Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Cucal Bengalí

Nombre científico: Centropus bengalensis


Cucal Bengalí

Estado UICN: Preocupación menor

Familia: CUCULIDAE

Grupo: Aves

Discreto: Suspicaz

Distancia de seguridad: 10 m

Época de celo / cortejo: 01.06–30.09

Gestación / Incubación: 13–15 jours

Nacimientos: 20.06–15.10


Biotopo:
Bosques tropicales, pantanos, praderas húmedas

Descripción:
El Cucal Bengalí, o Centropus bengalensis, es un ave fascinante perteneciente a la familia Cuculidae. Se encuentra principalmente en las regiones húmedas y pantanosas del sur y sureste de Asia. Esta ave se distingue por su plumaje marrón oscuro y sus alas rojizas, que contrastan con su cabeza y cola negras. El cucal es un ave de tamaño mediano, midiendo aproximadamente entre 40 y 50 cm de longitud. Es conocido por su comportamiento discreto y su capacidad para moverse silenciosamente a través de la densa maleza. El Cucal Bengalí es un depredador oportunista, alimentándose de insectos, pequeños reptiles y, a veces, pequeños mamíferos. Aunque es principalmente terrestre, puede volar distancias cortas.

Objetivo recomendado:
>=400mm

Consejos fotográficos:
Para fotografiar al Cucal Bengalí, se recomienda usar un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar imágenes detalladas desde la distancia. Búscalo temprano en la mañana o al final de la tarde, cuando la luz es suave y el ave está más activa. Sé paciente y discreto, ya que esta ave es suspicaz y prefiere permanecer oculta en la vegetación densa. Usa un trípode para estabilizar tu cámara y ajusta la configuración de ISO para compensar las condiciones de poca luz en el sotobosque.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: