El carbonero boreal es un pequeño paseriforme de 11–13 cm, con plumaje gris oliva y marrón, gorro marrón oscuro, babero negro y mejillas blancas. Habita bosques de coníferas y mixtos en el hemisferio norte y se alimenta de insectos, semillas y bayas que recoge aferrándose a las ramas. Durante la temporada de reproducción, las parejas excavan u ocupan cavidades de árboles para anidar, y el macho alimenta a la hembra en el nido.
El carbonero común es una pequeña y muy común especie de ave que se encuentra en toda Europa y Asia Occidental. Se reconoce fácilmente por su plumaje amarillo brillante, su cabeza negra y sus mejillas blancas. Este paseriforme se observa con frecuencia en jardines, parques y bosques, donde se alimenta principalmente de insectos, semillas y bayas. El carbonero común es conocido por su naturaleza curiosa y su capacidad para adaptarse a diferentes hábitats. También es un excelente trepador, a menudo visto buscando comida en árboles y arbustos.
El Carbonero Japonés, o Parus cinereus, es un pequeño pájaro cantor perteneciente a la familia Paridae. Se encuentra principalmente en el este de Asia, especialmente en Japón, Corea y partes de China. Este pájaro es reconocible por su distintivo plumaje negro y blanco, con una gorra negra, mejillas blancas y un vientre grisáceo. El Carbonero Japonés es un ave sociable y activa, a menudo vista en pequeños grupos. Se alimenta principalmente de insectos, semillas y frutas. Es conocido por su capacidad para adaptarse a diversos hábitats, incluidos bosques, parques urbanos y jardines.
El carbonero de Guinea, o Melaniparus guineensis, es un pequeño pájaro paseriforme perteneciente a la familia Paridae. Se reconoce principalmente por su distintivo plumaje negro y blanco, con una cabeza negra y una mancha blanca en el hombro, de donde deriva su nombre común en inglés. Habita principalmente en las sabanas y bosques abiertos de África Occidental, donde se alimenta de insectos y semillas. Este pájaro se observa a menudo en pequeños grupos, mostrando un comportamiento social y curioso. Aunque su hábitat es relativamente estable, a veces se ve amenazado por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural. El carbonero de Guinea es un ave diurna, activa principalmente durante el día, y es conocida por sus cantos melódicos y variados.
El carbonero común es un pequeño paseriforme de 10–12 cm, con plumaje gris pizarra, gorro negro, babero blanco y flancos finamente estriados. Habita bosques de coníferas y mixtos en Europa, a menudo en los bordes o en el dosel bajo, donde busca insectos y arañas en ramas y troncos. Solitario o en pequeños grupos familiares, puede unirse a dormideros comunales en invierno. Durante la temporada de cría, las parejas defienden conjuntamente el sitio del nido, que instalan en huecos de árboles o en nidos abandonados de otras aves.
El carbonero palustre es un pequeño pájaro paseriforme que se encuentra principalmente en bosques de hojas anchas, matorrales y zonas húmedas de Europa y Asia. Se reconoce fácilmente por su plumaje marrón claro, su corona negra y su vientre blanco. Este pequeño pájaro se alimenta principalmente de insectos, semillas y bayas, que encuentra entre el follaje y en los matorrales. El carbonero palustre también es conocido por su comportamiento curioso y su canto suave.
El carbonero variado, Sittiparus varius, es un pequeño pájaro colorido originario del este de Asia, particularmente de Japón, Corea y partes de China. Se distingue por su plumaje vibrante, que combina tonos de negro, blanco, rufo y gris. Este paseriforme mide aproximadamente de 12 a 14 cm de longitud y pesa entre 16 y 18 gramos. El carbonero variado es conocido por su sociabilidad y curiosidad, a menudo visto en pequeños grupos en bosques caducifolios y mixtos. Se alimenta principalmente de insectos, semillas y frutas. Su canto melódico y variado es un deleite para los observadores de aves. Aunque relativamente común en su área de distribución, es sensible a los cambios ambientales.
El Monia de Bensch, o Monias benschi, es un ave rara y fascinante endémica de Madagascar. Presenta un plumaje marrón apagado que le permite camuflarse perfectamente en su hábitat natural de bosques secos y matorrales. Este ave terrestre es conocida por su comportamiento esquivo y su capacidad para moverse rápidamente por el suelo. Se alimenta principalmente de insectos y pequeños invertebrados que encuentra al buscar en el suelo del bosque. El Monia de Bensch es monógamo y forma parejas estables. Su población está disminuyendo debido a la deforestación y la degradación de su hábitat, lo que lo convierte en una especie vulnerable que necesita mayores esfuerzos de conservación.
El Mesito Pardo es un ave endémica de Madagascar, perteneciente a la familia Mesitornithidae. Este pequeño pájaro terrestre es reconocible por su plumaje marrón uniforme, que le permite camuflarse en su hábitat natural. Mide unos 30 cm de largo y tiene patas fuertes adaptadas para caminar. El Mesito Pardo es principalmente insectívoro, alimentándose de insectos y pequeños invertebrados que encuentra al buscar en el suelo del bosque. A menudo se le observa en pequeños grupos familiares. Esta ave está amenazada por la deforestación y la fragmentación de su hábitat, lo que ha llevado a una disminución de su población. Actualmente está clasificada como vulnerable por la UICN.
El Mesito de pecho blanco, o Mesitornis variegatus, es un ave endémica de Madagascar, perteneciente a la familia Mesitornithidae. Se caracteriza por su plumaje marrón salpicado de blanco en el pecho, lo que le proporciona un excelente camuflaje en su hábitat natural. Esta ave terrestre prefiere los bosques secos y la maleza densa, donde se alimenta principalmente de insectos y pequeños invertebrados. Aunque es capaz de volar, pasa la mayor parte del tiempo en el suelo, moviéndose ágilmente entre la vegetación. El Mesito de pecho blanco es una especie monógama, formando parejas estables. Su población está en declive debido a la deforestación y la caza, clasificándolo como vulnerable según la UICN.
El Cuerno de Sagitario, o Tockus alboterminatus, es un ave de tamaño medio que se encuentra principalmente en las sabanas y bosques abiertos de África Central y del Este, particularmente en Kenia, Tanzania y Uganda. Mide entre 45 y 50 cm de largo y pesa entre 100 y 150 g. Esta ave se distingue por su plumaje predominantemente gris claro y blanco, con toques de negro en las alas y la cola, además de un pico largo y curvado, característico de los tucanes y mensajeros. Su nombre "sagittarius" proviene de su pico, que se asemeja a una flecha. El Cuerno de Sagitario se alimenta principalmente de frutas, semillas, pequeños insectos y pequeños vertebrados. También es conocido por su comportamiento social y se puede observar en pequeños grupos o parejas, y aunque es menos ruidoso que otros tucanes, emite llamados distintivos de comunicación. La especie no está actualmente en peligro, pero puede verse afectada por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
El Inca Bronceado, o Metallura aeneocauda, es un pequeño colibrí nativo de los Andes. Se distingue por su plumaje iridiscente, con tonos de verde y bronce, y su distintiva cola larga. Este colibrí habita principalmente en bosques montanos húmedos y matorrales a grandes altitudes. Se alimenta principalmente de néctar, que recoge volando de flor en flor, pero también consume pequeños insectos para complementar su dieta. Su vuelo rápido y ágil le permite moverse fácilmente por su accidentado hábitat. Aunque generalmente es solitario, puede observarse en pequeños grupos durante la abundante floración de ciertas plantas.
El Chalcostigma ruficeps, o colibrí de cabeza rufa, es un pequeño pájaro fascinante perteneciente a la familia Trochilidae. Este colibrí se distingue por su cabeza rufa característica, que contrasta con su cuerpo verde metálico. Habita principalmente en bosques nubosos y zonas arbustivas de los Andes, a altitudes entre 2500 y 4000 metros. Su tamaño modesto, de unos 10 cm, y su peso ligero, alrededor de 5 gramos, le permiten maniobrar con agilidad entre las flores de las que se alimenta. Su pico fino y ligeramente curvado está perfectamente adaptado para extraer el néctar de las flores tubulares. Además de su dieta nectarívora, también consume pequeños insectos para satisfacer sus necesidades de proteínas.
El Chalcostigma herrani, o Colibrí de Herrán, es un pequeño colibrí fascinante, endémico de los Andes. Se distingue por su plumaje iridiscente, con una cola de color bronce que le confiere un brillo particular. Este colibrí mide unos 10 cm de largo y pesa entre 4 y 5 gramos. Su pico fino y ligeramente curvado está perfectamente adaptado para recolectar néctar, su principal fuente de alimento. Frecuenta zonas de gran altitud, a menudo por encima de los 2500 metros, donde se alimenta de flores andinas. Aunque poco esquivo, permanece vigilante ante los depredadores. Su capacidad para volar en el lugar y realizar movimientos rápidos lo convierte en un espectáculo cautivador para los observadores de la naturaleza.
El Chalcostigma stanleyi, o colibrí de Stanley, es un pequeño y cautivador pájaro perteneciente a la familia Trochilidae. Este colibrí se distingue por su plumaje iridiscente con tonos metálicos, a menudo dominado por matices de verde y azul. Habita principalmente en las regiones montañosas de los Andes, frecuentando bosques húmedos y matorrales. Su pico delgado y ligeramente curvado está perfectamente adaptado para alimentarse del néctar de las flores, aunque también consume pequeños insectos para complementar su dieta. El colibrí de Stanley es un ave solitaria, conocida por su rapidez y agilidad en vuelo. Su periodo de reproducción está influenciado por las condiciones climáticas locales, lo que hace que su observación sea particularmente interesante para los ornitólogos.
El loro pigmeo carigualdo, o Micropsitta pusio, es el loro más pequeño del mundo, midiendo aproximadamente de 8 a 9 cm de longitud. Es principalmente verde con una cara amarilla distintiva y marcas azules en las alas. Este loro habita en las selvas tropicales de Nueva Guinea y las islas circundantes. Se alimenta principalmente de líquenes, musgos y hongos que encuentra en los troncos de los árboles. Su comportamiento es discreto, lo que dificulta su observación en su hábitat natural. Vive en pequeños grupos y utiliza cavidades de árboles para anidar. Su pequeño tamaño y plumaje verde le proporcionan un excelente camuflaje en el denso dosel.
El Tirano enano cabecinegro, Myiornis atricapillus, es un ave diminuta de la familia Tyrannidae. Es uno de los pájaros más pequeños del mundo, midiendo apenas 6,5 cm de longitud. Su cabeza es negra, contrastando con su vientre blanco y su espalda gris oliva. Habita principalmente en los bosques tropicales húmedos de América Central y del Sur, alimentándose de insectos que captura en vuelo. Su canto es discreto, a menudo difícil de distinguir entre los sonidos del bosque. A pesar de su pequeño tamaño, es un depredador ágil y rápido. Se observa generalmente solo o en pareja, rara vez en grupos.
El Myiornis albiventris, o Tirano enano ventriblanco, es un ave diminuta perteneciente a la familia Tyrannidae. Se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos de América del Sur, especialmente en Brasil y Bolivia. Esta ave es notable por su pequeño tamaño, midiendo aproximadamente 6,5 cm de longitud, lo que la convierte en una de las aves más pequeñas del mundo. Su plumaje es principalmente gris con un vientre blanco distintivo, de ahí su nombre. Se alimenta principalmente de insectos que captura en vuelo. El Tirano enano ventriblanco es a menudo difícil de detectar debido a su tamaño y comportamiento discreto. Generalmente es solitario o se ve en pequeños grupos familiares.
El Lophotriccus galeatus, o Tiranolete Enano, es un pequeño pájaro paseriforme perteneciente a la familia Tyrannidae. Es reconocible por su distintiva cresta, a menudo erguida, que le confiere una apariencia única. Su plumaje es principalmente verde oliva con tonos amarillentos en el vientre. Este pájaro habita principalmente en los bosques tropicales húmedos de América del Sur, especialmente en Brasil, Colombia y Venezuela. A menudo se le observa en la densa maleza donde se alimenta de insectos. A pesar de su pequeño tamaño, es muy activo y ágil, moviéndose rápidamente entre el follaje. Su canto es un trino agudo que resuena en el dosel.

El Milano negro es un gran ave de rapiña, que mide alrededor de 55 a 60 cm de largo, con una envergadura de 150 a 160 cm y un peso que varía entre 800 g y 1,5 kg. Se distingue por su plumaje predominantemente negro con tonos grises y marrones, y una cabeza más clara, a menudo gris plateada. Este rapaz tiene alas largas y puntiagudas, ideales para volar planeando y maniobrar en el aire. El Milano negro se encuentra principalmente en Europa, pero su distribución también se extiende al norte de África y al Medio Oriente. Vive principalmente en áreas abiertas como campos, bosques dispersos y márgenes de ríos, donde se alimenta de pequeños mamíferos, aves, reptiles y también de carroña. El Milano negro es un excelente planeador, utilizando las corrientes térmicas para mantenerse en el aire con un esfuerzo mínimo. Este ave también es conocida por su comportamiento social y puede ser observada en grupos, especialmente durante la migración. Aunque no está en peligro inmediato, enfrenta amenazas como la pérdida de su hábitat, el envenenamiento y las colisiones con cables eléctricos.
El Milano real es un gran ave de rapiña, que mide entre 60 y 70 cm de largo, con una envergadura de 1,5 a 1,8 metros. Pesa entre 1,2 y 1,5 kg. Este rapaz se distingue por su plumaje marrón rojizo en el dorso y las alas, con una cabeza más clara y una cola profundamente bifurcada, lo que le da una silueta característica en vuelo. El Milano real vive principalmente en bosques abiertos, áreas agrícolas y praderas, donde caza pequeños mamíferos, aves, insectos y carroña. Es un excelente planeador y utiliza las corrientes térmicas para mantenerse en el aire sin esfuerzo, lo que le permite detectar a sus presas desde lejos. El Milano real también es un ave social, a menudo vista en grupos durante la migración, aunque generalmente es solitaria fuera de este período. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, enfrenta amenazas como la pérdida de su hábitat, la contaminación y las colisiones con líneas eléctricas.
El Minivet escarlata, o Pericrocotus speciosus, es un ave llamativa con plumaje rojo brillante en los machos y amarillo en las hembras, complementado por alas y cola negras. Habita en los bosques tropicales y subtropicales del sur y sureste de Asia, alimentándose principalmente de insectos capturados en vuelo. A menudo se le ve en pequeños grupos, moviéndose ágilmente entre las ramas. Su canto melodioso y sus colores vivos lo convierten en un favorito entre los observadores de aves. Aunque es relativamente común en su área de distribución, la deforestación representa una amenaza potencial para su hábitat natural.
El Petroica longipes, comúnmente conocido como Petirrojo de patas largas, es un pequeño pájaro de la familia Petroicidae. Es endémico de Nueva Zelanda, donde habita principalmente en bosques densos y áreas boscosas. Este paseriforme se distingue por su plumaje negro y blanco, con un pecho blanco llamativo y patas relativamente largas que le confieren una apariencia elegante. El Petirrojo de patas largas es insectívoro, alimentándose principalmente de pequeños insectos y arañas que captura en el suelo o en ramas bajas. Es conocido por su canto melodioso y sus elaboradas exhibiciones de cortejo. Aunque su hábitat es limitado, actualmente no se considera amenazado.
El Agkistrodon contortrix, comúnmente conocido como cabeza de cobre, es una serpiente venenosa nativa de los Estados Unidos. Se identifica por su coloración marrón cobriza con bandas transversales más oscuras. Esta serpiente prefiere hábitats boscosos, áreas rocosas y praderas. Aunque venenosa, su mordedura rara vez es fatal para los humanos, pero puede causar un dolor intenso y requiere atención médica. La cabeza de cobre es una serpiente relativamente discreta que prefiere evitar las confrontaciones. Se alimenta principalmente de pequeños roedores, aves e insectos. Su capacidad para permanecer inmóvil y camuflada en su entorno la hace difícil de detectar.
El Gorrión italiano, Passer italiae, es un pequeño pájaro robusto, a menudo confundido con el Gorrión común. Presenta un plumaje marrón y gris, con una capucha marrón oscuro y mejillas blancas distintivas. Los machos tienen una babero negro más pronunciado que las hembras. Este paseriforme es principalmente sedentario, habitando áreas urbanas y rurales en el sur de Europa, especialmente en Italia y Córcega. Es omnívoro, alimentándose de semillas, insectos y migas. El Gorrión italiano es muy social, formando a menudo grandes bandadas. Anida en cavidades de edificios o árboles, utilizando diversos materiales para construir su nido.
El gorrión del Mar Muerto, o Passer moabiticus, es un pequeño pájaro paseriforme perteneciente a la familia Passeridae. Se encuentra principalmente en las regiones áridas y semiáridas del Medio Oriente, especialmente alrededor del Mar Muerto, de donde toma su nombre en inglés. Este gorrión se caracteriza por su plumaje gris y marrón, con tonos más claros en el vientre. Los machos tienen una gorra gris y una garganta negra, mientras que las hembras son más apagadas. A menudo viven en colonias y son conocidos por su canto melodioso. Su dieta consiste principalmente en semillas e insectos. Aunque son relativamente comunes en su área de distribución, su hábitat está amenazado por la degradación ambiental.
El gorrión común es un pequeño y muy común pájaro que se encuentra principalmente en entornos urbanos, jardines, campos y parques. Se reconoce fácilmente por su plumaje marrón, su cabeza gris y sus marcas negras en la espalda y el pecho. Este paseriforme es omnívoro, alimentándose de semillas, insectos y restos de comida. Aunque es muy sociable y se ve a menudo en grandes cantidades, el gorrión común está en declive en algunas regiones debido a la pérdida de su hábitat y los cambios climáticos.
El gorrión del desierto, Passer simplex, es un pequeño y robusto pájaro que habita principalmente en las regiones áridas del Sahara y la península arábiga. Su plumaje es generalmente pálido, con tonos de beige y gris, lo que le permite camuflarse en su entorno desértico. Los machos tienen una gorra gris y una garganta negra, mientras que las hembras son más uniformes y discretas. Adaptado a la vida en condiciones extremas, este gorrión se alimenta principalmente de semillas e insectos que encuentra en la escasa vegetación de los oasis. A menudo se le ve en pequeños grupos, buscando alimento o descansando a la sombra para escapar del intenso calor.
El Gorrión dorsirrufo, o Passer cinnamomeus, es un pequeño pájaro paseriforme perteneciente a la familia Passeridae. Se encuentra principalmente en Asia, especialmente en las regiones montañosas del Himalaya, el sur de China y Japón. Este gorrión se distingue por su plumaje marrón rojizo en la espalda y las alas, contrastando con un vientre más claro. Los machos a menudo lucen una gorra gris y una garganta negra, mientras que las hembras presentan colores más apagados. Adaptado a áreas rurales y semiurbanas, prospera en entornos modificados por el hombre. Se alimenta principalmente de semillas, insectos y pequeños frutos. Aunque su canto es discreto, a menudo se le ve en pequeños grupos, especialmente fuera de la temporada de reproducción.
El Momoto de Lesson es un ave colorida y fascinante, nativa de los bosques tropicales húmedos de América Central. Se distingue por su plumaje vibrante, que combina tonos de azul, verde y naranja, y su larga cola en forma de raqueta. Este pájaro mide entre 38 y 48 cm de longitud y pesa entre 100 y 160 gramos. A menudo se le ve posado tranquilamente en una rama, escudriñando su entorno en busca de insectos y pequeños reptiles, que constituyen la mayor parte de su dieta. El Momoto de Lesson también es conocido por su canto melódico y repetitivo que resuena a través del dosel.