Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Buitre dorsiblanco africano
Nombre científico: Gyps africanus

Estado UICN: En peligro
Familia: ACCIPITRIDAE
Grupo: Aves
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 30 m
Época de celo / cortejo: 01.02–15.03
Gestación / Incubación: 52–54 jours
Nacimientos: 01.04–31.05
Biotopo:
Sabana, praderas, zonas semiáridas
Descripción:
El buitre dorsiblanco africano, o Gyps africanus, es un ave carroñera grande que se encuentra principalmente en el África subsahariana. Se identifica por su plumaje marrón claro y su distintiva espalda blanca. Este buitre desempeña un papel crucial en el ecosistema al eliminar cadáveres y prevenir la propagación de enfermedades. Desafortunadamente, está amenazado por la pérdida de hábitat, el envenenamiento y la caza furtiva. Los buitres africanos viven en colonias y a menudo se les ve circulando en el cielo en busca de comida. Su envergadura puede alcanzar hasta 2,3 metros, lo que les permite cubrir grandes distancias en busca de cadáveres.
Objetivo recomendado:
>=400mm
Consejos fotográficos:
Para fotografiar al buitre africano, se recomienda usar un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar imágenes detalladas desde la distancia. Los buitres a menudo se ven en vuelo, por lo que un objetivo con buena estabilización de imagen es esencial. Busque lugares donde se reúnan, como abrevaderos o cadáveres. Sea paciente y discreto para no asustarlos. La luz de la mañana o de la tarde es ideal para obtener fotos con buen contraste y detalle.