El Ermitaño del Rupununi, o Phaethornis rupurumii, es un colibrí fascinante que habita principalmente en los bosques húmedos y los bordes de los bosques de América del Sur, particularmente en Brasil y Guyana. Este pequeño pájaro, que mide aproximadamente de 12 a 14 cm de longitud, se distingue por su plumaje marrón oliva y su larga cola afilada. Su pico curvado está perfectamente adaptado para alimentarse del néctar de las flores tubulares. El Ermitaño del Rupununi es un ave solitaria, a menudo observada volando rápidamente de una flor a otra, desempeñando un papel crucial en la polinización de muchas plantas tropicales. Aunque su hábitat es relativamente estable, la deforestación representa una amenaza potencial para su población.
El Ermitaño Negro, Threnetes niger, es un colibrí discreto y fascinante que se encuentra principalmente en los densos bosques tropicales de América Central y del Sur. Este pequeño pájaro es reconocible por su plumaje oscuro y su pico ligeramente curvado, adaptado para extraer néctar de flores tubulares. Aunque su apariencia es modesta en comparación con otros colibríes, el Ermitaño Negro juega un papel crucial en la polinización de las plantas de su hábitat. A menudo se le ve volando rápidamente de una flor a otra, emitiendo sonidos agudos y zumbantes. Su capacidad para mezclarse con su entorno lo hace difícil de detectar, pero su presencia es esencial para el equilibrio ecológico de su ecosistema.
El ermitaño mexicano, o Phaethornis mexicanus, es un colibrí fascinante que habita principalmente en las selvas tropicales de México y América Central. Este pequeño pájaro se distingue por su plumaje verde marrón, su largo pico curvado y su cola en forma de espátula. A menudo se le ve volando rápidamente de flor en flor, utilizando su pico especializado para extraer néctar. El ermitaño mexicano juega un papel crucial en la polinización de las plantas locales. Aunque es principalmente solitario, a veces se le puede ver en pequeños grupos durante la temporada de reproducción. Su canto es un suave zumbido, a menudo escuchado antes de ser visto. A pesar de su apariencia delicada, este pájaro es resistente y se adapta bien a su entorno, aunque está amenazado por la deforestación.
El ermitaño manchado, o Ramphodon naevius, es un fascinante colibrí nativo de los bosques tropicales húmedos del sureste de Brasil. Este pequeño pájaro se distingue por su plumaje verde-marrón con manchas blancas en la espalda, lo que le confiere un aspecto único. Su pico largo y curvado está perfectamente adaptado para alimentarse del néctar de flores tubulares, una característica común entre los colibríes. El ermitaño manchado se observa a menudo volando rápidamente de una flor a otra, desempeñando un papel crucial en la polinización de las plantas locales. Aunque es principalmente solitario, a veces se le puede ver en pequeños grupos durante la temporada de reproducción. Su capacidad para adaptarse a diferentes hábitats, incluidos los bosques secundarios y los jardines, lo convierte en una especie resiliente a pesar de las amenazas de deforestación.
El Ermitaño Verde, o Phaethornis guy, es un colibrí cautivador que se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos de América Central y del Sur. Este pequeño pájaro es reconocible por su plumaje verde brillante y su distintiva cola larga. Tanto los machos como las hembras presentan características similares, aunque los machos suelen tener colas más largas. Se alimentan principalmente de néctar, utilizando sus largos picos curvados para alcanzar las flores tubulares. Además del néctar, también consumen pequeños insectos para complementar su dieta. Los Ermitaños Verdes son conocidos por su comportamiento territorial, defendiendo vigorosamente sus fuentes de alimento contra los intrusos. Su vuelo rápido y ágil es un espectáculo digno de ver, especialmente cuando se mueven de una flor a otra.
El Estornino de mejillas castañas, conocido científicamente como Agropsar philippensis, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Sturnidae. Es fácilmente identificable por su plumaje gris plateado y sus distintivas mejillas castañas. Este ave es principalmente arborícola, alimentándose de frutas, insectos y néctar. Habita en bosques tropicales y subtropicales, así como en áreas agrícolas y jardines. Conocido por sus vocalizaciones variadas y melodiosas, el Estornino de mejillas castañas está clasificado actualmente como de "preocupación menor" por la UICN, aunque la deforestación y la pérdida de hábitat representan amenazas potenciales. Esta ave sociable se observa a menudo en pequeños grupos.
El Estornino de Malabar, o Sturnia malabarica, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Sturnidae. Se encuentra principalmente en el sur de Asia, especialmente en India, Nepal y Sri Lanka. Esta ave se distingue por su plumaje grisáceo con una cola castaña y una cabeza más clara. Los estorninos de Malabar suelen vivir en grupos y se observan a menudo en áreas boscosas, jardines y tierras agrícolas. Se alimentan principalmente de insectos, frutas y néctar. Su canto es melodioso y variado, lo que los hace agradables de escuchar. Aunque están ampliamente distribuidos, su hábitat a veces está amenazado por la deforestación y la creciente urbanización.
El Estornino Cariblanco es un ave de tamaño mediano, que mide aproximadamente 24 cm de longitud. Es fácilmente reconocible por su plumaje gris ceniza, mejillas blancas y pico amarillo brillante. Esta ave se encuentra principalmente en el este de Asia, especialmente en China, Japón y Corea. Frecuenta áreas urbanas, parques y jardines, así como bosques y zonas agrícolas. El Estornino Cariblanco es un ave sociable, a menudo vista en grupos. Se alimenta principalmente de insectos, frutas y semillas. Su canto es variado y melodioso, lo que lo hace popular entre los observadores de aves.
El estornino pinto es un ave muy sociable que se encuentra en toda Europa, Asia y América del Norte. Se reconoce fácilmente por su plumaje iridiscente que cambia de color según la luz. Este ave es muy adaptable, viviendo en ambientes urbanos y rurales. El estornino pinto también es un excelente imitador, capaz de reproducir una variedad de sonidos, incluidos los llamados de otros pájaros y los ruidos humanos. Su capacidad para formar grandes bandadas lo convierte en un sujeto ideal para la fotografía de grupos.
El estornino negro es un ave de tamaño mediano, mide entre 21 y 23 cm de longitud con una envergadura de 37 a 42 cm. Su plumaje es predominantemente negro con reflejos metálicos verdes y violetas, lo que lo distingue del estornino pinto. Es endémico de la península ibérica y el noroeste de África. A menudo se le observa en bandadas, especialmente fuera de la temporada de cría. Habita en diversos entornos, incluidas áreas agrícolas, parques urbanos y bosques abiertos. Su dieta es variada, compuesta por insectos, frutas y semillas. El estornino negro es conocido por su canto melodioso y su capacidad para imitar otros sonidos.
El faisán Koklass, o Pucrasia macrolopha, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Phasianidae. Se encuentra principalmente en los bosques montañosos de Asia, especialmente en India, Pakistán, China y Nepal. Este faisán se distingue por su plumaje colorido y su larga cresta. Los machos exhiben colores vibrantes con patrones intrincados, mientras que las hembras son más apagadas, lo que les permite camuflarse de manera más efectiva. El faisán Koklass es un ave diurna que se alimenta principalmente de semillas, bayas e insectos. Es conocido por su comportamiento territorial, especialmente durante la temporada de reproducción. Aunque es relativamente tolerante a la presencia humana, prefiere áreas remotas y poco perturbadas.
El Obispo de hombros amarillos es un pequeño pájaro de la familia Ploceidae, que se encuentra principalmente en las regiones húmedas del África subsahariana. Este paseriforme es notable por el plumaje negro brillante del macho con llamativas manchas amarillas en los hombros, mientras que la hembra es más discreta en tonos marrones. Los machos son particularmente llamativos durante la temporada de reproducción, mostrando largas plumas de la cola para atraer a las hembras. Viven en bandadas y se ven a menudo en praderas húmedas, pantanos y áreas agrícolas. Su dieta consiste principalmente en semillas, pero también comen insectos. Aunque su población es estable, la destrucción de su hábitat sigue siendo una amenaza potencial.
El Obispo Rojo es un pequeño pájaro africano con un plumaje llamativo, especialmente durante la temporada de reproducción. Los machos muestran plumas rojas brillantes con alas y cola negras, mientras que las hembras y los machos fuera de la temporada de reproducción tienen tonos más apagados y marrones. Estos pájaros habitan en sabanas, pantanos y praderas húmedas del África subsahariana. Son conocidos por su comportamiento social y sus espectaculares exhibiciones de cortejo, donde los machos inflan sus plumas para atraer a las hembras. Su dieta se compone principalmente de semillas, pero también consumen insectos. Aunque están muy extendidos, su hábitat está amenazado por la deforestación y la expansión agrícola.
El Obispo Rojo, conocido científicamente como Euplectes orix, es un pequeño pájaro paseriforme perteneciente a la familia Ploceidae. Es fácilmente reconocible por su plumaje llamativo, especialmente en los machos en época de reproducción, que muestran un rojo vibrante contrastado con negro. Las hembras y los machos fuera de la temporada de reproducción son más apagados, con tonos marrones. Este pájaro se encuentra principalmente en el África subsahariana, frecuentando pantanos, praderas húmedas y áreas cultivadas. Es conocido por sus espectaculares exhibiciones de cortejo, donde el macho hincha sus plumas para atraer a las hembras. El Obispo Rojo se alimenta principalmente de semillas, pero también consume insectos, especialmente durante la temporada de reproducción.
El Tritón corso, Euproctus montanus, es una especie endémica de la isla de Córcega. Se caracteriza por su piel lisa y su coloración marrón, a menudo salpicada de manchas más oscuras. Mide generalmente entre 10 y 15 cm y habita principalmente en arroyos claros y áreas húmedas de las montañas corsas. Esta especie está bien adaptada a ambientes frescos y húmedos y se encuentra a menudo a altitudes entre 600 y 2000 metros. El Tritón corso es un importante indicador de la calidad del agua, ya que es muy sensible a la contaminación. Desafortunadamente, está amenazada por la degradación de su hábitat y el cambio climático.
El Vanga de Casco, Euryceros prevostii, es un ave endémica de Madagascar, conocida por su distintivo pico en forma de casco. Este gran pico curvado es esencial para alimentarse, principalmente de insectos y pequeños invertebrados que encuentra en los bosques tropicales húmedos de la isla. Su plumaje es principalmente azul-negro con un brillo metálico, y presenta marcas blancas en las alas. El Vanga de Casco es un ave social, a menudo vista en pequeños grupos. Desempeña un papel crucial en el ecosistema al ayudar a controlar las poblaciones de insectos. Desafortunadamente, la deforestación amenaza su hábitat natural, lo que la convierte en una especie vulnerable.
El Eurylaimo de capucha negra es un ave cautivadora, fácilmente identificable por su plumaje vibrante y su distintiva capucha negra. Habita principalmente en los bosques tropicales del sudeste asiático, donde se alimenta de insectos y frutas. Su canto melódico y sus colores vivos lo convierten en un favorito entre los observadores de aves. A menudo se le ve en parejas o pequeños grupos, moviéndose ágilmente entre las ramas. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, sigue siendo relativamente común en algunas áreas. El Eurylaimo de capucha negra construye nidos colgantes, a menudo sobre el agua, para proteger sus huevos de los depredadores.
El Eurylaimo de pico ancho es un ave llamativa conocida por su plumaje vibrante y su gran pico. Presenta una combinación vívida de cuerpo negro y rojo con un pico ancho de color azul pálido. Esta ave es principalmente arbórea y se encuentra en los bosques tropicales del sudeste asiático, incluyendo Tailandia, Malasia e Indonesia. Se alimenta principalmente de insectos y pequeños frutos, que captura hábilmente con su poderoso pico. El Eurylaimo de pico ancho se observa a menudo en parejas o pequeños grupos y es conocido por sus llamadas melodiosas. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, actualmente está clasificado como de Preocupación Menor por la UICN.
El Picogrueso azul, o Cyanocompsa parellina, es un ave cantora de tamaño mediano perteneciente a la familia Cardinalidae. Se encuentra principalmente en las regiones tropicales y subtropicales de América Central, especialmente en México y Guatemala. Este pájaro se distingue por su plumaje azul brillante en los machos, mientras que las hembras tienen tonos más apagados, a menudo marrones. El Picogrueso azul es un ave discreta, a menudo vista buscando semillas e insectos en la densa maleza. Es conocido por su canto melodioso, que se escucha a menudo al amanecer y al atardecer. Aunque no está actualmente amenazado, la deforestación representa un riesgo potencial para su hábitat natural.
El faisán plateado, Lophura nycthemera, es un ave elegante y majestuosa, originaria de los bosques del sudeste asiático. Es fácilmente reconocible por su plumaje blanco plateado en los machos, que contrasta con su larga cola y patas rojas. La hembra, más discreta, tiene un plumaje marrón. Estas aves prefieren los bosques densos y húmedos, donde se alimentan de semillas, frutas e insectos. Su comportamiento es generalmente suspicaz, pero pueden acostumbrarse a la presencia humana en áreas protegidas. El faisán plateado desempeña un papel importante en su ecosistema al dispersar semillas y controlar las poblaciones de insectos.

El Faisán común, o Faisán de Colchide, es un ave de tamaño medio a grande, fácilmente reconocible por sus colores brillantes y su plumaje sedoso. El macho adulto es particularmente espectacular, con plumaje brillante en tonos de verde, rojo, dorado y azul, y una larga cola adornada con plumas finas. Mide unos 70 cm de largo, la mayor parte de los cuales corresponde a su cola, y pesa entre 0,8 y 1,5 kg. La hembra, más discreta, tiene un plumaje marrón moteado que le permite camuflarse en su entorno. Originario de Asia Menor y la región del Cáucaso, el Faisán de Colchide ha sido introducido en muchas partes del mundo para la caza y la decoración. Habita principalmente en áreas boscosas, campos cultivados y praderas. Su alimentación es omnívora, compuesta por semillas, bayas, insectos y, a veces, pequeños vertebrados. La especie es principalmente activa al amanecer y al anochecer. Aunque el Faisán común no está amenazado, enfrenta riesgos como la pérdida de hábitat, la caza excesiva y la depredación por parte de carnívoros.
El faisán de Hume, o Syrmaticus humiae, es un ave elegante y rara originaria de los bosques montañosos del sudeste asiático, especialmente en Birmania, China e India. Este faisán se distingue por su plumaje llamativo, con tonos de marrón, azul y blanco, y una característica cola larga. Los machos exhiben colores más vibrantes que las hembras, que son más discretas. Habitan principalmente en bosques de robles y pinos, donde se alimentan de semillas, frutas e insectos. El faisán de Hume es una especie tímida y discreta, a menudo difícil de observar en su hábitat natural. Su población está amenazada por la deforestación y la caza, lo que lo convierte en una especie protegida.
El faisán de Swinhoe, Lophura swinhoii, es una especie endémica de faisán que se encuentra en Taiwán. Este impresionante ave es fácilmente identificable por su llamativo plumaje: el macho luce un manto azul metálico con tonos verdosos, una larga cola blanca y carúnculas rojas alrededor de los ojos. La hembra es más discreta, con un plumaje principalmente marrón y patrones sutiles. Este faisán habita principalmente en los bosques montañosos de la isla, prefiriendo áreas densas y húmedas. A menudo se le ve buscando alimento en el suelo, alimentándose principalmente de semillas, frutas e insectos. Aunque su hábitat es limitado, es relativamente común en áreas protegidas.
El faisán dorado, Chrysolophus pictus, es un ave impresionante originaria de los bosques montañosos de China. Es famoso por su plumaje vibrante, especialmente el macho, que exhibe colores brillantes como el rojo, amarillo y azul. Su cabeza está adornada con una cresta dorada que se extiende en un manto dorado en su espalda. Las hembras, por otro lado, son más discretas con un plumaje marrón moteado que les permite camuflarse en su hábitat natural. Estas aves son principalmente terrestres, alimentándose de semillas, bayas e insectos. Aunque son capaces de volar, prefieren correr para escapar de los depredadores.
El faisán ensangrentado, o Ithaginis cruentus, es un ave cautivadora originaria de las regiones montañosas del Himalaya. Este faisán se destaca por su plumaje colorido, con tonos de rojo, verde y gris, que le confieren una apariencia única. Los machos exhiben colores más brillantes que las hembras, lo cual es típico entre muchas especies de aves. Viven en grupos familiares y a menudo se les ve buscando alimento en el suelo del bosque, alimentándose de semillas, bayas e insectos. Su hábitat natural abarca desde bosques de coníferas hasta praderas alpinas, generalmente entre 2.400 y 4.500 metros de altitud. Aunque son relativamente discretos, su distintivo canto puede escucharse resonando a través de los valles montañosos.
El faisán de Lady Amherst es un ave llamativa conocida por su plumaje vibrante y sus largas plumas de la cola. Originario de los bosques montañosos de China y Myanmar, fue introducido en Europa en el siglo XIX. El macho exhibe un plumaje colorido con patrones intrincados de verde, rojo, azul y blanco, mientras que la hembra es más discreta con tonos marrones. Estas aves prefieren hábitats forestales densos donde se alimentan de semillas, frutas e insectos. Aunque son principalmente terrestres, pueden volar distancias cortas para evadir a los depredadores. Su comportamiento es generalmente suspicaz, lo que los hace difíciles de observar en la naturaleza.
El faisán Kalij, o Lophura leucomelanos, es un ave elegante de la familia Phasianidae, originaria de los bosques del sur de Asia. Es reconocible por su plumaje negro brillante en los machos, con un brillo metálico, y su cresta distintiva. La hembra, más discreta, tiene un plumaje marrón moteado. Estas aves prefieren hábitats forestales densos, donde se alimentan principalmente de semillas, insectos y pequeños invertebrados. A menudo se las ve en pequeños grupos familiares. Aunque generalmente son suspicaces, pueden acostumbrarse a la presencia humana en áreas protegidas. Su canto es un grito agudo y penetrante, que a menudo se escucha al amanecer y al anochecer.
El faisán Mikado (Syrmaticus mikado) es un ave elegante y rara, endémica de las montañas de Taiwán. Este faisán se distingue por su plumaje oscuro y brillante, con un brillo metálico azul verdoso. Los machos presentan largas plumas en la cola, mientras que las hembras son más discretas con un plumaje marrón moteado. Habitan principalmente en bosques montañosos, alimentándose de semillas, frutas e insectos. El faisán Mikado es un símbolo cultural significativo en Taiwán, a menudo asociado con la belleza y la gracia. Sin embargo, está amenazado por la pérdida de hábitat y la caza ilegal, lo que lo convierte en una especie protegida.
El faisán noble, o Lophura ignita, es un ave llamativa conocida por su plumaje vibrante y su postura elegante. Originaria de los bosques tropicales del sudeste asiático, se distingue por sus colores vivos, que incluyen un dorso azul metálico y plumas naranjas en el pecho. Los machos presentan una cresta distintiva y espolones en las patas, mientras que las hembras son más discretas con tonos marrones. Estas aves viven en pequeños grupos y a menudo se las ve buscando semillas, insectos y pequeños invertebrados en el suelo. Su hábitat se encuentra principalmente en bosques densos, donde encuentran refugio y alimento. Aunque son relativamente tolerantes a la presencia humana, su población está amenazada por la deforestación y la caza.
El faisán de Diard, o Lophura diardi, es un ave elegante y colorida, nativa de los bosques tropicales del sudeste asiático. Los machos exhiben un plumaje azul metálico con tonos iridiscentes, mientras que las hembras son más discretas con tonos marrones. Este faisán es conocido por su larga cola y su distintiva cresta. Habita principalmente en bosques densos y áreas boscosas, alimentándose de semillas, frutas e insectos. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, sigue siendo relativamente común en algunas regiones. El faisán de Diard es un símbolo de belleza y gracia en su entorno natural.