Tu herramienta para rastrear fauna salvaje.

Consulta 2.845 especies por país, sigue las observaciones y organiza tus salidas fotográficas.

Tu referencia mundial en fotografía de fauna salvaje

mamíferos, aves, reptiles y más

WildlifePhotographer te da acceso a más de 2.845 fichas de especies animales para identificar, comprender y fotografiar la fauna salvaje de todo el mundo. Mamíferos, aves, reptiles… cada ficha ofrece información clave: hábitat, actividad, ciclo biológico, huellas y consejos fotográficos adaptados.

Nuestra base de datos crece cada semana con nuevas especies emblemáticas. Para acceder a mapas, recordatorios, historiales y estadísticas personalizadas, descarga la app, diseñada para responder a las necesidades reales de los fotógrafos de naturaleza.


Cola de Paraíso Japonesa

Cola de Paraíso Japonesa

Terpsiphone atrocaudata

El Cola de Paraíso Japonesa, o Terpsiphone atrocaudata, es un ave elegante y fascinante que se encuentra principalmente en los densos bosques de Japón, Corea y China. Este pájaro es famoso por su plumaje negro brillante y sus largas plumas de cola que pueden alcanzar hasta 30 cm en los machos. Las hembras, por otro lado, muestran colores más discretos, con tonos marrones y una cola más corta. El Cola de Paraíso Japonesa es un ave migratoria que se desplaza hacia el sur en invierno. Se alimenta principalmente de insectos, que captura en vuelo con notable agilidad. Su canto melódico y variado se escucha a menudo al amanecer y al anochecer, añadiendo un paisaje sonoro único a los bosques que habita.
Papamoscas Satinado

Papamoscas Satinado

Myiagra cyanoleuca

El Papamoscas Satinado, o Myiagra cyanoleuca, es un ave de tamaño mediano que se encuentra principalmente en Australia y Nueva Guinea. Esta ave es fácilmente reconocible por su plumaje azul brillante en la espalda y las alas, que contrasta con un vientre blanco llamativo. Los machos y las hembras exhiben dimorfismo sexual, con los machos mostrando colores más vibrantes. Habitan principalmente en selvas tropicales, manglares y áreas boscosas abiertas. Su dieta consiste principalmente en insectos, que capturan en vuelo gracias a su notable agilidad. El Papamoscas Satinado es un migrante parcial, moviéndose hacia el norte durante el invierno austral. Aunque su población es estable, la deforestación representa una amenaza potencial para su hábitat natural.
Mono Mona

Mono Mona

Cercopithecus mona

El mono Mona, o Cercopithecus mona, es un primate de tamaño mediano originario de los bosques tropicales de África Occidental. Se caracteriza por su pelaje marrón dorado, su cara blanca y su larga cola. Los monos Mona viven en grupos sociales y son conocidos por su agilidad y capacidad para moverse rápidamente a través del dosel. Se alimentan principalmente de frutas, pero su dieta también incluye hojas, flores e insectos. Estos monos son diurnos y pasan la mayor parte de su tiempo buscando alimento y socializando. Aunque generalmente son cautelosos con los humanos, pueden acostumbrarse a su presencia en áreas protegidas.
Roquero solitario

Roquero solitario

Monticola solitarius

El Roquero solitario, Monticola solitarius, es un ave de tamaño mediano, que mide entre 21 y 23 cm de longitud. Es fácilmente reconocible por su plumaje azul brillante en los machos, mientras que las hembras muestran tonos más marrones. Esta ave se observa a menudo posada en rocas o acantilados, desde donde vigila su territorio. Se alimenta principalmente de insectos y pequeños invertebrados, pero también disfruta de las bayas. El Roquero solitario es un migrante parcial, presente en el sur de Europa, el norte de África y partes de Asia. Prefiere hábitats rocosos y montañosos, a menudo cerca del agua. Su canto melódico y parecido a una flauta es un deleite para los observadores de aves.
Cuitlacoche pico curvo

Cuitlacoche pico curvo

Toxostoma curvirostre

El Cuitlacoche pico curvo es un ave con plumaje gris-marrón y manchas más claras en el vientre. Su pico largo y curvado es distintivo, permitiéndole sondear el suelo en busca de alimento. Principalmente insectívoro, también consume frutas y semillas. Se encuentra en las regiones áridas y semiáridas del suroeste de los Estados Unidos y México, donde frecuenta arbustos espinosos y áreas desérticas. Conocido por su canto variado y melodioso, lo utiliza para defender su territorio y atraer a una pareja. El Cuitlacoche pico curvo es un ave resistente, capaz de adaptarse a entornos difíciles.
Pájaro gato gris

Pájaro gato gris

Dumetella carolinensis

El pájaro gato gris, Dumetella carolinensis, es un ave cantora de tamaño mediano, conocida por su plumaje gris pizarra y su distintiva gorra negra. A menudo se encuentra en matorrales densos y setos, alimentándose principalmente de insectos y bayas. Su canto variado y melodioso, que a menudo imita a otras aves, es una característica notable. Este pájaro gato es una especie migratoria que inverna en el sur de los Estados Unidos y América Central, mientras que se reproduce en el este y centro de América del Norte. Construye su nido en arbustos bajos, utilizando ramitas y hierbas. Aunque generalmente es discreto, puede volverse territorial durante la temporada de reproducción, defendiendo vigorosamente su espacio contra los intrusos.
Cuitlacoche de Leconte

Cuitlacoche de Leconte

Toxostoma lecontei

El Cuitlacoche de Leconte es un ave discreta y poco conocida, endémica de las regiones áridas del suroeste de Estados Unidos y noroeste de México. Se distingue por su plumaje gris-marrón, su largo pico curvado y su cola alargada. Adaptado a entornos desérticos, se alimenta principalmente de insectos y pequeños invertebrados que encuentra en el suelo arenoso. Su canto melodioso y variado se escucha a menudo al amanecer. El Cuitlacoche de Leconte es monógamo y construye su nido en arbustos espinosos para protegerse de los depredadores. Aunque su hábitat está amenazado por la expansión humana, todavía es relativamente común en algunas áreas remotas.
Zorzal de las artemisas

Zorzal de las artemisas

Oreoscoptes montanus

El Zorzal de las artemisas, o Oreoscoptes montanus, es un ave discreta y fascinante que se encuentra principalmente en las regiones áridas del oeste de los Estados Unidos. Es reconocible por su plumaje gris-marrón, sus ojos amarillos penetrantes y su pico ligeramente curvado. Esta ave prefiere los hábitats de matorrales y las áreas semi-desérticas donde se alimenta principalmente de insectos y bayas. Aunque a menudo es solitario, se puede observar en pequeños grupos durante la temporada de reproducción. El Zorzal de las artemisas es conocido por su canto melódico y variado, que utiliza para defender su territorio y atraer a una pareja. A pesar de su apariencia modesta, este ave juega un papel crucial en el ecosistema al controlar las poblaciones de insectos y dispersar semillas.
Zorzal Pardo

Zorzal Pardo

Toxostoma rufum

El Zorzal Pardo, Toxostoma rufum, es un ave de tamaño mediano conocida por su plumaje marrón rojizo y sus penetrantes ojos amarillos. Se encuentra principalmente en América del Norte, habitando bosques abiertos, matorrales y jardines. Esta ave es famosa por su canto melódico y variado, a menudo imitando a otras especies. Se alimenta principalmente de insectos, frutas y semillas. El Zorzal Pardo es territorial, especialmente durante la temporada de reproducción, defendiendo vigorosamente su área. Construye su nido en arbustos o árboles bajos, utilizando ramitas y hojas. Aunque generalmente es discreto, puede volverse agresivo si se siente amenazado.
Morsa

Morsa

Odobenus rosmarus

El Morsa es un gran mamífero marino de la familia Odobenidae, que mide entre 3 y 4 metros de largo y pesa entre 800 y 1.500 kg. Los machos son generalmente mucho más grandes que las hembras. Este mamífero marino se distingue por sus largos colmillos, que pueden alcanzar hasta 1 metro de longitud en los individuos adultos, y por sus grandes bigotes sensibles que le permiten detectar la comida en el fondo del océano. La piel de la Morsa es corta y generalmente de color marrón o gris, pero está cubierta por una gruesa capa de grasa que le ayuda a mantenerse caliente en las aguas heladas del Ártico y el Atlántico Norte. Las morsas viven principalmente en las regiones costeras, donde se alimentan principalmente de moluscos, crustáceos y peces. Pasan gran parte de su tiempo en el hielo, donde descansan y socializan en grandes grupos. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, las morsas enfrentan amenazas como la caza, la pérdida de su hábitat y los efectos del cambio climático en su entorno.
Morsa del Pacífico

Morsa del Pacífico

Odobenus rosmarus divergens

La morsa del Pacífico, Odobenus rosmarus divergens, es una especie icónica de las regiones árticas. Con colmillos impresionantes, utiliza estos largos caninos para subirse al hielo y defenderse. Su piel gruesa y arrugada está cubierta de pelo escaso, y puede pesar hasta 1,700 kg. Los machos son generalmente más grandes que las hembras. La morsa vive en grandes grupos en témpanos de hielo y playas, alimentándose principalmente de moluscos que encuentra en el fondo marino. Aunque es un excelente nadador, pasa mucho tiempo descansando sobre el hielo. El cambio climático y el deshielo amenazan su hábitat natural, haciendo incierta su supervivencia.
Momoto piquigualdo

Momoto piquigualdo

Electron carinatum

El Momoto piquigualdo, o Electron carinatum, es un ave fascinante nativa de los bosques tropicales de América Central. Se distingue por su plumaje verde vibrante, tonos de azul y cola en forma de raqueta. Su pico es robusto y ligeramente curvado, ideal para atrapar insectos y pequeños reptiles. Esta ave prefiere hábitats densos donde puede camuflarse eficazmente. El momoto es conocido por su comportamiento discreto y su capacidad para permanecer inmóvil durante largos períodos, lo que lo hace difícil de detectar. Desempeña un papel esencial en el ecosistema al controlar las poblaciones de insectos y dispersar semillas.
Momoto piquiancho

Momoto piquiancho

Electron platyrhynchum

El momoto piquiancho, conocido científicamente como Electron platyrhynchum, es un ave colorida que se encuentra en los bosques tropicales de América Central y del Sur. Se distingue por su plumaje vibrante, que incluye tonos de verde, azul y naranja, y su pico ancho y aplanado. Este pájaro mide alrededor de 28 a 30 cm de longitud. A menudo se le ve posado tranquilamente en el dosel, donde caza insectos y pequeños reptiles. El momoto piquiancho también es conocido por su distintiva cola, que termina en dos plumas en forma de raqueta. Usa esta cola para comunicarse con sus compañeros, especialmente durante los despliegues de cortejo.
Tucancillo de garganta azul
El Tucancillo de garganta azul, Aspatha gularis, es un ave fascinante de la familia Ramphastidae. Se distingue por su garganta azul brillante, que contrasta con su plumaje verde intenso. Este tucancillo habita principalmente en bosques húmedos y áreas boscosas de México y América Central. A menudo se le observa en pequeños grupos, alimentándose de frutas, insectos y ocasionalmente pequeños vertebrados. Su pico, aunque menos imponente que el de los grandes tucanes, es robusto y está adaptado a su dieta variada. Aunque es relativamente tolerante a la presencia humana, prefiere áreas remotas y poco perturbadas. Su estado de conservación es actualmente estable, pero la deforestación podría amenazar su hábitat en el futuro.
Momoto cejiceleste

Momoto cejiceleste

Eumomota superciliosa

El Momoto cejiceleste, conocido científicamente como Eumomota superciliosa, es un ave colorida y fascinante que se encuentra principalmente en América Central, desde el sur de México hasta Costa Rica. Esta hermosa ave es fácilmente reconocible por su plumaje vibrante, que combina tonos de azul turquesa, verde y naranja, así como por su larga cola en forma de raqueta. El Momoto cejiceleste se observa a menudo posado tranquilamente en ramas, balanceando su cola de manera característica. Habita principalmente en bosques tropicales secos y húmedos, bordes de bosques y áreas boscosas abiertas. Se alimenta principalmente de insectos, pequeños reptiles y frutas. Aunque su estado de conservación se considera actualmente de "preocupación menor", la deforestación y la pérdida de hábitat representan amenazas potenciales para sus poblaciones.
Momoto corona azul

Momoto corona azul

Momotus coeruliceps

El Momoto capiazul es un ave fascinante, reconocible por su llamativa cabeza azul y su larga cola en forma de raqueta. Habita principalmente en los bosques tropicales y subtropicales de América Central, donde se alimenta de insectos, pequeños reptiles y frutas. Este momoto suele ser visto posado inmóvil, escudriñando su entorno en busca de presas. Su plumaje verde y azul le permite camuflarse en la densa vegetación, lo que lo hace difícil de detectar. Aunque generalmente es solitario, a veces se le puede ver en pequeños grupos familiares. El Momoto capiazul es un ave territorial, utilizando su canto melodioso para marcar su territorio.
Momoto Corona Rojiza

Momoto Corona Rojiza

Momotus mexicanus

El Momoto Corona Rojiza, o Momotus mexicanus, es un ave colorida endémica del oeste de México. Se distingue por su cabeza rojiza, máscara facial negra, dorso verde, partes inferiores azul verdoso y las características plumas centrales de la cola en forma de raqueta. Habita bosques secos, matorrales y zonas arboladas abiertas, a menudo cerca de barrancos o ríos. Es discreto y tranquilo, y suele observarse quieto en ramas bajas. Se alimenta de insectos, pequeños vertebrados y frutas. Es una especie localmente común y no está amenazada.
Momoto Gritón

Momoto Gritón

Momotus subrufescens

El Momoto Gritón es un ave fascinante, reconocible por su plumaje vibrante y su larga cola en forma de raqueta. Muestra colores que van desde el verde esmeralda hasta el azul brillante, con distintivas cejas azules. Este ave se ve a menudo en los bosques tropicales de América Central y del Sur, donde se alimenta principalmente de insectos y pequeños reptiles. Es conocido por su comportamiento tranquilo y su capacidad para permanecer inmóvil durante largos períodos, lo que lo hace difícil de detectar. El Momoto Gritón también es famoso por su distintivo llamado fuerte que resuena a través del denso dosel.
Motmó de pico de quilla
El Motmot houtouc es un ave colorida y fascinante, que vive principalmente en los bosques tropicales de América Central y del Sur, especialmente en Costa Rica, Panamá y Colombia. Mide alrededor de 40 cm de largo y es fácilmente reconocible por su plumaje vibrante, que a menudo está dominado por tonos de azul, verde y naranja. Lo que distingue particularmente a este ave son sus plumas de la cola, que son largas y tienen un abanico característico en las puntas. El Motmot houtouc es un depredador pequeño, que se alimenta principalmente de insectos, pequeños reptiles y, a veces, de frutas. A menudo se le observa posado en ramas bajas, donde vigila su entorno en busca de presas antes de sumergirse rápidamente para atraparlas. Aunque generalmente es solitario o vive en pequeñas familias, emite un grito penetrante para señalar su presencia. La especie no está actualmente en peligro, pero a veces se ve amenazada por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
Momoto enano

Momoto enano

Hylomanes momotula

El Momoto enano, o Hylomanes momotula, es un ave discreta y fascinante perteneciente a la familia Momotidae. Se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos de América Central, donde se camufla hábilmente en el follaje denso con su plumaje verde y azul. Este pequeño pájaro, que mide unos 16 cm de largo, es reconocible por su pico robusto y ligeramente curvado, ideal para capturar insectos y pequeños invertebrados. El Momoto enano se ve a menudo solo o en pareja, posado silenciosamente a la espera de sus presas. Su discreción y comportamiento esquivo lo convierten en un desafío para ornitólogos y fotógrafos.
Momoto Cabecirrufo

Momoto Cabecirrufo

Baryphthengus ruficapillus

El Momoto Cabecirrufo, conocido científicamente como Baryphthengus ruficapillus, es un ave cautivadora de la familia Momotidae. Se identifica fácilmente por su distintiva cabeza rufo y su vibrante plumaje verde. Esta ave habita principalmente en los bosques tropicales húmedos de América Central y del Sur, donde se alimenta de insectos, pequeños reptiles y frutas. A menudo se le ve posado tranquilamente en una rama, balanceando su cola en forma de raqueta de un lado a otro. Aunque generalmente discreto, su canto melodioso se puede escuchar a través del denso dosel. El Momoto Cabecirrufo juega un papel crucial en su ecosistema como depredador de insectos y dispersor de semillas.
Momoto rufo

Momoto rufo

Baryphthengus martii

El Momoto rufo es un ave tropical de tamaño mediano, que mide entre 38 y 43 cm de longitud. Se distingue por su corona azul brillante bordeada por una banda negra, espalda verde y pecho rufo. Su larga cola termina con dos plumas en forma de raqueta, características del género. Se encuentra en los bosques húmedos de América Central y del Sur, frecuentando los bordes del bosque y áreas boscosas abiertas. Omnívoro, se alimenta de insectos, pequeños vertebrados y frutas. Anida en túneles excavados en taludes o laderas, donde la hembra suele poner de 3 a 4 huevos blancos. Aunque actualmente se considera de Preocupación Menor, la deforestación representa una amenaza para sus hábitats naturales.
Pibí Boreal

Pibí Boreal

Contopus cooperi

El Pibí Boreal es un ave migratoria de tamaño mediano perteneciente a la familia Tyrannidae. Es fácilmente reconocible por su silueta esbelta y sus distintivos lados oliva. Su plumaje es principalmente gris-marrón con un pecho blanco contrastante. A menudo se le observa posado en lo alto, escudriñando su entorno en busca de insectos voladores, su principal fuente de alimento. Es conocido por su canto distintivo, a menudo descrito como "quick, three beers!" en inglés. El Pibí Boreal anida principalmente en los bosques de coníferas del norte de América, pero migra hacia América Central y del Sur durante el invierno. Su población está en declive debido a la pérdida de hábitat y el cambio climático.
Mosquero Say

Mosquero Say

Sayornis saya

El Mosquero Say es un pequeño pájaro de la familia Tyrannidae, identificable por su dorso gris-marrón y vientre rojizo. Mide unos 18 cm de longitud y tiene un pico fino y negro. Este pájaro es principalmente insectívoro, alimentándose de diversos insectos que captura en vuelo. Se encuentra en las regiones áridas y semiáridas del oeste de América del Norte, frecuentando áreas abiertas, praderas y desiertos. El Mosquero Say es conocido por su capacidad de adaptación a diferentes hábitats, incluidas las áreas urbanas. Generalmente construye su nido bajo cornisas, puentes o edificios abandonados, utilizando materiales como ramitas y hierbas.
Mosquero de Hammond

Mosquero de Hammond

Empidonax hammondii

El Mosquero de Hammond, o Empidonax hammondii, es un pequeño pájaro paseriforme de la familia Tyrannidae. Se encuentra principalmente en los bosques de coníferas de América del Norte, especialmente en regiones montañosas. Este mosquero se caracteriza por su plumaje gris-oliva, vientre más claro y alas con dos barras alares blancas. Su pico es relativamente corto y oscuro, adecuado para su dieta insectívora. Durante la temporada de reproducción, construye su nido en árboles, a menudo a alturas considerables. Su canto es un elemento clave para su identificación, consistiendo en una serie de notas agudas y repetitivas. Aunque discreto, a menudo se detecta por su canto distintivo.
Mosquero saucero

Mosquero saucero

Empidonax traillii

El Mosquero saucero, o Empidonax traillii, es un pequeño pájaro paseriforme perteneciente a la familia Tyrannidae. Se reconoce principalmente por su canto distintivo y su capacidad para mezclarse en hábitats boscosos y húmedos. Este ave mide aproximadamente de 13 a 15 cm de longitud, con un plumaje verde oliva en el dorso y más pálido en el vientre. Frecuenta áreas de sauces y otros arbustos cerca del agua, donde se alimenta principalmente de insectos. Ave migratoria, pasa sus veranos en América del Norte y migra hacia el sur de los Estados Unidos y América Central para el invierno. Su población es estable, aunque algunas subespecies están amenazadas por la pérdida de hábitat.
Atrapamoscas Fusco

Atrapamoscas Fusco

Cnemotriccus fuscatus

El Atrapamoscas Fusco, o Cnemotriccus fuscatus, es un pequeño pájaro paseriforme de la familia Tyrannidae. Se encuentra principalmente en los bosques tropicales y subtropicales de América del Sur, especialmente en Brasil, Argentina y Bolivia. Su plumaje es generalmente marrón con tonos más claros en el vientre, lo que le permite camuflarse en su entorno. Este pájaro es conocido por su canto distintivo, que a menudo se escucha al amanecer. Se alimenta principalmente de insectos que captura en vuelo. El Atrapamoscas Fusco es un ave territorial, a menudo vista sola o en pareja. Aunque no está amenazado, la deforestación podría afectar sus hábitats naturales.
Mosquero moñudo común

Mosquero moñudo común

Mitrephanes phaeocercus

El Mosquero moñudo común, Mitrephanes phaeocercus, es un pequeño pájaro que se encuentra principalmente en los bosques montañosos de América Central y del Sur. Se distingue por su cola marrón y su plumaje en tonos de gris y marrón. Este pájaro se observa a menudo capturando insectos en vuelo, gracias a sus movimientos ágiles y rápidos. También es conocido por su canto melodioso, que resuena en los bosques donde reside. Aunque es relativamente poco esquivo, prefiere hábitats densos donde puede esconderse de los depredadores. Su presencia es un indicador de la salud de los ecosistemas forestales.
Mosquero negro

Mosquero negro

Sayornis nigricans

El Mosquero negro, Sayornis nigricans, es un ave de tamaño mediano perteneciente a la familia Tyrannidae. Se caracteriza por su plumaje negro y blanco, con cabeza, espalda y cola negras que contrastan con un vientre blanco. Este pájaro se ve a menudo cerca de arroyos, estanques o humedales, donde caza insectos voladores. Su vuelo se caracteriza por rápidos aleteos y cortos planeos. El Mosquero negro es un ave sedentaria, que se encuentra principalmente en el suroeste de Estados Unidos, México y América Central. Es conocido por su canto melódico y repetitivo, que se escucha a menudo en primavera y verano.
Mosquero del Pacífico

Mosquero del Pacífico

Empidonax difficilis

El Mosquero del Pacífico, o Empidonax difficilis, es un pequeño pájaro paseriforme perteneciente a la familia Tyrannidae. Se encuentra principalmente a lo largo de la costa occidental de América del Norte, desde el sur de Alaska hasta el norte de México. Este mosquero es reconocible por su espalda verde oliva y su vientre amarillo pálido, así como por sus dos barras alares blancas. Habita en bosques de coníferas y áreas boscosas húmedas, donde se alimenta principalmente de insectos que captura en vuelo. Su canto es un elemento clave para distinguirlo de otras especies del género Empidonax, ya que su apariencia es muy similar a la de sus congéneres.