Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Alce
Nombre científico: Alces alces

Estado UICN: Preocupación Menor
Familia: CERVIDAE
Grupo: Mamíferos
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 100 m
Época de celo / cortejo: 15.09-15.10
Gestación: 8 mois
Nacimientos: 15.05-15.06
Biotopo:
Bosques templados y zonas boscosas
Descripción:
El Alce es un gran mamífero herbívoro, el miembro más grande de la familia de los ciervos, fácilmente reconocible por su imponente silueta y sus grandes orejas. Puede medir hasta 2 metros de altura en el cruz, con un peso que varía entre 300 y 700 kg, siendo los machos generalmente más grandes que las hembras. Su pelaje es espeso, generalmente de color marrón oscuro o negro, y posee patas largas que le permiten moverse fácilmente en zonas forestales o pantanosas. El Alce se encuentra principalmente en los bosques boreales de Europa, Asia y América del Norte, donde se alimenta principalmente de hojas, corteza, ramas y plantas acuáticas. Es un animal solitario, que prefiere zonas tranquilas y es principalmente activo al anochecer y por la noche. Durante la temporada de reproducción, los machos emiten poderosos llamados para atraer a las hembras y marcar su territorio. Aunque la especie no está actualmente en peligro, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, las colisiones con vehículos y la caza.
Objetivo recomendado:
>=70-200 mm
Consejos fotográficos:
Acérquese lenta y discretamente, utilizando un teleobjetivo para capturar imágenes desde lejos, ya que el alce es un animal grande que puede ser impredecible si se siente amenazado.
Fotografíelo temprano por la mañana o al final de la tarde, cuando la luz es suave y el alce está más activo, alimentándose en marismas, ríos o bosques húmedos.
Capture comportamientos naturales: el alce suele observarse removiendo el agua, alimentándose de plantas acuáticas o desplazándose con calma por el sotobosque. Esté atento a sus interacciones con el entorno.
Sea paciente y respetuoso. A pesar de su tamaño, el alce puede alterarse fácilmente por ruidos fuertes o movimientos bruscos. Permanezca en silencio y quieto para no interrumpir su comportamiento natural.
El alce está clasificado como de preocupación menor por la UICN. Sin embargo, es fundamental respetar su entorno natural y evitar perturbar sus hábitos alimenticios o sociales. Siga las normas locales de conservación para contribuir a la protección de esta especie emblemática de los bosques del norte.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: