Tu guía para la fotografía de fauna.

Descubre el tití común en detalle, analiza su comportamiento, prepara tus tomas.

Dónde observar y fotografiar el tití común en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar a el tití común en la naturaleza, cómo identificar la especie por sus rasgos característicos y qué tipos de hábitats suele frecuentar. La app WildlifePhotographer te ofrece consejos fotográficos adaptados al comportamiento de el tití común para que logres mejores imágenes en plena naturaleza. Consulta la ficha completa para acceder a toda la información clave: descripción, hábitat, periodo de actividad y técnicas de aproximación.

Tití común

Nombre científico: Callithrix jacchus


Tití común

Estado UICN: Preocupación menor

Familia: CALLITRICHIDAE

Grupo: Mamíferos

Sensibilidad a la aproximación humana: Tolerante

Distancia mínima de aproximación: 5 m

Época de celo: Mayo a Julio

Gestación: 140-150 jours

Nacimientos: Septiembre a Octubre


Hábitat:
bosques tropicales, sabanas, áreas boscosas

Período de actividad:
Activo principalmente durante el día, con picos de actividad por la mañana y al final de la tarde.

Identificación y descripción:
El tití común, Callithrix jacchus, es un pequeño primate originario de los bosques del noreste de Brasil. Se distingue por sus mechones de pelo blanco alrededor de las orejas y su cola anillada. Mide aproximadamente 20 cm de largo, sin contar la cola, y pesa entre 250 y 350 gramos. Este primate es diurno y vive en grupos familiares, a menudo compuestos por 3 a 15 individuos. Su dieta se compone principalmente de savia de árboles, insectos, frutas y flores. Muy ágil, se desplaza rápidamente por el dosel. Su comunicación se basa en vocalizaciones variadas y señales visuales. El tití común es un animal social, cuyo comportamiento está influenciado por la jerarquía del grupo.

Objetivo recomendado:
400 mm – ajustarlo según la distancia, el encuadre deseado (retrato o entorno) y las condiciones de aproximación.

Consejos fotográficos:
Para fotografiar al tití común, se recomienda usar un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar imágenes detalladas sin molestar al animal. Busque momentos en los que el tití esté activo, generalmente por la mañana o al final de la tarde. Sea paciente y discreto, integrándose en el entorno para evitar asustarlo. Use un trípode para estabilizar su cámara y ajuste los parámetros para tomas con poca luz bajo el dosel. Aproveche los momentos en que el tití interactúa con su grupo para capturar comportamientos sociales fascinantes.

¡La app WildlifePhotographer llega pronto!

Sé el primero en descubrir los mejores lugares naturales, seguir los periodos de celo, registrar tus observaciones y observar más animales.

Ya 1 407 amantes de la naturaleza suscritos en todo el mundo