Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Abejaruco Carmesí

Nombre científico: Merops nubicus


Abejaruco Carmesí

Estado UICN: Preocupación Menor

Familia: MEROPIDAE

Grupo: Aves

Discreto: Suspicaz

Distancia de seguridad: 10 m

Época de celo / cortejo: 01.04-31.07

Gestación: 20 jours

Nacimientos: 23–30 jours


Biotopo:
Ríos, lagos, sabanas, llanuras abiertas

Descripción:
El abejaruco carmesí, Merops nubicus, es un ave llamativa con colores vibrantes, principalmente rojo carmesí con alas y cola azul verdoso. Conocido por su vuelo elegante, captura hábilmente insectos en el aire, especialmente abejas y avispas. Esta ave sociable vive en colonias a lo largo de ríos y lagos en el África subsahariana, excavando madrigueras en las orillas arenosas para anidar. Es un migrante parcial, moviéndose estacionalmente para seguir la disponibilidad de presas. Aunque su hábitat está amenazado por la actividad humana, actualmente está catalogado como de Preocupación Menor por la UICN.

Objetivo recomendado:
>=400mm

Consejos fotográficos:
Para fotografiar al abejaruco carmesí, elija las horas doradas de la mañana o la tarde para capturar sus colores vibrantes con luz suave. Use un teleobjetivo de al menos 400 mm para obtener primeros planos sin molestar al ave. Sea paciente y observe sus patrones de vuelo para anticipar sus movimientos. Los abejarucos carmesí suelen estar en grupos, lo que ofrece oportunidades para composiciones dinámicas. Finalmente, intente capturar al ave en pleno vuelo para resaltar su agilidad y belleza natural.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: