Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Tejón de la miel
Nombre científico: Mellivora capensis

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: MUSTELIDAE
Grupo: Mamíferos
Discreto: Muy esquivo
Distancia de seguridad: 10 m
Época de celo / cortejo: 01.09–31.12
Gestación: 50–70 jours
Nacimientos: 12–16 mois
Biotopo:
Sabanas, bosques, praderas
Descripción:
El tejón de la miel, Mellivora capensis, es un mamífero carnívoro conocido por su audacia y tenacidad. Tiene un cuerpo robusto, piel gruesa y suelta que lo protege de los depredadores. Su pelaje es generalmente negro con una franja blanca en la espalda. Este depredador oportunista se alimenta principalmente de pequeños animales, insectos y frutas. Es famoso por su capacidad para atacar presas más grandes y resistir las picaduras de abejas y mordeduras de serpientes venenosas. El tejón de la miel es principalmente solitario y defiende ferozmente su territorio. Habita en diversos entornos, desde sabanas hasta bosques, y puede cavar rápidamente para esconderse o buscar alimento.
Objetivo recomendado:
>=400mm
Consejos fotográficos:
Para fotografiar al tejón de la miel, se recomienda usar un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar imágenes detalladas desde una distancia segura. Dado que el tejón de la miel es principalmente nocturno, es mejor fotografiarlo temprano en la mañana o al final de la tarde, cuando la luz es suave. Sea paciente y discreto para no asustarlo. Use un trípode para estabilizar su cámara, especialmente en condiciones de poca luz. Concéntrese en reservas naturales donde se sabe que habitan los tejones de la miel y respete siempre las normas locales de conservación.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: