La Abubilla africana, o Upupa epops africana, es un ave cautivadora, fácilmente identificable por su distintiva cresta y patrones de plumaje en blanco y negro. Habita principalmente en las sabanas y áreas boscosas del África subsahariana. Esta ave se alimenta principalmente de insectos, que captura con su largo y delgado pico. La Abubilla africana se observa a menudo sondeando el suelo en busca de alimento y es conocida por su distintivo canto "hoo-hoo-hoo". Aunque generalmente es solitaria, puede observarse en pequeños grupos durante la temporada de reproducción. Su capacidad de adaptación a diversos hábitats la convierte en una especie resiliente, aunque la pérdida de hábitat sigue siendo una amenaza potencial.
La Abubilla es un ave con un plumaje espectacular, fácilmente reconocible por su cresta de plumas coloridas que levanta en forma de penacho sobre su cabeza. Mide entre 25 y 29 cm de largo, con una envergadura de 44 a 48 cm, y pesa entre 40 y 70 g. Su plumaje es principalmente beige claro, con rayas negras y blancas en la espalda y las alas, y su pico es largo, fino y ligeramente curvado, ideal para hurgar en el suelo en busca de insectos y otras pequeñas presas. La Abubilla vive principalmente en áreas abiertas, como praderas, huertos, bordes de bosques y áreas cultivadas de Europa, Asia y el norte de África. Se alimenta principalmente de insectos, como hormigas, termitas y larvas, que atrapa al hurgar en el suelo. Este ave es una excelente voladora, capaz de recorrer largas distancias con potentes batidos de alas. Aunque la especie no está en peligro, es vulnerable a la pérdida de su hábitat natural y a la intensificación de la agricultura.
El Alouatta caraya, comúnmente conocido como mono aullador negro, es un primate de la familia Atelidae. Este mono es fácilmente reconocible por su pelaje negro en los machos y marrón dorado en las hembras. Habita principalmente en los bosques tropicales y subtropicales de América del Sur, especialmente en Brasil, Argentina, Paraguay y Bolivia. Los aulladores negros son famosos por sus potentes llamados, audibles a varios kilómetros, que utilizan para marcar su territorio. Viven en grupos sociales compuestos por varios individuos y se alimentan principalmente de hojas, frutas y flores. Su estilo de vida arbóreo los hace particularmente ágiles en los árboles, aunque pasan gran parte de su tiempo descansando para digerir su dieta rica en fibras.
La hiena parda, conocida científicamente como Parahyaena brunnea, es un mamífero carnívoro de tamaño mediano, principalmente nocturno, que habita en las regiones áridas y semiáridas del sur de África. Se distingue por su pelaje largo y desgreñado, que varía de marrón oscuro a negro, con rayas más claras en las patas. Su hocico es puntiagudo y tiene orejas grandes y redondeadas. A diferencia de otras hienas, es principalmente carroñera, alimentándose de cadáveres dejados por otros depredadores. Vive en pequeños grupos familiares pero a menudo caza sola. Aunque su apariencia puede parecer intimidante, generalmente es tímida y evita las interacciones humanas.
La Hiena rayada es un carnívoro de tamaño medio, fácilmente reconocible por su pelaje rayado y su comportamiento único entre las hienas. Mide alrededor de 90 cm de largo, con una altura a la cruz de 60 cm, y pesa entre 40 y 60 kg. Su pelaje es principalmente gris o beige, con rayas negras en los flancos, lo que le permite camuflarse eficazmente en su entorno. La Hiena rayada tiene una cabeza ancha, grandes orejas y un hocico alargado, además de una cola corta. A diferencia de la hiena manchada, la Hiena rayada es más solitaria y prefiere cazar sola o en pequeños grupos. Se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, reptiles e insectos, pero también es oportunista y carroñera, alimentándose de cadáveres de animales muertos. Se encuentra principalmente en el norte de África, en áreas áridas y semiáridas, como desiertos y sabanas. Aunque la Hiena rayada no está en peligro, está amenazada por la pérdida de su hábitat y los conflictos con los humanos.

La Hiena manchada es un carnívoro robusto, conocido por su comportamiento social complejo y su llamado distintivo. Mide entre 90 y 150 cm de largo, con una altura a la cruz de aproximadamente 70 cm, y pesa entre 40 y 80 kg. Su pelaje se caracteriza por manchas negras y marrones sobre un fondo gris-amarillo, lo que le da una apariencia única. La Hiena manchada vive principalmente en sabanas, praderas abiertas y áreas boscosas del África subsahariana, donde forma grandes manadas organizadas alrededor de una jerarquía estricta. Es principalmente carnívora, alimentándose de presas grandes como gacelas y cebras, pero también es una carroñera oportunista, alimentándose de cadáveres de animales muertos por otros depredadores. Es una cazadora eficaz, que utiliza estrategias de grupo para capturar presas. Aunque la especie es relativamente abundante, a veces es vista negativamente debido a su reputación de carroñera, pero desempeña un papel importante en los ecosistemas al eliminar cadáveres y regular las poblaciones animales.
La Hylia verde es un pequeño pájaro paseriforme que se encuentra principalmente en el África subsahariana. Es reconocible por su plumaje verde oliva en la espalda y partes inferiores más claras, con una cabeza ligeramente más oscura. Su tamaño modesto y su pico delgado y puntiagudo están adaptados a su dieta principalmente insectívora, aunque también consume frutas. Habita principalmente en selvas tropicales, bordes de bosques y áreas boscosas. Su canto es un trino melódico que a menudo resuena en su hábitat natural. Aunque discreta, es bastante activa, moviéndose rápidamente a través del follaje en busca de alimento.
El zarcero icterino es un pequeño paseriforme migratorio de 11–13 cm, con dorso verde oliva y vientre amarillo pálido, y una viva superciliar amarilla. Habita bosques claros y sus bordes, alimentándose principalmente de insectos y arañas capturados entre el follaje o en vuelo. Durante la reproducción, el macho realiza vuelos de exhibición cantados y canta desde posaderos elevados para atraer a la hembra y defender su territorio.
El carricero melodioso es un pequeño paseriforme migratorio de 11–13 cm con dorso verde oliva y vientre amarillo pálido. Habita bosques claros, setos y arboledas, alimentándose principalmente de insectos capturados en vuelo o entre el follaje. Durante la reproducción, el macho canta desde posaderos elevados para atraer a la hembra y defender su territorio.
El Ibis de cuello negro, o Threskiornis molucca, es un ave de tamaño mediano, fácilmente reconocible por su plumaje blanco que contrasta con su cuello y cabeza negros. Su largo pico curvado está perfectamente adaptado para sondear el suelo en busca de alimento. Esta ave se observa a menudo en humedales, pantanos y estuarios, pero también se ha adaptado bien a los entornos urbanos. Conocido por su comportamiento gregario, forma grandes colonias durante la temporada de reproducción. Aunque su apariencia puede parecer austera, el Ibis de cuello negro juega un papel crucial en el ecosistema al controlar las poblaciones de insectos y limpiar los desechos orgánicos. Su capacidad para adaptarse a diversos hábitats lo convierte en una especie resiliente, aunque su interacción con los humanos a veces puede ser fuente de conflicto.
El Morito cariblanco es un ave acuática elegante, reconocible por su plumaje iridiscente con tonos metálicos que van del verde al púrpura. Posee un largo pico curvado, ideal para sondear el barro en busca de alimento. Esta ave habita principalmente en humedales, como marismas y bordes de lagos, donde se alimenta de pequeños invertebrados y plantas acuáticas. Durante la temporada de reproducción, forma colonias ruidosas y a menudo anida junto a otras especies de aves acuáticas. Aunque es relativamente común, es sensible a las perturbaciones de su hábitat, especialmente la destrucción de humedales.
La Bandurria de cara negra, o Theristicus melanopis, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Threskiornithidae. Es fácilmente reconocible por su plumaje gris y marrón, su distintiva cara negra y su largo pico curvado. Esta ave se encuentra principalmente en América del Sur, especialmente en Argentina, Chile y Uruguay. Habita en diversos entornos, desde praderas abiertas hasta humedales, y se alimenta principalmente de insectos, gusanos y pequeños invertebrados. La Bandurria de cara negra es un ave gregaria, a menudo vista en grupos, y es conocida por sus llamados distintivos. Aunque no se considera amenazada, es sensible a los cambios ambientales y a la pérdida de hábitat.
El Ibis de cabeza negra, Threskiornis melanocephalus, es un ave elegante y distintiva, fácilmente reconocible por su cabeza y cuello negros que contrastan con su plumaje blanco. Esta ave, perteneciente a la familia Threskiornithidae, se encuentra a menudo en los humedales del sur y sureste de Asia, donde se alimenta principalmente de pequeños invertebrados, peces y crustáceos. Mide entre 65 y 75 cm de longitud y tiene un pico largo y curvado, ideal para sondear en el barro. Aunque su estado de conservación es actualmente "casi amenazado", es crucial monitorear sus poblaciones debido a la continua degradación de su hábitat natural. El Ibis de cabeza negra es un ave gregaria, a menudo vista en grupos, lo que la hace fascinante de observar para los observadores de aves y los entusiastas de la naturaleza.
El Corocoro blanco, Eudocimus albus, es un ave elegante y grácil que se encuentra principalmente en humedales y áreas costeras de las Américas. Es fácilmente reconocible por su plumaje blanco brillante, su largo pico curvado rojizo y sus patas rojas. Los adultos miden alrededor de 65 cm de largo con una envergadura de 95 cm. Se alimentan principalmente de pequeños invertebrados acuáticos, que capturan sondeando el lodo con su pico. Los ibis blancos viven en colonias y a menudo se observan en grandes grupos. Su vuelo se caracteriza por aleteos regulares y planeos. Aunque son principalmente diurnos, pueden estar activos al amanecer y al atardecer.
El Ibis carunculado, Bostrychia carunculata, es un ave endémica de las tierras altas de Etiopía. Se distingue por su plumaje marrón oscuro, sus carúnculas características alrededor de la base del pico y sus amplias alas. Esta ave gregaria se observa a menudo en pequeños grupos, buscando alimento en praderas húmedas y pantanos. Se alimenta principalmente de insectos, gusanos y pequeños invertebrados. El Ibis carunculado es un ave diurna, activa principalmente por la mañana y al final de la tarde. Su llamado distintivo, un graznido áspero, resuena a menudo en los valles montañosos. Aunque es relativamente tolerante a la presencia humana, prefiere áreas poco perturbadas para anidar y reproducirse.

El Ibis calvo es un gran ave migratoria, fácilmente reconocible por su plumaje oscuro y su cabeza desnuda, adornada con un ligero vello. Mide alrededor de 65 cm de largo, con una envergadura de 1,3 a 1,4 metros, y pesa entre 1,5 y 2,5 kg. Su plumaje es de color rojo-marrón, con tonalidades metálicas verdes y moradas que aparecen a la luz. La cabeza del Ibis calvo está casi completamente desprovista de plumas, excepto por una pequeña borla de plumas en la parte superior. Tiene un pico largo y curvado, adaptado para hurgar en el suelo en busca de pequeños invertebrados, gusanos y semillas. El Ibis calvo vive principalmente en humedales, marismas y valles fluviales del Medio Oriente, el norte de África y algunas regiones de Europa. Es principalmente herbívoro e insectívoro, alimentándose de plantas acuáticas y pequeños animales que encuentra en las zonas de marisma. El Ibis calvo es una especie migratoria, desplazándose en grupos durante la temporada de cría y el invierno. Aunque la especie ha sido severamente reducida en su área de distribución, los esfuerzos de conservación han ayudado a mantener pequeñas poblaciones en ciertas regiones. Sin embargo, sigue siendo vulnerable a la pérdida de su hábitat y las perturbaciones humanas.
El Ibis calvo del sur, Geronticus calvus, es un ave de tamaño mediano conocida por su distintiva cabeza desnuda y rojiza y su plumaje negro brillante con reflejos metálicos. Habita en pastizales abiertos y regiones montañosas del sur de África, especialmente en Sudáfrica, Lesoto y Esuatini. Esta ave gregaria se alimenta principalmente de insectos, pequeños reptiles y semillas, que encuentra sondeando el suelo con su largo pico curvado. Las colonias a menudo anidan en acantilados o afloramientos rocosos, construyendo nidos en forma de copa con ramitas y hierba. Aunque su población es estable, son vulnerables a la pérdida de hábitat y las perturbaciones humanas.
El Ibis Australiano, o Threskiornis spinicollis, es un ave zancuda grande fácilmente reconocible por su cabeza negra desnuda, su largo pico curvado y las plumas de color paja que cuelgan de su pecho. Su plumaje es muy contrastado: el dorso y las alas son negro azulados con reflejos metálicos, mientras que el cuello, la nuca y las partes inferiores son blancos. Habita humedales, praderas inundadas y tierras agrícolas en Australia y Nueva Guinea. Se alimenta de ranas, insectos, pequeños reptiles y lombrices. A menudo se le ve en grupos y cría en colonias en árboles cerca del agua. La especie es común y bien adaptada a entornos abiertos.
El Ibis de Davison, o Pseudibis davisoni, es un ave rara y en peligro de extinción que se encuentra principalmente en las llanuras inundables y bosques abiertos de Camboya y Laos. Esta ave de tamaño mediano, reconocible por su cabeza negra y hombros blancos, mide aproximadamente 75 cm de longitud. Se alimenta principalmente de insectos, peces pequeños y crustáceos que encuentra en los humedales. Su población está disminuyendo debido a la pérdida de hábitat y la caza. El Ibis de Davison es un ave gregaria, a menudo vista en pequeños grupos. Su conservación es crucial para mantener la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos de la región.
El Ibis Andino, o Theristicus branickii, es un ave zancuda grande que se reconoce por su plumaje gris claro, cabeza y cuello castaño anaranjado, largo pico negro curvado y alas con puntas negras. Habita en los altiplanos andinos entre los 3000 y 5000 metros de altitud, especialmente en Perú, Bolivia, Ecuador y el norte de Chile. Frecuenta pastizales húmedos, zonas pantanosas y praderas de altura. Se alimenta de invertebrados, larvas y pequeños vertebrados que busca hurgando en el suelo con su pico. Solitario o en pequeños grupos, es fácil de observar en campo abierto. Su población es estable, pero depende de la conservación de los ecosistemas altoandinos.
El Ibis falcinelle es un ave elegante, fácilmente reconocible por su plumaje marrón-verde iridiscente y su largo pico curvado en forma de hoz. Mide entre 60 y 70 cm de largo, con una envergadura de 1,1 a 1,2 metros, y pesa entre 350 y 500 g. Su plumaje es generalmente oscuro, con tonalidades metálicas de verde y bronce que brillan a la luz. El Ibis falcinelle se distingue también por sus largas patas finas y su cuello gracioso. Este ave vive principalmente en zonas húmedas, como marismas, ríos y lagos poco profundos, donde se alimenta de pequeños invertebrados acuáticos, moluscos, insectos y peces. Utiliza su largo pico curvado para hurgar en el agua y el barro en busca de comida. El Ibis falcinelle es una especie migratoria, que vive en colonias durante la temporada de cría. Se encuentra principalmente en Europa, el norte de África, el Medio Oriente y el sur de Asia. Aunque la especie no está en peligro inmediato, es sensible a la pérdida de su hábitat y a la contaminación del agua.
El Ibis gigante, o Pseudibis gigantea, es una especie de ave rara y majestuosa que se encuentra principalmente en los bosques secos y humedales de Camboya, Laos y Vietnam. Esta impresionante ave se destaca por su tamaño imponente, alcanzando hasta 106 cm de altura, y su plumaje gris-marrón con un brillo metálico. Su largo pico curvado le permite sondear el barro en busca de alimento, que consiste principalmente en insectos, pequeños reptiles y anfibios. Desafortunadamente, el Ibis gigante está en peligro crítico de extinción, principalmente debido a la pérdida de hábitat y la caza. Se están llevando a cabo esfuerzos de conservación para proteger esta especie icónica y preservar su entorno.
El Ibis hadada, o Bostrychia hagedash, es un ave de tamaño mediano conocida por su plumaje marrón-verde metálico y su distintivo llamado, a menudo escuchado al anochecer. Originario del África subsahariana, habita en humedales, praderas y bosques abiertos. Esta ave gregaria se alimenta principalmente de insectos, gusanos y pequeños invertebrados, que busca en el suelo con su largo pico curvado. A menudo se la ve en grupos, especialmente durante las temporadas de reproducción. Aunque generalmente es tolerante a la presencia humana, puede volverse suspicaz si se siente perturbada. El Ibis hadada juega un papel crucial en el ecosistema al controlar las poblaciones de insectos y ayudar en la dispersión de semillas.
El ibis sagrado de Madagascar, o Threskiornis bernieri, es una especie de ave endémica de Madagascar, que se encuentra principalmente en humedales costeros y manglares. Esta ave de tamaño mediano, reconocible por su plumaje blanco que contrasta con su cabeza y cuello negros, se ve a menudo en pequeños grupos. Se alimenta principalmente de pequeños invertebrados, peces y crustáceos, que encuentra sondeando el lodo con su largo pico curvado. La deforestación y la degradación de su hábitat son amenazas importantes para su supervivencia. Clasificado como vulnerable por la UICN, el ibis sagrado de Madagascar es el foco de programas de conservación destinados a proteger sus hábitats y sensibilizar a las poblaciones locales sobre su importancia ecológica.
El Ibis cariblanco, o Theristicus caudatus, es un ave de tamaño mediano fácilmente reconocible por su plumaje grisáceo y su distintiva cara desnuda. Presenta un pico largo y curvado, ideal para sondear el suelo en busca de alimento. Este ibis habita principalmente en humedales, praderas y pantanos de América del Sur, especialmente en Brasil, Argentina y Uruguay. A menudo se le ve en pequeños grupos, alimentándose de pequeños invertebrados, crustáceos y, a veces, semillas. Aunque generalmente es tolerante a la presencia humana, prefiere áreas menos perturbadas para reproducirse. Su temporada de reproducción varía según la región, pero se sabe que construye nidos en lo alto, a menudo en árboles o arbustos densos.
El ibis crestado, conocido científicamente como Nipponia nippon, es un ave elegante y rara que alguna vez fue común en el este de Asia. Es fácilmente reconocible por su llamativo plumaje blanco, sus largas patas rojas y su pico negro curvado. Su cabeza presenta una piel desnuda rojiza y una cresta distintiva adorna su nuca. Esta majestuosa ave habita principalmente en humedales, arrozales y pantanos, donde se alimenta de pequeños peces, insectos y crustáceos. Desafortunadamente, el ibis crestado ha experimentado un dramático declive poblacional debido a la pérdida de hábitat y la caza, pero los esfuerzos de conservación han ayudado a estabilizar algunas poblaciones.
El Ibis de cabeza negra, o Pseudibis papillosa, es un ave de tamaño mediano conocida por su distintiva cabeza y cuello negros que contrastan con su cuerpo blanco. Habita principalmente en humedales, pantanos y arrozales en el sur de Asia. Este ibis se observa a menudo en pequeños grupos, alimentándose de crustáceos, insectos y peces pequeños. Aunque es relativamente común en algunas áreas, la degradación de su hábitat representa una amenaza para su población. Su vuelo es elegante, con batidos de alas lentos y constantes, y emite llamadas ásperas características. La temporada de reproducción varía según la región, pero a menudo está influenciada por la temporada de lluvias.
El Ibis oliváceo, conocido científicamente como Bostrychia olivacea, es un ave tímida y esquiva que se encuentra principalmente en las selvas tropicales de África Central y Occidental. Su distintivo plumaje verde oliva con brillo metálico lo hace único. Prefiere áreas pantanosas y riberas, donde se alimenta de insectos, pequeños crustáceos y moluscos. Aunque a menudo es solitario, puede verse en pequeños grupos durante la temporada de reproducción. El Ibis oliváceo es un ave suspicaz, lo que lo hace menos estudiado en comparación con otras especies de ibis. Su estado de conservación es preocupante debido a la pérdida de hábitat por la deforestación.
Originario de las regiones costeras de América del Sur y el Caribe, el ibis rojo es un ave reconocible por su plumaje rojo brillante. Vive principalmente en humedales y manglares, donde se alimenta principalmente de pequeños peces, crustáceos e invertebrados. Este ave migratoria se ve a menudo en grupos, donde sus colores brillantes crean espectáculos visuales impresionantes. Aunque el ibis rojo no está amenazado, la destrucción de su hábitat natural representa un riesgo para su población.
El Ibis sagrado es un gran pájaro con plumaje principalmente blanco, con plumas negras en las alas y una cabeza desnuda. Mide entre 65 y 75 cm de largo, con una envergadura de 1,2 a 1,3 metros, y pesa entre 1,5 y 2,5 kg. Su pico es largo y curvado, adaptado para hurgar en el suelo en busca de pequeños invertebrados, peces, crustáceos y moluscos. El Ibis sagrado vive principalmente en humedales, como marismas, ríos y lagos, en el África subsahariana, así como en el sudeste asiático y Egipto. Este pájaro tiene un significado particular en la cultura egipcia antigua, donde estaba asociado con la deidad Thoth, el dios de la sabiduría y la escritura. El Ibis sagrado se ve a menudo en grandes colonias y prefiere alimentarse en grupo, hurgando el agua y el barro en busca de comida. Aunque la especie no está en peligro inmediato, es vulnerable a la pérdida de su hábitat, la contaminación y la caza.