Tu herramienta para rastrear fauna salvaje.

Consulta 2.845 especies por país, sigue las observaciones y organiza tus salidas fotográficas.

Tu referencia mundial en fotografía de fauna salvaje

mamíferos, aves, reptiles y más

WildlifePhotographer te da acceso a más de 2.845 fichas de especies animales para identificar, comprender y fotografiar la fauna salvaje de todo el mundo. Mamíferos, aves, reptiles… cada ficha ofrece información clave: hábitat, actividad, ciclo biológico, huellas y consejos fotográficos adaptados.

Nuestra base de datos crece cada semana con nuevas especies emblemáticas. Para acceder a mapas, recordatorios, historiales y estadísticas personalizadas, descarga la app, diseñada para responder a las necesidades reales de los fotógrafos de naturaleza.


Prinia de garganta rojiza

Prinia de garganta rojiza

Prinia familiaris

La Prinia de garganta rojiza es un pequeño pájaro paseriforme perteneciente a la familia Cisticolidae. Se encuentra principalmente en las regiones tropicales y subtropicales del sudeste asiático. Su plumaje es generalmente marrón con tonos rojizos en la garganta, lo que le da su nombre. Mide aproximadamente de 13 a 14 cm de largo y pesa entre 6 y 10 gramos. Este pájaro se ve a menudo en arbustos densos, praderas y humedales, donde se alimenta principalmente de insectos. La Prinia de garganta rojiza es conocida por su canto melódico y repetitivo, que a menudo se escucha al amanecer y al atardecer. Es un ave sociable, que vive en pequeños grupos y construye nidos en forma de bola en los arbustos.
Batis de garganta negra

Batis de garganta negra

Platysteira cyanea

El Batis de garganta negra, o Platysteira cyanea, es un pequeño pájaro africano con un plumaje distintivo. Presenta una cabeza negra que contrasta con un pecho blanco y una espalda gris. Sus ojos están rodeados de una piel desnuda rojiza, lo que añade a su apariencia única. Este pájaro es principalmente insectívoro, alimentándose de pequeños insectos que captura en vuelo o en las ramas. Habita en bosques tropicales y sabanas boscosas del África subsahariana, prefiriendo áreas densas donde puede esconderse de los depredadores. Conocido por sus cantos melódicos, a menudo escuchados al amanecer y al anochecer, el Batis de garganta negra es relativamente común en su hábitat, pero sigue siendo esquivo y difícil de observar.
Batis de l'África
El Batis de l'África es un pequeño pájaro paseriforme perteneciente a la familia Platysteiridae. Se encuentra principalmente en áreas boscosas y sabanas del África subsahariana. Este pájaro se caracteriza por su espalda negra que contrasta con su vientre blanco y sus flancos grises. Los machos muestran una banda pectoral negra, mientras que las hembras tienen una banda más marrón. A menudo se les ve en parejas o pequeños grupos, alimentándose de insectos que capturan en vuelo o en el follaje. Su canto es un suave silbido, a menudo repetido. Aunque su hábitat es relativamente estable, pueden verse afectados por la deforestación.
Batis de los hermanos
El Batis de los hermanos es un pequeño pájaro paseriforme perteneciente a la familia Platysteiridae. Se encuentra principalmente en los bosques y sabanas boscosas del este de África, especialmente en Tanzania y Kenia. Este pájaro se caracteriza por su llamativo plumaje blanco y negro, con una distintiva banda negra en el pecho. Los machos y las hembras presentan dimorfismo sexual, siendo las hembras de tonos más marrones. El Batis de los hermanos es un insectívoro activo, a menudo visto capturando insectos en vuelo o buscándolos en las ramas. Su canto juega un papel crucial en el comportamiento territorial y de cortejo.
Batis del Cabo

Batis del Cabo

Batis capensis

El Batis del Cabo es un pequeño pájaro paseriforme nativo del sur de África. Se distingue por su plumaje colorido, con una cabeza negra, vientre blanco y una banda pectoral naranja brillante. Los machos y las hembras presentan dimorfismo sexual, siendo las hembras de colores ligeramente más apagados. Este pájaro se encuentra a menudo en bosques, matorrales y jardines, donde se alimenta principalmente de insectos. Conocido por sus cantos melódicos y su comportamiento territorial, el Batis del Cabo es un ave sedentaria, aunque puede realizar pequeñas migraciones altitudinales según la temporada. Su población es estable y no está actualmente amenazada.
Batis de barbilla

Batis de barbilla

Batis molitor

El Batis de barbilla es un pequeño pájaro paseriforme que se encuentra principalmente en el África subsahariana. Es fácilmente reconocible por su plumaje distintivo, con una banda negra en el pecho y una barbilla blanca contrastante. Los machos y las hembras presentan diferencias sutiles en su coloración, siendo los machos generalmente de colores más vivos. Estos pájaros se observan a menudo en parejas o en pequeños grupos, moviéndose activamente a través de arbustos y árboles en busca de insectos. Son conocidos por su canto melódico y repetitivo, que juega un papel crucial en la defensa de su territorio y la atracción de parejas.
Protelo

Protelo

Proteles cristata

El protelo, o Proteles cristata, es un mamífero insectívoro perteneciente a la familia Hyaenidae, aunque se diferencia de las hienas por su dieta, que consiste principalmente en termitas. Es reconocible por su pelaje rayado, su melena eréctil y su figura esbelta. Los protelos son principalmente nocturnos, lo que les permite evitar el calor del día en las regiones áridas y semiáridas de África Oriental y Meridional donde residen. Cavan madrigueras para descansar y protegerse de los depredadores. Aunque son solitarios, pueden observarse en pequeños grupos familiares. Su capacidad para digerir termitas se ve facilitada por una lengua larga y pegajosa.
Hiena rayada

Hiena rayada

Proteles cristatus

La hiena rayada es un carnívoro terrestre originario del norte de África y el Medio Oriente. Se distingue por las rayas características en su espalda y su caminar algo torpe. Este depredador nocturno se alimenta principalmente de carroña, pequeños mamíferos e insectos. A diferencia de otras hienas, la hiena rayada es más solitaria y menos agresiva. Aunque es relativamente discreta, está amenazada por la destrucción de su hábitat y la persecución humana.
Loro Higuero de Edwards

Loro Higuero de Edwards

Cyclopsitta edwardsii

El loro higuero de Edwards es una especie de loro de tamaño mediano, endémica de Nueva Guinea. Se caracteriza por su plumaje verde brillante, con tonos de azul y rojo alrededor de la cabeza y el cuello. Este loro habita principalmente en selvas tropicales, donde se alimenta de frutas, semillas y flores. A menudo se le ve en pequeños grupos o parejas, moviéndose ágilmente entre las ramas. Aunque su hábitat es relativamente estable, a veces está amenazado por la deforestación. Su canto es melodioso, compuesto de silbidos y gorjeos.
Tilopo de Corona Rosa

Tilopo de Corona Rosa

Ptilinopus regina

El Tilopo de Corona Rosa es un ave colorida y fascinante, nativa de los bosques tropicales de Australia y Nueva Guinea. Esta ave de tamaño mediano, que mide unos 22 cm, se distingue por su plumaje verde brillante, su corona rosa vivo y su vientre amarillo. Los machos y las hembras son similares, aunque los machos a menudo tienen colores más vibrantes. Se alimentan principalmente de frutas, desempeñando un papel crucial en la dispersión de semillas. Su canto suave y melodioso resuena a través del denso dosel. Aunque generalmente son discretos, pueden observarse en pequeños grupos, especialmente durante la temporada de reproducción.
Tilopo Ventrinaranja

Tilopo Ventrinaranja

Ptilinopus iozonus

El Tilopo Ventrinaranja, o Ptilinopus iozonus, es un ave colorida y fascinante que se encuentra principalmente en las selvas tropicales de Nueva Guinea y las islas circundantes. Esta paloma de tamaño mediano, que mide unos 24 cm de longitud, es fácilmente reconocible por su plumaje vibrante. Su vientre naranja brillante contrasta con el verde vivo de sus alas y espalda, mientras que su cabeza muestra tonos de gris y violeta. Se alimenta principalmente de frutas, desempeñando un papel crucial en la dispersión de semillas. Aunque a menudo se ve solo o en pequeños grupos, su comportamiento discreto a veces lo hace difícil de detectar. Su capacidad para mezclarse en el follaje denso es impresionante, lo que lo convierte en un desafío para los observadores de aves y fotógrafos.
Tilopo de Peale

Tilopo de Peale

Ptilinopus perousii

El Tilopo de Peale es un ave de tamaño mediano, que mide aproximadamente 20 cm de longitud. Presenta un plumaje vibrante con una cabeza y cuello verdes, un vientre amarillo brillante y alas con tonos de verde y azul. Los machos y las hembras son similares, aunque los machos pueden tener colores ligeramente más brillantes. Esta ave es endémica de las islas del Pacífico Sur, especialmente en Samoa y Tonga. Prefiere los bosques tropicales densos donde se alimenta principalmente de frutas. Su canto es suave y melodioso, a menudo escuchado al amanecer y al anochecer. Aunque generalmente es solitario, se puede ver en pequeños grupos durante la temporada de reproducción.
Tilopo Magnífico

Tilopo Magnífico

Ptilinopus magnificus

El Tilopo Magnífico es un ave de tamaño mediano con un plumaje vibrante y variado. Su cuerpo es principalmente verde, con una cabeza y pecho púrpuras, y un vientre amarillo. Esta paloma frugívora es principalmente arbórea, alimentándose de frutas en las selvas tropicales de Australia y Nueva Guinea. A menudo se escucha antes de ser vista, gracias a su distintivo y profundo llamado. Aunque discreta, juega un papel crucial en la dispersión de semillas, ayudando en la regeneración de los bosques. Su presencia es un indicador de la salud de su hábitat natural.
Tilopo Hermoso

Tilopo Hermoso

Ptilinopus pulchellus

El Tilopo Hermoso, o Ptilinopus pulchellus, es un ave de la familia Columbidae, conocida por su plumaje llamativo y colorido. Presenta una mezcla vibrante de tonos verdes, amarillos y rojos, lo que lo hace particularmente atractivo. Esta ave es principalmente arborícola y se alimenta de frutas, desempeñando un papel crucial en la dispersión de semillas en su hábitat natural. Es endémica de los bosques tropicales de Nueva Guinea, donde prefiere áreas densas y húmedas. Aunque su estado de conservación es actualmente de "preocupación menor", la deforestación y la pérdida de hábitat representan amenazas potenciales para su población.
Tilopo Enano

Tilopo Enano

Ptilinopus nainus

El Tilopo Enano, o Ptilinopus nainus, es un pequeño y colorido pájaro perteneciente a la familia Columbidae. Se encuentra principalmente en las selvas tropicales de tierras bajas de Nueva Guinea y algunas islas circundantes. Esta paloma frutera es reconocible por su plumaje verde brillante, a menudo salpicado de tonos amarillos y rojos, lo que le permite camuflarse eficazmente entre el follaje. Se alimenta principalmente de frutas, desempeñando un papel crucial en la dispersión de semillas. Aunque discreto, el Tilopo Enano es un ave sociable, a menudo vista en pequeños grupos. Su pequeño tamaño y comportamiento esquivo hacen que sea un desafío para los observadores de aves.
Paloma dorada

Paloma dorada

Ptilinopus victor

La paloma dorada, o Ptilinopus victor, es un ave endémica de los bosques tropicales de ciertas islas del Pacífico. Es reconocible por su plumaje llamativo, con un tono dorado en la nuca que contrasta con el resto de su cuerpo, generalmente verde metálico. Esta paloma de tamaño mediano mide unos 30 cm de largo. Se alimenta principalmente de frutas, semillas y ocasionalmente insectos. Su hábitat natural está amenazado por la deforestación y la introducción de especies invasoras. A menudo se la ve en parejas o pequeños grupos, y su voz suave y melodiosa es un signo distintivo de su presencia en el denso dosel.
Tilopo de Nuca Negra

Tilopo de Nuca Negra

Ptilinopus melanospilus

El Tilopo de Nuca Negra es un ave de tamaño mediano, que mide aproximadamente 24 cm de largo. Se distingue por su plumaje colorido, con una cabeza negra que contrasta con su cuerpo verde brillante. Las alas presentan tonos de amarillo y azul, mientras que la parte inferior es más pálida. Esta ave es principalmente frugívora, alimentándose de diversas frutas y bayas. A menudo se la ve en pequeños grupos en bosques tropicales húmedos, donde juega un papel crucial en la dispersión de semillas. Aunque generalmente discreta, su canto suave y melodioso se puede escuchar a través del dosel. El Tilopo de Nuca Negra es un ave resistente, capaz de adaptarse a diferentes hábitats, pero sigue siendo vulnerable a la deforestación.
Pudú del sur

Pudú del sur

Pudu puda

El pudú del sur es el ciervo más pequeño del mundo, de 35–45 cm de altura y 7–10 kg de peso, con pelaje denso pardo rojizo. Especie discreta y crepuscular de bosques templados sudamericanos, se alimenta principalmente de hojas, hongos y frutos caídos. Durante la época de celo, los machos marcan un territorio reducido frotándose contra arbustos y emitiendo suaves llamadas.
Pardela de Buller

Pardela de Buller

Ardenna bulleri

La Pardela de Buller, o Ardenna bulleri, es un ave marina elegante y grácil, observada principalmente en el Océano Pacífico. Se distingue por su plumaje gris plateado en la espalda y blanco en el vientre, con alas largas y delgadas que le permiten planear sin esfuerzo sobre las olas. Esta ave migratoria recorre grandes distancias entre sus áreas de reproducción en Nueva Zelanda y sus zonas de alimentación en el Pacífico Norte. Anida en colonias en islas aisladas, excavando madrigueras en el suelo para poner sus huevos. La Pardela de Buller se alimenta principalmente de peces y calamares, que captura buceando hábilmente en el agua. Aunque su estado de conservación es preocupante debido a las amenazas a sus hábitats de anidación, se están llevando a cabo esfuerzos de conservación para proteger a esta fascinante ave.
Pardela pichoneta

Pardela pichoneta

Puffinus puffinus

La pardela pichoneta, Puffinus puffinus, es un ave marina de tamaño mediano, que mide entre 30 y 38 cm de longitud con una envergadura de 76 a 89 cm. Su plumaje es predominantemente negro por encima y blanco por debajo, lo que le permite camuflarse en su entorno marino. Conocida por sus largas migraciones, esta ave recorre miles de kilómetros entre sus sitios de reproducción en Europa y sus áreas de invernada en América del Sur. Anida en madrigueras en islas aisladas, a menudo en colonias densas. La pardela pichoneta se alimenta principalmente de peces y calamares, que captura buceando bajo el agua. Aunque es relativamente común, es vulnerable a los depredadores introducidos en sus sitios de anidación.
Pardela Balear

Pardela Balear

Puffinus mauretanicus

La Pardela Balear, Puffinus mauretanicus, es un ave marina endémica de las Islas Baleares. Se distingue por su plumaje marrón oscuro en la parte superior y más claro en la inferior, con alas largas y estrechas adaptadas para planear sobre las olas. Mide entre 30 y 40 cm de largo con una envergadura de 75 a 90 cm, está perfectamente adaptada a la vida en el mar. Esta ave se alimenta principalmente de peces y cefalópodos, que captura buceando bajo el agua. Desafortunadamente, la Pardela Balear está en peligro crítico de extinción debido a la depredación por especies introducidas, la contaminación marina y la sobrepesca que reduce sus recursos alimenticios.
Pardela sombría

Pardela sombría

Puffinus griseus

La Pardela sombría es un ave marina de tamaño mediano, conocida por su plumaje marrón oscuro y sus largas y delgadas alas. A menudo se la ve planeando cerca de las olas del océano, utilizando hábilmente las corrientes de aire para recorrer grandes distancias. Este incansable migrador recorre miles de kilómetros entre sus sitios de reproducción en el hemisferio sur y las áreas de alimentación en el hemisferio norte. Anida principalmente en islas remotas, excavando madrigueras en el suelo para poner un solo huevo. La Pardela sombría se alimenta principalmente de peces y calamares, buceando bajo el agua para capturar su presa. Aunque su población aún es grande, está amenazada por la pesca industrial y el cambio climático.
Pardela capirotada

Pardela capirotada

Ardenna gravis

La Pardela capirotada, o Ardenna gravis, es un ave marina de tamaño mediano perteneciente a la familia Procellariidae. Se observa principalmente en el Atlántico Norte, donde migra largas distancias entre sus áreas de reproducción en el hemisferio sur y sus zonas de alimentación en el hemisferio norte. Esta ave es reconocible por su plumaje marrón y blanco, con una cabeza oscura y un pico robusto. Se alimenta principalmente de peces y calamares, que captura buceando hábilmente en el agua. La Pardela capirotada es una excelente planeadora, utilizando las corrientes de aire para recorrer grandes distancias con un esfuerzo mínimo. Su población se considera estable, aunque es sensible a los cambios ambientales y la contaminación marina.
Puma

Puma

Puma concolor

El Puma es un gran felino que se encuentra principalmente en América, desde Canadá hasta el extremo sur de América del Sur. Mide entre 1,1 y 1,8 metros de largo, con una cola de 60 a 80 cm, y pesa entre 40 y 100 kg, dependiendo del sexo y la subespecie. Su pelaje es generalmente de color arena, gris o marrón, con un vientre más claro. El Puma es un depredador solitario, que caza principalmente ciervos, pequeños mamíferos y aves. También es capaz de recorrer grandes distancias y adaptarse a diferentes tipos de hábitats, desde bosques montañosos hasta áreas desérticas. Aunque su población sigue siendo relativamente estable en algunas regiones, puede verse amenazada por la pérdida de su hábitat, la fragmentación de sus territorios y la caza.
Puma Jaguarundi

Puma Jaguarundi

Puma yagouaroundi

El Puma yagouaroundi, comúnmente conocido como Puma jaguarundi, es un felino de tamaño mediano nativo de las Américas. Se caracteriza por su cuerpo alargado, patas cortas y cola larga. Su pelaje es uniforme, variando de gris a marrón rojizo, lo que le permite camuflarse en su entorno. Este felino es principalmente solitario y territorial, marcando su territorio con secreciones glandulares. Es un cazador oportunista, alimentándose de pequeños mamíferos, aves y reptiles. Aunque es principalmente terrestre, también es un buen trepador y nadador. Su capacidad de adaptación a diversos hábitats, desde bosques tropicales hasta sabanas, lo convierte en un depredador resiliente.
Hurón de patas negras

Hurón de patas negras

Mustela nigripes

El hurón de patas negras, o Mustela nigripes, es un pequeño carnívoro raro e icónico de las praderas de América del Norte. Se distingue por su pelaje beige claro, patas negras y máscara facial, así como por su cuerpo esbelto y cola tupida. Este mustélido es un depredador especializado, alimentándose principalmente de perros de las praderas. Desafortunadamente, está en peligro crítico de extinción debido a la pérdida de hábitat y enfermedades. Los esfuerzos de conservación, incluida la cría en cautiverio y la reintroducción en la naturaleza, son cruciales para su supervivencia. El hurón de patas negras es un símbolo de la biodiversidad de las praderas y la importancia de la conservación de los ecosistemas.
Turón europeo

Turón europeo

Mustela putorius

El Putois de Europa es un pequeño carnívoro que se encuentra principalmente en Europa, habitando una variedad de entornos como bosques, praderas y áreas agrícolas. Mide entre 45 y 60 cm de largo, con una cola de 20 a 30 cm, y pesa entre 0,8 y 1,5 kg. Su pelaje es generalmente de color marrón claro o gris, con partes inferiores más claras y una marca negra distintiva en su rostro, rodeando sus ojos. El Putois de Europa es un depredador nocturno y oportunista, que se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, aves, huevos, así como de frutas e insectos. Aunque a menudo es percibido como una plaga por los agricultores, juega un papel importante en la regulación de las poblaciones de pequeños animales. Su población suele ser estable, pero puede verse amenazada por la pérdida de hábitat y las colisiones con vehículos.
Pigargo europeo

Pigargo europeo

Haliaeetus albicilla

El Águila de cola blanca es un gran rapáz que se encuentra principalmente en el este de Europa, el norte de Asia y algunas regiones de Asia central. Mide entre 70 y 90 cm de largo, con una envergadura de 1,8 a 2,3 metros, y pesa entre 3 y 6 kg. Su plumaje es principalmente marrón con una cabeza y una cola blancas, lo que le da una apariencia distintiva. El Águila de cola blanca es una excelente pescadora, alimentándose principalmente de peces, pero también caza aves, pequeños mamíferos y carroña. Vive principalmente cerca de cuerpos de agua como lagos, ríos y estuarios. Aunque su población ha crecido en algunas áreas gracias a los esfuerzos de conservación, esta especie sigue siendo vulnerable a la pérdida de su hábitat, la contaminación del agua y las perturbaciones humanas.
Águila calva

Águila calva

Haliaeetus leucocephalus

El Águila calva es un gran rapáz que se encuentra principalmente en América del Norte, cerca de cuerpos de agua como lagos, ríos y áreas costeras. Mide entre 70 y 90 cm de largo, con una envergadura de 1,8 a 2,3 metros, y pesa entre 3 y 6 kg. Su plumaje es principalmente marrón oscuro con una cabeza y una cola blancas características. El Águila calva es una excelente cazadora, que se alimenta principalmente de peces, pequeños mamíferos y aves, los cuales captura sumergiéndose o agarrando su presa con sus poderosas garras. Aunque su población estuvo a punto de declinar al punto de estar amenazada, especialmente debido a la contaminación y la caza, el Águila calva es hoy en día una especie protegida y su población se ha recuperado considerablemente.
Pigargo oriental

Pigargo oriental

Icthyophaga leucogaster

El Pigargo oriental es un gran rapaz diurno, fácilmente identificable por su cabeza, vientre y cola blancos, que contrastan con sus alas y espalda de color gris oscuro. Mide entre 70 y 85 cm de longitud, con una impresionante envergadura que alcanza hasta 2,2 metros. Este depredador se alimenta principalmente de peces, pero también puede capturar aves, reptiles y pequeños mamíferos. Se le observa a menudo cerca de costas, estuarios y grandes lagos, utilizando sus poderosas garras para atrapar presas. El Pigargo oriental es territorial y forma parejas monógamas de por vida. Su distintivo llamado, un fuerte "ki-ki-ki", resuena a menudo en su hábitat natural.