Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Ciervo almizclero siberiano
Nombre científico: Moschus moschiferus

Estado UICN: Vulnerable
Familia: MOSCHIDAE
Grupo: Mamíferos
Discreto: Muy esquivo
Distancia de seguridad: 30 m
Época de celo / cortejo: 01.11-31.12
Gestación: 185–200 jours
Nacimientos: 01.05-31.06
Biotopo:
Bosques de coníferas, montañas, taiga
Descripción:
El ciervo almizclero siberiano, conocido científicamente como Moschus moschiferus, es una pequeña especie de ciervo notable por la ausencia de astas y la presencia de largos dientes caninos en los machos. Estos animales son principalmente nocturnos y habitan los bosques de coníferas y las regiones montañosas del norte de Asia, especialmente en Rusia, Mongolia y China. Su espeso pelaje marrón proporciona un excelente camuflaje en su hábitat natural. Los machos producen una sustancia fragante, el almizcle, que se ha utilizado en perfumería durante siglos. Aunque su población está disminuyendo debido a la caza por almizcle y la pérdida de hábitat, siguen siendo una especie fascinante e icónica de los bosques siberianos.
Objetivo recomendado:
>=400mm
Consejos fotográficos:
Para fotografiar al ciervo almizclero siberiano, es esencial permanecer discreto y mezclarse con el entorno. Utiliza un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar imágenes detalladas desde la distancia sin molestar al animal. Opta por las horas del crepúsculo o nocturnas, cuando el ciervo almizclero está más activo. Sé paciente y atento a los movimientos sutiles en la vegetación densa. Un trípode puede ser útil para estabilizar la cámara en condiciones de poca luz.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: