Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Paca
Nombre científico: Cuniculus paca

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: CUNICULIDAE
Grupo: Mamíferos
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 10 m
Época de celo / cortejo: N/A
Gestación: 114–119 jours
Nacimientos: N/A
Biotopo:
bosques tropicales, selvas, orillas de ríos
Descripción:
El paca, o Cuniculus paca, es un roedor de tamaño mediano originario de los bosques tropicales de América Central y del Sur. Es fácilmente reconocible por su pelaje marrón con manchas blancas distintivas en los costados. Los pacas son animales nocturnos que pasan el día en madrigueras excavadas cerca de cuerpos de agua. Son herbívoros, alimentándose principalmente de frutas, semillas y hojas. Su comportamiento es generalmente suspicaz, lo que los hace difíciles de observar en la naturaleza. Los pacas juegan un papel crucial en la dispersión de semillas, ayudando a la regeneración de los bosques. Su población es estable, aunque a veces son cazados por su carne.
Objetivo recomendado:
>=400mm
Consejos fotográficos:
Para fotografiar al paca, se recomienda usar un teleobjetivo de 400 mm o más, ya que estos animales suelen ser suspicaces y difíciles de acercar. Busque áreas cerca del agua, ya que los pacas prefieren hábitats húmedos. Sea paciente y discreto, ya que son principalmente activos por la noche. Use un trípode para estabilizar su cámara en condiciones de poca luz. Evite movimientos bruscos y mantenga una distancia de al menos 10 metros para no asustarlos.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: