Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Rana de primavera
Nombre científico: Pseudacris crucifer

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: HYLIDAE
Grupo: Anfibios
Discreto: Tolerante
Distancia de seguridad: 2 m
Época de celo / cortejo: 01.03-31.05
Gestación: 6-12 jours
Nacimientos: 60-120 jours
Biotopo:
Humedales, bosques, praderas
Descripción:
La rana de primavera, o Pseudacris crucifer, es una pequeña rana arbórea nativa de América del Norte, conocida por su distintivo canto que anuncia la llegada de la primavera. Mide generalmente entre 2 y 4 cm y se caracteriza por una marca oscura en forma de X en su espalda, lo que le da su nombre científico. Habita principalmente en humedales, bosques y praderas. Aunque es difícil de detectar debido a su pequeño tamaño y color camuflado, su potente y melodioso canto se escucha a menudo durante las noches de primavera. La rana de primavera juega un papel crucial en el ecosistema al regular las poblaciones de insectos.
Objetivo recomendado:
>=Macro
Consejos fotográficos:
Para fotografiar a la rana de primavera, se recomienda usar un objetivo macro para capturar los detalles de su piel y sus patrones distintivos. Búsquelas cerca de humedales o bosques durante la primavera, especialmente al anochecer o de noche, cuando su canto es más audible. Acérquese lentamente para evitar asustarlas, manteniendo una distancia de aproximadamente 2 metros. Use un trípode para estabilizar su cámara y un flash suave para iluminar la escena sin deslumbrar al sujeto.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: