Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Reinita de magnolia
Nombre científico: Setophaga magnolia

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: PARULIDAE
Grupo: Aves
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 10 m
Época de celo / cortejo: 01.05–30.06
Gestación / Incubación: 11–13 jours
Nacimientos: 01.06–15.07
Biotopo:
Bosques de coníferas, bosques mixtos, áreas boscosas
Descripción:
La Reinita de magnolia es un pequeño pájaro cantor de la familia Parulidae, conocido por su plumaje vibrante y sus marcas distintivas. El macho presenta un dorso negro con rayas blancas y un vientre amarillo brillante, mientras que la hembra tiene colores más apagados. Estas aves migratorias se reproducen principalmente en los bosques de coníferas de Canadá y el norte de Estados Unidos, invernando en América Central. Se alimentan principalmente de insectos y larvas, capturándolos al moverse ágilmente entre las ramas. Su canto melódico se escucha a menudo en primavera, anunciando la temporada de reproducción. Aunque su población es estable, la deforestación y la pérdida de hábitat son amenazas potenciales.
Objetivo recomendado:
>=400mm
Consejos fotográficos:
Para fotografiar a la Reinita de magnolia, concéntrese en los bosques de coníferas donde se reproduce. Use un teleobjetivo de 400 mm o más para capturar imágenes detalladas sin molestar al ave. Sea paciente y discreto, ya que este ave es suspicaz. Escuche su canto para localizar su posición. La mañana es el mejor momento para fotografiar, ya que la luz es suave y la actividad de las aves está en su punto máximo.