distintivas cejas blancas que contrastan con su plumaje marrón y negro. Esta ave prefiere hábitats densos como sabanas boscosas, pantanos y bosques ribereños. Es principalmente terrestre, moviéndose a menudo a pie en busca de presas como insectos, pequeños reptiles y anfibios. El Cucal cejiblanco es conocido por su distintivo canto, un "bouhou" profundo y resonante. Aunque relativamente común, sigue siendo discreto y difícil de observar debido a su comportamiento suspicaz.
El Cucal Bengalí, o Centropus bengalensis, es un ave fascinante perteneciente a la familia Cuculidae. Se encuentra principalmente en las regiones húmedas y pantanosas del sur y sureste de Asia. Esta ave se distingue por su plumaje marrón oscuro y sus alas rojizas, que contrastan con su cabeza y cola negras. El cucal es un ave de tamaño mediano, midiendo aproximadamente entre 40 y 50 cm de longitud. Es conocido por su comportamiento discreto y su capacidad para moverse silenciosamente a través de la densa maleza. El Cucal Bengalí es un depredador oportunista, alimentándose de insectos, pequeños reptiles y, a veces, pequeños mamíferos. Aunque es principalmente terrestre, puede volar distancias cortas.
El cuco común, Cuculus canorus, es un ave migratoria conocida por su canto distintivo y su comportamiento de parasitismo de cría. Mide entre 32 y 34 cm de longitud con una envergadura de 55 a 60 cm. Su plumaje es principalmente gris con tonos más claros en el vientre. El cuco común es famoso por poner sus huevos en los nidos de otras aves, dejando que los padres adoptivos críen a sus crías. Habita en diversos entornos, incluidos bosques, praderas y humedales. Está ampliamente distribuido en Europa y Asia, migrando al África subsahariana durante el invierno. Su canto, un "cuco" repetido, se escucha a menudo en primavera.
El Telescopus fallax, comúnmente conocido como la culebra gato europea, es una serpiente de tamaño mediano, que generalmente mide entre 70 y 100 cm de longitud. Su coloración varía de gris a marrón, a menudo adornada con patrones oscuros en forma de silla. Esta serpiente es principalmente nocturna y se alimenta de pequeños vertebrados, incluidos lagartos y roedores. Tiene colmillos venenosos en la parte posterior de la mandíbula, pero su veneno es inofensivo para los humanos. Se encuentra en regiones mediterráneas, prefiriendo hábitats rocosos y secos. Aunque discreta, puede observarse durante sus salidas nocturnas.
La Culebra de collar helvética es una especie de serpiente no venenosa, fácilmente reconocible por la mancha negra o marrón que forma un collar distintivo alrededor de su cuello. Su cuerpo es generalmente de color gris-verde o marrón, con patrones más claros en la espalda y los flancos más pálidos. Esta serpiente mide generalmente entre 50 y 100 cm de largo, aunque en raras ocasiones puede alcanzar 1,5 metros.
La Culebra de collar helvética se encuentra principalmente en zonas húmedas, como orillas de lagos, ríos y marismas. Es muy ágil y pasa la mayor parte de su tiempo cazando peces, anfibios y pequeños reptiles, que captura al zambullirse o nadar. Aunque es principalmente terrestre, también es una excelente nadadora. Está protegida en algunas áreas debido a la pérdida de su hábitat natural. La Culebra de collar helvética desempeña un papel importante en el ecosistema al regular las poblaciones de anfibios y pequeños animales acuáticos.
La Culebra de collar es una especie de serpiente no venenosa, fácilmente reconocible por la mancha negra que forma un collar distintivo alrededor de su cuello. Su color varía del verde oliva al gris, con patrones más claros en el vientre y pequeñas manchas negras en el dorso. Puede alcanzar hasta 1,5 metros de longitud, aunque su tamaño promedio es de alrededor de 1 metro.
Esta serpiente vive principalmente en zonas húmedas, como orillas de lagos, marismas y ríos, donde caza principalmente peces, anfibios y pequeños reptiles. Es una excelente nadadora y pasa gran parte de su tiempo en el agua, utilizando sus habilidades de buceo para capturar a sus presas. Aunque es bastante común, puede estar amenazada por la destrucción de su hábitat natural, la contaminación y la recolección ilegal. La Culebra de collar está protegida en varias regiones de su área de distribución.
La culebra de cuatro líneas, Elaphe quatuorlineata, es una serpiente no venenosa que se encuentra principalmente en el sur de Europa. Es reconocible por sus cuatro franjas oscuras que recorren su cuerpo marrón amarillento. Generalmente mide entre 100 y 200 cm, siendo una de las especies de serpientes más grandes de Europa. Prefiere hábitats secos y rocosos, bosques abiertos y áreas agrícolas. Aunque es terrestre, también es una buena trepadora. Se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, aves y huevos. Su comportamiento es generalmente tranquilo, pero puede volverse defensiva si se siente amenazada.
La Nerodia erythrogaster, comúnmente conocida como la serpiente de agua de vientre rojo, es una serpiente acuática no venenosa que se encuentra principalmente en el sureste de los Estados Unidos. Es reconocible por su vientre rojizo o anaranjado, que contrasta con su espalda típicamente marrón o gris oscuro. Midiendo entre 60 y 120 cm de longitud, a menudo se la ve cerca de cuerpos de agua dulce como pantanos, ríos y lagos. Aunque es principalmente acuática, también se la puede encontrar en tierra, especialmente cuando toma el sol. Se alimenta principalmente de peces y anfibios. Su temporada de reproducción ocurre en primavera, y da a luz a crías vivas, generalmente entre julio y septiembre.
La Culebra de Esculapio es una serpiente no venenosa, larga y esbelta, que puede alcanzar hasta 2 metros de longitud. Su coloración varía desde el verde oliva hasta el marrón, con escamas lisas y un brillo metálico. Habita en bosques templados, setos, terrenos en barbecho y áreas rocosas, a menudo cerca de asentamientos humanos. Es diurna y arborícola, alimentándose principalmente de pequeños mamíferos, aves, lagartos y huevos. La reproducción ocurre en primavera, con una puesta de 2 a 18 huevos, incubados durante 6 a 10 semanas. Especie protegida en Europa, está clasificada como de preocupación menor por la UICN.