Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Lobo italiano

Nombre científico: Canis lupus italicus


Lobo italiano

Estado UICN: Casi amenazado

Familia: CANIDAE

Grupo: Mamíferos

Discreto: Esquivo

Distancia de seguridad: 50 m

Época de celo / cortejo: 01.02-31.03

Gestación: 62–75 jours

Nacimientos: 01.04-31.05


Biotopo:
Bosques, montañas, praderas

Descripción:
El lobo italiano, o Canis lupus italicus, es una subespecie del lobo gris, que se encuentra principalmente en los Apeninos y los Alpes italianos. Se caracteriza por su tamaño mediano, pelaje denso y color que varía de gris a marrón. Este depredador juega un papel crucial en el ecosistema al regular las poblaciones de ungulados. Aunque estuvo amenazado de extinción en el siglo XX, los esfuerzos de conservación han permitido un aumento en su población. El lobo italiano vive en manadas, con una jerarquía social bien definida. Es principalmente nocturno y crepuscular, cazando en grupo para optimizar sus posibilidades de éxito. Su comunicación se basa en vocalizaciones, señales visuales y olfativas.

Objetivo recomendado:
>=400mm

Consejos fotográficos:
Para fotografiar al lobo italiano, es esencial permanecer discreto y paciente. Utilice un teleobjetivo de 400 mm o más para capturar imágenes detalladas desde la distancia sin molestar al animal. Concéntrese en las horas crepusculares o nocturnas, cuando el lobo está más activo. Camúflese en el entorno y evite movimientos bruscos. Un trípode puede ser útil para estabilizar su cámara, especialmente en condiciones de poca luz. Finalmente, siempre sea respetuoso con la vida silvestre y su hábitat.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: