Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Correlimos Zarapitín
Nombre científico: Calidris ferruginea

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: SCOLPACIDAE
Grupo: Aves
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 20 m
Época de celo / cortejo: 01.06-31.08
Gestación: 19–20 jours
Nacimientos: 01.07-31.08
Biotopo:
Humedales costeros, estuarios, lagunas
Descripción:
El Correlimos Zarapitín, Calidris ferruginea, es un pequeño ave limícola de la familia Scolopacidae. Es fácilmente reconocible por su plumaje nupcial rojizo y su largo pico ligeramente curvado. Fuera de la temporada de reproducción, su plumaje se vuelve más apagado, con tonos grises. Esta ave migratoria recorre largas distancias entre sus áreas de reproducción en Siberia y sus zonas de invernada en África, Asia del Sur y Australia. Habita principalmente en humedales costeros, estuarios y lagunas, alimentándose de pequeños invertebrados que encuentra sondeando el lodo con su pico. El Correlimos Zarapitín es un ave gregaria, a menudo observada en grandes bandadas durante la migración.
Objetivo recomendado:
>=400mm
Consejos fotográficos:
Para fotografiar al Correlimos Zarapitín, se recomienda utilizar un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar imágenes detalladas sin perturbar al ave. Busque humedales costeros o estuarios donde estas aves se reúnan en gran número. Sea paciente y discreto, utilizando un escondite si es posible para integrarse en el entorno. La mañana temprano o al final de la tarde, cuando la luz es suave, son los mejores momentos para fotografiar estas aves.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: