El Porrón coacoxtle, Aythya valisineria, es un pato buceador norteamericano conocido por su perfil distintivo y su elegante plumaje. El macho presenta una cabeza rojiza, un lomo blanco y un pico negro, mientras que la hembra tiene tonos marrón-gris más apagados. Estas aves prefieren grandes cuerpos de agua dulce, alimentándose principalmente de plantas acuáticas, semillas e invertebrados. Su vuelo es rápido y directo, a menudo en pequeños grupos. Durante la temporada de reproducción, anidan en pantanos y humedales, construyendo nidos flotantes entre los juncos. Las poblaciones migran al sur en invierno, alcanzando Estados Unidos y México. Aunque sus números han fluctuado, los esfuerzos de conservación han ayudado a estabilizar sus poblaciones.
El Porrón Bola, Aythya affinis, es un pato buceador de tamaño mediano conocido por su cabeza redondeada y plumaje grisáceo. Los machos tienen una cabeza negra con reflejos violetas, espalda gris y vientre blanco, mientras que las hembras son más apagadas con una cabeza marrón y un anillo blanco alrededor del pico. Se alimentan principalmente de moluscos, crustáceos y plantas acuáticas. Sus hábitats preferidos incluyen lagos y estanques en América del Norte, donde migran en grandes bandadas. Su vuelo es rápido y directo, a menudo en formación cerrada. Aunque son comunes, su población se monitorea debido a cambios ambientales.
El Porrón americano es un pato buceador de tamaño mediano, fácilmente identificable por su cabeza rojiza, pico azul pálido y cuerpo gris. Los machos tienen una cabeza roja brillante, espalda gris y vientre blanco, mientras que las hembras son más apagadas, con una cabeza marrón y cuerpo gris-marrón. Habitan lagos, estanques y pantanos, prefiriendo aguas dulces poco profundas. Su dieta consiste principalmente en plantas acuáticas, semillas e insectos. Durante la temporada de reproducción, a menudo anidan en praderas húmedas o islas de lagos. Su vuelo es rápido y directo, y a menudo se les ve en grandes bandadas durante la migración.
El Porrón de Baer, o Aythya baeri, es un pato buceador raro y en peligro de extinción, nativo del este de Asia. Se encuentra principalmente en China, Rusia y Corea del Norte. Este pato de tamaño mediano, que mide entre 41 y 46 cm de longitud, se caracteriza por su plumaje marrón oscuro, cabeza y cuello negros, y vientre blanco. Los machos tienen un iris rojo brillante, mientras que las hembras tienen un iris marrón. El Porrón de Baer prefiere lagos de agua dulce, pantanos y estanques, donde se alimenta de plantas acuáticas, insectos y pequeños moluscos. Desafortunadamente, la destrucción de su hábitat y la caza excesiva han llevado a un drástico declive de su población, clasificándolo como en peligro crítico por la UICN.
El Porrón europeo es un pato buceador de tamaño medio, que mide entre 42 y 49 cm de longitud. El macho tiene la cabeza de color castaño rojizo, el pecho negro y el cuerpo gris claro, mientras que la hembra presenta un plumaje marrón grisáceo más discreto. Esta especie habita en lagos, estanques y ríos de corriente lenta ricos en vegetación acuática. Se alimenta principalmente de plantas acuáticas, pero también consume invertebrados. El Porrón europeo es migratorio, nidifica en Europa y Asia, y pasa el invierno más al sur. Actualmente está clasificado como vulnerable debido al declive de sus poblaciones, causado principalmente por la pérdida de hábitat y la contaminación.
El ánade friso es un pato buceador que se encuentra principalmente en lagos, estanques y humedales de Europa, Asia y América del Norte. Se reconoce fácilmente por su plumaje blanco y negro contrastado, su pico verde-azul y su cabeza redondeada. Este pato se alimenta principalmente de plantas acuáticas y pequeños invertebrados, los cuales captura sumergiéndose bajo el agua. Durante la temporada de cría, construye su nido en vegetación acuática o cerca de la orilla.
El Porrón moñudo es un pato buceador de tamaño mediano y aspecto elegante, que mide entre 40 y 47 cm. El macho presenta un plumaje negro brillante con los flancos blancos y un característico penacho negro en la parte posterior de la cabeza. La hembra es de color marrón oscuro con flancos más claros y un penacho más discreto. Ambos tienen el pico gris azulado y ojos amarillos intensos. Esta especie frecuenta lagos, estanques, embalses y ríos de corriente lenta, a menudo en grupos, y prefiere zonas ricas en vegetación acuática. Se alimenta principalmente de moluscos, larvas de insectos, crustáceos y semillas acuáticas. Es parcialmente migratorio y está presente durante todo el año en algunas regiones templadas. Aunque no se considera amenazado a nivel global, puede verse afectado localmente por la contaminación del agua y la pérdida de humedales.
La Moretta tabaccata è una piccola anatra tuffatrice lunga tra 38 e 42 cm con un'apertura alare di 63-67 cm. Il maschio ha un piumaggio castano scuro con sottocaudali bianche e occhi bianchi distintivi. La femmina è di un marrone più opaco con occhi marrone scuro. Questa specie abita laghi poco profondi, paludi e stagni ricchi di vegetazione acquatica, preferendo aree tranquille con canneti densi. Si nutre principalmente di semi e piante acquatiche, integrati da molluschi, insetti acquatici e piccoli pesci. La Moretta tabaccata è migratrice, nidifica nell'Europa orientale e in Asia, e sverna in Nord Africa, Asia meridionale e intorno al Mediterraneo. Classificata come quasi minacciata dalla IUCN, affronta la perdita di habitat, l'inquinamento e la caccia illegale.
El Fulmar boreal, o Fulmarus glacialis, es un ave marina robusta que a menudo se confunde con una gaviota debido a su plumaje gris y blanco. Sin embargo, es más corpulento y tiene un pico corto y ganchudo. Esta ave se encuentra principalmente en regiones árticas y subárticas, anidando en acantilados costeros. Conocido por su elegante vuelo planeado, puede recorrer largas distancias en el mar. El Fulmar boreal se alimenta principalmente de peces, crustáceos y desechos marinos. También es famoso por su defensa olfativa, emitiendo un aceite maloliente para disuadir a los depredadores. Aunque generalmente es poco esquivo, se mantiene cauteloso ante las intrusiones humanas.
La ardilla india de las palmeras, conocida científicamente como Funambulus palmarum, es un pequeño roedor nativo del subcontinente indio. Se identifica fácilmente por sus tres distintivas rayas blancas que recorren su espalda, contrastando con su pelaje gris-marrón. Estas ardillas son principalmente arborícolas y se encuentran a menudo en jardines, parques y áreas boscosas. Son diurnas y pasan la mayor parte del día buscando alimento, alimentándose principalmente de frutas, nueces y ocasionalmente insectos. Su comportamiento es generalmente poco esquivo, lo que las hace bastante visibles en áreas urbanas. Aunque a menudo son solitarias, pueden verse en pequeños grupos, especialmente durante la temporada de reproducción.
El gálago de Demidoff, también conocido como gálago enano de Demidoff, es un pequeño primate nocturno originario de los bosques tropicales de África central y occidental. Se caracteriza por su tamaño diminuto, midiendo unos 15 cm de longitud con una cola casi igual de larga. Su pelaje es suave y denso, generalmente de color gris-marrón, lo que le permite camuflarse eficazmente en su entorno natural. Sus grandes ojos redondos están adaptados a la visión nocturna, y sus orejas móviles le permiten detectar los más mínimos sonidos. Se alimenta principalmente de insectos, frutas y goma de árboles. Aunque es principalmente solitario, se comunica con sus congéneres mediante diversas vocalizaciones.
El Galago de Thomas, o Galagoides thomasi, es un pequeño primate nocturno nativo de los bosques tropicales de África Central. Este galago se caracteriza por su pequeño tamaño, grandes ojos adaptados para la visión nocturna y largas patas traseras que le permiten saltar ágilmente entre las ramas. Su pelaje es generalmente gris-marrón con tonos más claros en el vientre. Se alimenta principalmente de insectos, pero también consume frutas y savia. Los galagos son conocidos por sus llamados agudos y comportamientos sociales complejos, aunque a menudo son solitarios. Desempeñan un papel crucial en el ecosistema como depredadores de insectos y dispersores de semillas.
El Gálago de Senegal, también conocido como gálago senegalés, es un pequeño primate nocturno que habita principalmente en las regiones boscosas y sabanas de África Occidental y Oriental. Es fácilmente reconocible por sus grandes ojos redondos, adaptados a la visión nocturna, y sus largas patas traseras que le permiten saltar con agilidad de árbol en árbol. Su pelaje es suave y denso, generalmente de color gris o marrón, con un vientre más claro. Este primate es principalmente insectívoro, pero también se alimenta de frutas y goma de acacia. El gálago es un animal social que se comunica mediante llamadas agudas y utiliza su desarrollado sentido del olfato para marcar su territorio.
El galago de Senegal, también conocido como Galago moholi, es un pequeño primate nocturno originario de los bosques y sabanas de África Occidental, especialmente de Senegal y Gambia. Este primate es fácilmente reconocible por sus grandes ojos, orejas puntiagudas y su pelaje sedoso. Se alimenta principalmente de insectos, frutas y néctar. El galago de Senegal es un excelente trepador y se desplaza rápidamente de árbol en árbol utilizando sus largas patas y su cola prensil. Es un animal social que a menudo vive en pequeños grupos y es principalmente activo durante la noche, utilizando vocalizaciones poderosas para comunicarse.
El Pampusana stairi, comúnmente conocido como Paloma de la Sociedad, es una especie de ave endémica de las islas del Pacífico Sur, particularmente Samoa y Tonga. Esta paloma de tamaño mediano es reconocible por su plumaje gris-azulado con un brillo metálico en las alas y un pecho blanco. Prefiere los bosques densos y las áreas boscosas, donde se alimenta principalmente de semillas y frutas caídas. Aunque discreta, juega un papel crucial en la dispersión de semillas, ayudando a la regeneración de los bosques. Su población está amenazada por la deforestación y la introducción de depredadores no nativos, lo que ha llevado a su clasificación como especie vulnerable por la UICN.
La Gallineta Americana es un ave acuática de tamaño mediano, fácilmente reconocible por su plumaje oscuro y su pico rojo brillante con un escudo frontal amarillo. Habita principalmente en pantanos, estanques y lagos con vegetación densa. Ágil y discreta, se alimenta de plantas acuáticas, insectos y pequeños peces. Aunque a menudo solitaria, puede observarse en pequeños grupos familiares. Su llamado distintivo, un croar agudo, resuena a menudo al anochecer. La Gallineta Americana es un ave adaptable, capaz de asentarse en diversos entornos acuáticos, lo que contribuye a su amplia distribución geográfica.
El pollo de agua es un ave acuática que se encuentra principalmente en humedales, pantanos, lagos y ríos de Europa, Asia y el norte de África. Se reconoce fácilmente por su plumaje oscuro, su pico rojo y amarillo brillante y su frente prominente. Este paseriforme acuático se alimenta principalmente de plantas acuáticas, pequeños invertebrados e insectos. El pollo de agua también es conocido por su comportamiento discreto y su tendencia a esconderse en vegetación densa.
El Pterocles decoratus, conocido comúnmente como Ganga Carinegra, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Pteroclidae. Se encuentra principalmente en las regiones áridas y semiáridas del este de África, particularmente en Kenia y Tanzania. Esta ave se distingue por su plumaje críptico, que le permite camuflarse en su entorno arenoso. Los machos presentan una característica cara negra que contrasta con el resto de su plumaje marrón y beige. Las hembras son más apagadas, lo que les proporciona un camuflaje adicional durante la anidación. Las Gangas Carinegras se alimentan principalmente de semillas y a menudo se observan en grupos cerca de fuentes de agua, especialmente al amanecer y al atardecer.
La ganga ibérica, o Pterocles alchata, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Pteroclidae. Es reconocible por su plumaje críptico, que le permite camuflarse en su entorno desértico. Los machos tienen un plumaje más colorido con patrones distintivos en el pecho y las alas, mientras que las hembras son más apagadas. Esta ave es principalmente granívora, alimentándose de semillas que encuentra en áreas áridas y semiáridas. A menudo se la ve en pequeños grupos, especialmente cerca de fuentes de agua donde viene a beber. La ganga ibérica es un migrante parcial, moviéndose según la disponibilidad de recursos. Es conocida por sus vuelos rápidos y directos, a menudo a baja altitud.
El Pterocles coronatus, o ganga coronada, es un ave de tamaño mediano conocida por su plumaje marrón arenoso, que le proporciona un excelente camuflaje en paisajes desérticos. Su cabeza está adornada con una corona distintiva, de ahí su nombre. Esta ave se encuentra principalmente en las regiones áridas del norte de África y el Medio Oriente. Está bien adaptada a ambientes secos, capaz de recorrer largas distancias en busca de agua. Las gangas coronadas se alimentan principalmente de semillas e insectos pequeños. A menudo se las ve en grupos, volando rápidamente y a baja altura. Su comportamiento social es fascinante, con elaborados rituales de cortejo.
El Pterocles orientalis, o ganga ortega, es un ave de tamaño mediano conocida por su plumaje críptico que se mezcla perfectamente con los paisajes áridos. Los machos presentan un vientre negro distintivo que contrasta con su plumaje marrón arenoso. Las hembras son más apagadas, proporcionando un camuflaje efectivo durante la anidación. Esta ave es principalmente terrestre, alimentándose de semillas y vegetación seca. A menudo se la ve en bandadas, especialmente alrededor de fuentes de agua al amanecer y al atardecer. Su vuelo es rápido y directo, a menudo acompañado de ruidosos aleteos.
El Porrón osculado es un pato buceador de tamaño medio que mide entre 42 y 50 cm de longitud. El macho reproductor tiene la cabeza verde oscura brillante, un distintivo parche blanco bajo el ojo y un ojo amarillo brillante. La hembra es marrón con la cabeza color chocolate y un discreto collar blanco. Habita lagos, ríos lentos y bahías costeras de Europa, Asia y América del Norte. Es migratorio y anida en cavidades de árboles o cajas nido artificiales. Se alimenta de moluscos, crustáceos, insectos acuáticos y peces pequeños. Aunque globalmente no está amenazado, puede verse afectado localmente por la pérdida de lugares naturales de anidación.
El malvasía cabeciblanca es un pequeño pato buceador de 38–42 cm, con el macho de plumaje blanco y negro contrastado y la hembra de tonos parduzcos más suaves. Habita lagos, estanques y ríos de corriente lenta con vegetación ribereña en regiones boreales y templadas. Experto buceador, se alimenta de pequeños peces e invertebrados acuáticos.
El Porrón Islándico es un pato buceador de tamaño mediano, fácilmente identificable por su cabeza redondeada y su distintivo plumaje negro y blanco. Los machos tienen una cabeza negra con iridiscencias púrpuras y ojos amarillos brillantes, mientras que las hembras tienen una cabeza marrón chocolate con un anillo ocular blanco. Se reproducen principalmente en las regiones septentrionales de América del Norte e Islandia, prefiriendo lagos y ríos bordeados de bosques. En invierno, migran hacia aguas costeras más templadas. Su dieta se compone principalmente de moluscos, crustáceos e insectos acuáticos. Aunque son relativamente tolerantes, pueden ser suspicaces con los humanos.
El Garrulaxe barbinaranja es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Leiothrichidae. Se encuentra principalmente en los bosques montañosos del sudeste asiático, especialmente en China, Myanmar y Tailandia. Esta ave es reconocible por su plumaje marrón oliva con tonos de gris y rojizo, especialmente alrededor de la garganta y las mejillas. Suele vivir en grupos y es conocida por sus vocalizaciones variadas y melodiosas. El Garrulaxe barbinaranja se alimenta principalmente de insectos, frutas y semillas. Aunque es relativamente común en su hábitat natural, la deforestación representa una amenaza potencial para sus poblaciones.
El Garrulaxe de cresta blanca es un ave sociable y ruidosa, a menudo vista en grupos en los densos bosques del sudeste asiático. Se distingue por su llamativa cresta blanca que contrasta con su plumaje marrón y negro. Esta ave mide aproximadamente de 28 a 30 cm de longitud y tiene un pico robusto adecuado para su dieta omnívora. Se alimenta principalmente de insectos, frutas y semillas. Su canto es una mezcla de risas y gritos, lo que lo hace fácilmente identificable. El Garrulaxe de cresta blanca es un ave resistente que se adapta bien a los cambios ambientales, aunque a veces está amenazada por la deforestación.
El Trochalopteron variegatum, conocido como garrulaxe variado, es un ave de colores ricos que se encuentra principalmente en los bosques montañosos del Himalaya. Su plumaje presenta una combinación de gris, marrón y blanco, con patrones distintivos que lo hacen fácilmente reconocible. A menudo se observa en pequeños grupos, moviéndose a través del sotobosque en busca de alimento. Se alimenta principalmente de insectos, frutas y semillas. Su canto es melodioso y variado, lo que le ha valido el nombre de "laughingthrush" en inglés. Aunque es relativamente común en su hábitat natural, sigue siendo discreto y puede ser difícil de observar debido a su comportamiento suspicaz.
El Gaur es un gran bovino, considerado una de las especies de ganado salvaje más impresionantes. Mide entre 1,8 y 2 metros de altura en el cruz y puede pesar entre 500 y 1.000 kg, siendo los machos generalmente más grandes y pesados que las hembras. Su pelaje es oscuro, generalmente negro o marrón oscuro, con marcas claras en las piernas y una melena distintiva alrededor del cuello. El Gaur vive principalmente en bosques densos y montañas del sur y sureste de Asia, especialmente en India, Nepal, Indonesia y Malasia. Herbívoro, se alimenta principalmente de pasto, brotes jóvenes, hojas y frutas. El Gaur es un animal social, que vive en grupos, aunque a menudo se observa solo o en pequeños grupos mientras busca comida. Debido a la caza, la pérdida de hábitat y los conflictos con las poblaciones humanas, el Gaur está clasificado como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
El gavial del Ganges es un cocodrilo distintivo, fácilmente reconocible por su largo y estrecho hocico que le permite capturar peces en los ríos del subcontinente indio. Este reptil acuático se encuentra principalmente en los ríos del Ganges y sus afluentes en India y Nepal. El gavial del Ganges es un excelente nadador y se alimenta casi exclusivamente de peces, que captura usando su largo y delgado hocico como unas tenazas. Aunque relativamente tranquilo, está catalogado como en peligro debido a la pérdida de su hábitat y la contaminación de los ríos. Actualmente está protegido por programas de conservación.
La gacela de montaña, o Gazella gazella, es un mamífero herbívoro grácil que habita principalmente en las regiones áridas y semiáridas de Oriente Medio. Se distingue por su pelaje marrón claro, flancos más pálidos y cuernos anillados en forma de lira. Los machos son generalmente más grandes y tienen cuernos más largos que las hembras. Esta especie está bien adaptada a su entorno seco, capaz de sobrevivir con poca agua extrayendo la humedad necesaria de su alimento. Es principalmente activa al anochecer y al amanecer, evitando así las temperaturas extremas del día. La gacela de montaña es una especie social, que vive en pequeños grupos, pero también puede ser solitaria. Es conocida por su rapidez y agilidad, lo que le permite escapar de sus depredadores naturales.