Tu guía para la fotografía de fauna.
Descubre el arruí en detalle, analiza su comportamiento, prepara tus tomas.
Dónde observar y fotografiar el arruí en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar a el arruí en la naturaleza, cómo identificar la especie por sus rasgos característicos y qué tipos de hábitats suele frecuentar. La app WildlifePhotographer te ofrece consejos fotográficos adaptados al comportamiento de el arruí para que logres mejores imágenes en plena naturaleza. Consulta la ficha completa para acceder a toda la información clave: descripción, hábitat, periodo de actividad y técnicas de aproximación.
Arruí
Nombre científico: Ammotragus lervia

Estado UICN: Vulnerable
Familia: BOVIDAE
Grupo: Mamíferos
Sensibilidad a la aproximación humana: Suspicaz
Distancia mínima de aproximación: 30 m
Época de celo: Septiembre a Octubre
Gestación: 160-170 jours
Nacimientos: Febrero a Marzo
Hábitat:
Montañas rocosas, desiertos, estepas
Período de actividad:
Activo principalmente durante el día, con picos de actividad por la mañana y al final de la tarde.
Identificación y descripción:
El arruí, o Ammotragus lervia, es un caprino robusto originario de las montañas del norte de África. Se caracteriza por una melena de pelo largo que recorre su cuello y patas delanteras. Su pelaje es típicamente leonado, lo que le permite camuflarse en los paisajes áridos y rocosos que habita. Adaptado a entornos desérticos, puede sobrevivir con muy poca agua, extrayendo la humedad necesaria de su alimento. Los machos tienen grandes cuernos curvados hacia atrás, utilizados en combates por la dominancia. El arruí vive en pequeños grupos y se alimenta principalmente de pastos, hojas y arbustos.
Objetivo recomendado:
400 mm – ajustarlo según la distancia, el encuadre deseado (retrato o entorno) y las condiciones de aproximación.
Consejos fotográficos:
Para fotografiar al arruí, se recomienda utilizar un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar imágenes detalladas desde la distancia. Dado su comportamiento suspicaz, es mejor permanecer discreto y mezclarse con el entorno. Los mejores momentos para observarlos son temprano en la mañana o al final de la tarde, cuando la luz es suave y favorecedora. Opte por tomas a contraluz para resaltar su silueta distintiva y melena.
¡La app WildlifePhotographer llega pronto!
Sé el primero en descubrir los mejores lugares naturales, seguir los periodos de celo, registrar tus observaciones y observar más animales.
Ya 1 407 amantes de la naturaleza suscritos en todo el mundo