Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Irrisor de cabeza castaña
Nombre científico: Phoeniculus castaneiceps

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: PHOENICULIDAE
Grupo: Aves
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 10 m
Época de celo / cortejo: 01.10–31.12
Gestación / Incubación: 17–18 jours
Nacimientos: 01.11–15.01
Biotopo:
Bosques tropicales, sabanas boscosas
Descripción:
El Irrisor de cabeza castaña es un ave fascinante, reconocible por su cabeza de color castaño y su plumaje iridiscente. Pertenece a la familia Phoeniculidae y se encuentra principalmente en los bosques tropicales de África Central y Oriental. Esta ave mide entre 30 y 35 cm de longitud, con un pico largo y curvado ideal para extraer insectos y larvas de la corteza de los árboles. Su comportamiento social es notable, viviendo a menudo en grupos familiares que se comunican mediante llamadas distintivas. El Irrisor de cabeza castaña es un ave diurna, activa principalmente por la mañana y al final de la tarde. Aunque es relativamente tolerante a la presencia humana, prefiere áreas boscosas densas donde puede esconderse fácilmente.
Objetivo recomendado:
>=400mm
Consejos fotográficos:
Para fotografiar al Irrisor de cabeza castaña, se recomienda utilizar un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar detalles precisos sin perturbar al ave. Busque áreas donde estas aves estén activas, como los bordes de los bosques o los claros. Sea paciente y discreto, ya que aunque son relativamente tolerantes, pueden volar si se acerca demasiado bruscamente. Aproveche las horas doradas de la mañana o de la tarde para beneficiarse de una luz suave y favorecedora que resaltará los colores iridiscentes de su plumaje.