Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Tangara dorsirroja

Nombre científico: Ramphocelus passerinii


Tangara dorsirroja

Estado UICN: Preocupación menor

Familia: THRAUPIDAE

Grupo: Aves

Discreto: Suspicaz

Distancia de seguridad: 5 m

Época de celo / cortejo: 01.03–30.06

Gestación / Incubación: 12–14 jours

Nacimientos: 01.04–15.07


Biotopo:
selvas tropicales, bordes de bosques, plantaciones

Descripción:
La tangara dorsirroja, o Ramphocelus passerinii, es un ave colorida y fascinante que se encuentra principalmente en América Central, especialmente en Costa Rica y Panamá. Esta ave presenta un plumaje negro brillante con un dorso rojo brillante, lo que la hace fácilmente reconocible. Los machos y las hembras muestran ligeras diferencias en la coloración, siendo las hembras de tonos más apagados. Habitan típicamente en selvas tropicales, bordes de bosques y plantaciones, donde se alimentan principalmente de frutas e insectos. Su canto es suave y melodioso, a menudo escuchado al amanecer. Aunque son relativamente tolerantes a la presencia humana, prefieren hábitats con vegetación densa.

Objetivo recomendado:
>=400mm

Consejos fotográficos:
Para fotografiar a la tangara dorsirroja, se recomienda usar un objetivo de 400 mm o más para capturar los detalles de su vibrante plumaje sin perturbarla. Búsquela en selvas tropicales o plantaciones, donde a menudo está activa temprano en la mañana. Sea paciente y discreto, ya que esta ave puede ser suspicaz. Use un trípode para estabilizar su cámara, especialmente en áreas sombreadas donde la luz puede ser baja. Aproveche los momentos en que se alimenta o canta para obtener tomas dinámicas y naturales.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: