La rana de árbol con flecos, o Cruziohyla craspedopus, es una especie de anfibio fascinante que habita principalmente en los bosques tropicales húmedos de América del Sur. Es reconocible por su coloración vibrante, que mezcla tonos de verde, azul y amarillo, lo que le permite camuflarse eficazmente en su hábitat natural. Esta rana también presenta flecos distintivos a lo largo de sus extremidades, de donde deriva su nombre. Es principalmente arbórea, pasando la mayor parte de su tiempo en el dosel de los árboles. La rana de árbol con flecos es nocturna y se alimenta principalmente de insectos. Desempeña un papel crucial en el ecosistema al regular las poblaciones de insectos y servir de presa para muchos depredadores. Aunque su estado de conservación es preocupante, todavía está relativamente extendida en algunas áreas.
La Rana arbórea de ojos dorados, o Agalychnis annae, es una especie de rana arbórea nativa de los bosques tropicales húmedos de Costa Rica. Es fácilmente reconocible por sus ojos rojos brillantes, su cuerpo verde vivo y sus lados azules. Esta rana es principalmente nocturna, descansando en las hojas durante el día. Desempeña un papel crucial en el ecosistema como depredador de insectos. Desafortunadamente, está amenazada por la deforestación y la pérdida de hábitat. Los esfuerzos de conservación son esenciales para asegurar su supervivencia. Su piel delgada y permeable la hace sensible a los cambios ambientales, lo que la convierte en un indicador importante de la salud de su hábitat.
La rana arborícola cenicienta, o Boana cinerascens, es una especie de anfibio de la familia Hylidae. Se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos de América del Sur, especialmente en Brasil, Colombia y Perú. Esta rana se caracteriza por su coloración grisácea, que le permite camuflarse eficazmente en su entorno natural. Posee ventosas en las puntas de sus dedos, lo que facilita su movimiento en los árboles. La rana arborícola cenicienta es nocturna y se alimenta principalmente de insectos. Desempeña un papel importante en el ecosistema al regular las poblaciones de insectos. Aunque su estado de conservación no es preocupante, la deforestación representa una amenaza potencial para su hábitat natural.
La rana platanera, conocida científicamente como Hypsiboas crepitans, es una rana que habita en los árboles de las regiones tropicales de América Central y del Sur. Se caracteriza por su piel lisa y su coloración verde, que le proporciona un excelente camuflaje entre las hojas. Mide generalmente entre 3 y 5 cm y tiene almohadillas adhesivas en los dedos, lo que facilita su escalada. Es principalmente nocturna y se alimenta de insectos. Su llamado distintivo, un sonido crepitante, se escucha a menudo durante las noches húmedas, especialmente en la temporada de lluvias.
La rana de primavera, o Pseudacris crucifer, es una pequeña rana arbórea nativa de América del Norte, conocida por su distintivo canto que anuncia la llegada de la primavera. Mide generalmente entre 2 y 4 cm y se caracteriza por una marca oscura en forma de X en su espalda, lo que le da su nombre científico. Habita principalmente en humedales, bosques y praderas. Aunque es difícil de detectar debido a su pequeño tamaño y color camuflado, su potente y melodioso canto se escucha a menudo durante las noches de primavera. La rana de primavera juega un papel crucial en el ecosistema al regular las poblaciones de insectos.
Litoria dayi, comúnmente conocida como la rana de encaje australiana, es una especie de rana arbórea endémica de Australia. Se caracteriza por su piel lisa y su coloración verde brillante, a menudo con manchas marrones. Esta rana es principalmente nocturna y prefiere las selvas tropicales húmedas, donde se esconde entre las hojas y las ramas. Conocida por su llamada distintiva, la utiliza para atraer parejas durante la temporada de apareamiento. Aunque generalmente discreta, se puede observar cerca de cuerpos de agua donde se reproduce. Desafortunadamente, Litoria dayi está amenazada por la pérdida de hábitat y enfermedades, lo que ha llevado a una disminución de su población.
La Rana voladora de Spurrell es una rana arbórea nocturna de tamaño medio, que mide entre 5 y 8 cm. Presenta una coloración dorsal verde brillante durante el día, que se oscurece por la noche, con tonos anaranjados o azulados en los flancos y las extremidades. Sus grandes ojos rojos y sus patas palmeadas le permiten "volar" de árbol en árbol planeando. Esta especie habita en bosques tropicales húmedos de Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador, entre 15 y 750 m de altitud. Vive en la copa de los árboles y desciende al suelo para reproducirse en charcas temporales formadas por las lluvias. La reproducción es explosiva, con miles de individuos reuniéndose en una sola noche para poner huevos sobre hojas que sobresalen del agua. Los renacuajos caen al agua al eclosionar. Aunque está clasificada como de preocupación menor por la UICN, esta especie está amenazada localmente por la deforestación y la pérdida de hábitat.
Cruziohyla sylviae, conocida como la Rana hoja de Sylvia, es una especie de rana arbórea de notable belleza, nativa de las selvas húmedas de América Central. Se caracteriza por su piel verde vibrante adornada con manchas azules y amarillas, lo que le proporciona un excelente camuflaje entre el follaje. Esta especie nocturna pasa sus días descansando en las hojas de los árboles y desempeña un papel crucial en el ecosistema al controlar las poblaciones de insectos. La rana arbórea de Sylvia también es un importante indicador de la salud ambiental, ya que es sensible a los cambios en su hábitat. Los esfuerzos de conservación son vitales para preservar esta especie y mantener el equilibrio ecológico de los bosques tropicales.
La Litoria caerulea, comúnmente conocida como rana arborícola verde australiana, es una especie de rana arbórea nativa de Australia y Nueva Guinea. Se reconoce fácilmente por su piel lisa y brillante, que suele ser de color verde esmeralda, aunque algunas pueden presentar tonos azulados. Esta rana es conocida por su longevidad, pudiendo vivir hasta 16 años en cautiverio. Posee discos adhesivos en los dedos, lo que le permite trepar con facilidad por superficies verticales. La rana arborícola verde australiana se encuentra a menudo en áreas húmedas, selvas tropicales y jardines urbanos. Su naturaleza dócil la convierte en una mascota popular.
La rana de Wilcox, o Litoria wilcoxii, es una especie de rana arborícola que se encuentra principalmente en las regiones costeras del sureste de Queensland y el noreste de Nueva Gales del Sur en Australia. Es reconocible por su piel lisa y su coloración verde brillante, a menudo salpicada de manchas doradas o marrones. Esta rana prefiere hábitats húmedos como selvas tropicales, pantanos y riberas de ríos con vegetación densa. Es principalmente nocturna, escondiéndose en la vegetación durante el día y volviéndose activa por la noche para alimentarse de insectos. Aunque su estado de conservación es actualmente de "preocupación menor", es sensible a los cambios ambientales, particularmente a la pérdida de hábitat y la contaminación.
La Boana pulchella, comúnmente conocida como rana de árbol elegante, es una especie de anfibio de la familia Hylidae. Se encuentra principalmente en América del Sur, especialmente en Argentina, Brasil y Uruguay. Esta rana es reconocible por su piel lisa y sus colores vibrantes, generalmente verdes con tonos de amarillo y marrón. Mide aproximadamente de 3 a 5 cm de longitud. La Boana pulchella es una especie arbórea que prefiere hábitats húmedos, como bosques tropicales y subtropicales. Es principalmente activa por la noche, alimentándose de insectos y otros pequeños invertebrados. Aunque su estado de conservación es actualmente de "preocupación menor", está amenazada por la pérdida de su hábitat natural debido a la deforestación y la urbanización.
La rana arborícola de labios blancos, o Litoria infrafrenata, es una especie de rana arborícola nativa de Australia y Nueva Guinea. Es la especie de rana arborícola más grande del mundo, alcanzando hasta 14 cm de longitud. Su coloración varía de verde brillante a marrón, con una franja blanca distintiva a lo largo de su labio inferior. Posee dedos adhesivos que le permiten trepar fácilmente a los árboles. Esta especie es principalmente nocturna y se alimenta de insectos y otros pequeños invertebrados. Prefiere hábitats húmedos como selvas tropicales, pantanos y zonas ribereñas. Aunque está ampliamente distribuida, a veces se ve amenazada por la pérdida de hábitat y la contaminación.
La rana de mapa, Boana geographica, es una especie de anfibio de la familia Hylidae. Se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos de América del Sur, especialmente en Brasil, Colombia y Perú. Esta rana presenta una coloración verde con patrones geográficos distintivos en su espalda, lo que le permite camuflarse eficazmente en su entorno natural. Generalmente es nocturna, alimentándose de insectos y otros pequeños invertebrados. La rana de mapa desempeña un papel crucial en el ecosistema al regular las poblaciones de insectos. Aunque su estado de conservación es actualmente de "preocupación menor", la deforestación y la pérdida de hábitat representan amenazas potenciales para su supervivencia a largo plazo.
La rana arbórea gracil, Litoria gracilenta, es una especie de rana arborícola nativa de Australia. Se identifica por su piel lisa y brillante, generalmente de color verde brillante, aunque algunas pueden presentar tonos de amarillo o azul. Sus ojos son prominentes con una pupila horizontal, y sus patas son largas y delgadas, adaptadas para la vida en los árboles. Habita principalmente en selvas tropicales, pantanos y áreas boscosas cerca de cuerpos de agua. La rana arbórea gracil es mayormente nocturna, alimentándose de insectos y otros pequeños invertebrados. Aunque está ampliamente distribuida, es sensible a los cambios ambientales, especialmente la pérdida de hábitat y la contaminación.
La Rana lanceolada común, o Boana lanciformis, es una especie de anfibio de la familia Hylidae. Se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos de América del Sur, especialmente en Brasil, Colombia y Venezuela. Su coloración verde y marrón le permite camuflarse eficazmente entre el follaje. Posee un cuerpo esbelto y patas largas, adaptadas a la vida arbórea. La Rana lanceolada común es nocturna y se alimenta principalmente de insectos. Desempeña un papel crucial en el ecosistema al regular las poblaciones de insectos. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, actualmente está clasificada como "preocupación menor" por la UICN.
La rana lanceolada común, conocida científicamente como Hypsiboas lanciformis, es una especie de rana arbórea nativa de los bosques tropicales húmedos de América del Sur. Se caracteriza por su cuerpo esbelto y sus largas extremidades, que le permiten moverse ágilmente entre los árboles. Su coloración varía del verde al marrón, proporcionando un excelente camuflaje entre el follaje. Esta especie es principalmente nocturna, alimentándose de insectos y otros pequeños invertebrados. Desempeña un papel crucial en el ecosistema al controlar las poblaciones de insectos. Aunque su estado de conservación es actualmente estable, la deforestación representa una amenaza potencial para su hábitat natural.
La Rana hoja lemur, Agalychnis lemur, es una especie fascinante de rana arborícola nativa de las selvas tropicales de América Central. Es famosa por sus llamativos ojos rojos y su piel verde vibrante, que le ayudan a camuflarse entre el follaje. Por la noche, se vuelve activa, cazando insectos y otros pequeños invertebrados. Sus patas están equipadas con ventosas que le permiten trepar suavemente por superficies resbaladizas. Aunque es principalmente nocturna, se la puede ver durante el día descansando sobre hojas. Esta especie es un importante indicador de la salud de los ecosistemas forestales, ya que es sensible a los cambios ambientales.
La Rana albañil, o Boana faber, es una especie de rana arborícola que se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos de América del Sur. Es reconocible por su piel lisa y su coloración que va del marrón al verde oliva, a menudo con patrones más oscuros. Esta rana es conocida por su comportamiento de construcción de nidos, de donde deriva su nombre. Usa sus patas traseras para cavar charcas poco profundas en el suelo, donde pone sus huevos. Estas charcas se llenan con agua de lluvia, proporcionando un entorno protegido para el desarrollo de los renacuajos. La rana de árbol albañil es principalmente nocturna, lo que la hace difícil de observar durante el día. Juega un papel crucial en el ecosistema como depredador de insectos y en la cadena alimentaria.
La Rana hoja mexicana, o Agalychnis dacnicolor, es una especie de rana arborícola nativa de los bosques tropicales de México. Es fácilmente reconocible por su piel verde brillante y sus distintivos ojos rojos, que le confieren un aspecto llamativo. Esta rana es principalmente nocturna, descansando en las hojas durante el día y volviéndose activa por la noche para cazar insectos. Utiliza sus almohadillas adhesivas para trepar árboles y moverse ágilmente por su hábitat. La rana de hoja mexicana juega un papel crucial en el ecosistema al regular las poblaciones de insectos y servir de presa para varios depredadores. Aunque su población es estable, está amenazada por la deforestación y la pérdida de hábitat.
Cruziohyla calcarifer, conocida como la rana de hoja espléndida, es una especie cautivadora de la familia Hylidae. Se distingue por su coloración vibrante, con un dorso verde esmeralda salpicado de manchas amarillas y flancos adornados con patrones azules y negros. Esta rana también posee ojos prominentes y patas palmeadas, adaptadas a su estilo de vida arbóreo. Habita principalmente en los bosques tropicales húmedos de América Central, donde se camufla hábilmente entre las hojas. Nocturna, se alimenta de insectos y otros pequeños invertebrados. Aunque su hábitat está amenazado por la deforestación, actualmente está clasificada como "Preocupación menor" por la UICN.
La rana de árbol punteada, Hypsiboas punctatus, es una especie de rana arborícola que se encuentra principalmente en América del Sur. Es reconocible por su piel lisa y sus distintivos patrones de manchas sobre un fondo verde brillante. Estas ranas son generalmente pequeñas, midiendo alrededor de 3 a 4 cm de largo. Son nocturnas y pasan el día escondidas en la vegetación densa. Su canto es una parte clave de su comportamiento reproductivo, atrayendo parejas durante la temporada de lluvias. Se alimentan principalmente de insectos y juegan un papel importante en el control de poblaciones de insectos plaga. Aunque están ampliamente distribuidas, su hábitat está amenazado por la deforestación y la contaminación.
La rana trepadora pintas rojas, o Boana punctata, es una especie de anfibio de la familia Hylidae. Se caracteriza por su piel lisa y manchas oscuras sobre un fondo verde brillante, lo que le permite camuflarse eficazmente en su hábitat natural. Es principalmente nocturna y se encuentra en las selvas tropicales de América Central y del Sur. Es arborícola, pasando la mayor parte de su tiempo en los árboles. La reproducción ocurre generalmente durante la temporada de lluvias, cuando los machos cantan para atraer a las hembras. Los huevos se ponen en el agua, donde los renacuajos se desarrollan antes de metamorfosearse en ranas adultas.
La Rana arbórea luchadora, conocida científicamente como Boana pugnax, es una especie de anfibio cautivadora nativa de las selvas tropicales de América del Sur. Es conocida por su adaptabilidad a diversos entornos acuáticos, desde ríos hasta pantanos. Su piel, a menudo verde con tonos marrones, proporciona un excelente camuflaje entre hojas y ramas. Los machos son conocidos por sus fuertes llamadas, utilizadas para atraer a las hembras durante la temporada de apareamiento. Esta especie es principalmente nocturna, alimentándose de insectos y otros pequeños invertebrados. Aunque su estado de conservación no es preocupante actualmente, la destrucción de su hábitat representa una amenaza potencial.
La Rana arbórea saltadora, o Agalychnis saltator, es una rana arbórea nativa de los bosques tropicales de América Central. Es particularmente conocida por su capacidad para saltar largas distancias, lo que le permite moverse eficientemente entre las ramas de los árboles. Su piel es de un verde brillante, lo que le proporciona un excelente camuflaje entre el follaje. Los ojos de esta rana son rojos con una pupila vertical, lo que le da una apariencia llamativa. Es principalmente nocturna, escondiéndose durante el día para evitar a los depredadores. La rana de hoja juega un papel crucial en su ecosistema al regular las poblaciones de insectos y servir de presa para otros animales.
La Rana arbórea espléndida, o Litoria splendida, es una especie de rana arbórea endémica de Australia, principalmente encontrada en las regiones húmedas del norte. Se distingue por su color verde brillante y sus ojos dorados, lo que la convierte en un objeto de fascinación para herpetólogos y entusiastas de la naturaleza. Midiendo entre 7 y 11 cm, esta rana tiene una piel lisa y dedos adhesivos que le permiten trepar fácilmente a los árboles. A menudo está activa por la noche, alimentándose de insectos y otros pequeños invertebrados. Aunque es relativamente tolerante a la actividad humana, es sensible a los cambios ambientales, especialmente la deforestación y la contaminación del agua.
La rana arbórea europea, o Hyla arborea, es una pequeña rana arborícola nativa de Europa. Se caracteriza por su piel lisa y su color verde brillante, aunque algunas pueden presentar tonos de marrón o gris. Mide generalmente entre 3 y 5 cm y tiene almohadillas adhesivas en los dedos, lo que le permite trepar fácilmente por plantas y árboles. Se encuentra a menudo cerca de cuerpos de agua estancada, como estanques y pantanos, donde se reproduce. Su canto, un fuerte croar, es particularmente notable durante la temporada de reproducción. Aunque es principalmente nocturna, se la puede ver tomando el sol durante el día.
La Litoria chloris, comúnmente conocida como Rana arbórea de ojos rojos, es una especie de rana arbórea nativa de Australia. Se distingue por su color verde brillante y sus característicos ojos rojos. Mide entre 4 y 7 cm y tiene patas palmeadas que le permiten saltar ágilmente de árbol en árbol. Esta especie es principalmente nocturna y se alimenta de insectos que captura con su lengua pegajosa. Habita en selvas tropicales, a menudo cerca de cuerpos de agua. La rana verde juega un papel crucial en el ecosistema al regular las poblaciones de insectos. Aunque actualmente está clasificada como de "preocupación menor" por la UICN, la deforestación y el cambio climático amenazan su hábitat natural.
La Litoria xanthomera, o rana arbórea de manchas amarillas, es una especie de rana arborícola endémica de Australia, principalmente en las regiones tropicales del noreste de Queensland. Se caracteriza por su piel lisa y su color verde brillante, a menudo salpicado de manchas amarillas, de donde obtiene su nombre. Mide generalmente entre 4 y 6 cm de longitud. Esta rana es nocturna y se encuentra comúnmente en selvas tropicales húmedas cerca de cuerpos de agua. Es conocida por su canto distintivo, utilizado para atraer parejas durante la temporada de lluvias. Aunque su población es estable, es sensible a los cambios ambientales y a la pérdida de hábitat.
La Rana Venenosa Bilingüe, Ameerega bilinguis, es una especie de rana de colores brillantes perteneciente a la familia Dendrobatidae. Se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos de Ecuador y Colombia. Conocida por sus colores vivos, típicamente una mezcla de negro, azul y amarillo, esta rana utiliza su apariencia para advertir a los depredadores potenciales de su toxicidad. Mide aproximadamente de 2 a 3 cm de longitud. Ameerega bilinguis son diurnas y se alimentan principalmente de pequeños insectos. Su piel secreta alcaloides tóxicos, un rasgo común entre las ranas de esta familia. Desempeñan un papel crucial en el ecosistema al controlar las poblaciones de insectos y servir de presa para ciertos depredadores inmunes a su veneno.
La Rio Madeira poison frog, Adelphobates quinquevittatus, es una pequeña rana de colores brillantes originaria de las selvas tropicales de América del Sur, principalmente en Perú y Brasil. Conocida por sus distintivas rayas, generalmente negras y amarillas, esta especie prospera en las áreas húmedas y sombreadas de los bosques tropicales, alimentándose de insectos y otros pequeños invertebrados. Al igual que muchas ranas venenosas, secreta potentes toxinas a través de su piel, sirviendo como un eficaz disuasivo contra los depredadores. A menudo se encuentra cerca de arroyos o estanques, donde pone sus huevos. Los renacuajos se desarrollan en el agua antes de transformarse en ranas adultas.