Tu guía para la fotografía de fauna.

Descubre la especie en detalle, analiza su comportamiento, prepara tus tomas.

Cómo observar y fotografiar a la águila imperial ibérica en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar a la águila imperial ibérica en la naturaleza, cómo identificar la especie por sus rasgos característicos y qué tipos de hábitats suele frecuentar. La app WildlifePhotographer te ofrece consejos fotográficos adaptados al comportamiento de la águila imperial ibérica para que logres mejores imágenes en plena naturaleza. Consulta la ficha completa para acceder a toda la información clave: descripción, hábitat, periodo de actividad y técnicas de aproximación.

Águila imperial ibérica

Nombre científico: Aquila adalberti


Águila imperial ibérica

Estado UICN: Vulnerable

Familia: ACCIPITRIDAE

Grupo: Aves

Sensibilidad a la aproximación humana: Esquivo

Distancia mínima de aproximación: 50 m

Cortejo: Marzo a Abril

Incubación: 42–44 jours

Eclosiones: Mayo


Hábitat:
bosques de robles, matorrales, áreas arbustivas

Período de actividad:
Activo principalmente durante el día, con picos de actividad por la mañana y al final de la tarde.

Identificación y descripción:
El Águila imperial ibérica, o Aquila adalberti, es un majestuoso rapaz endémico de la Península Ibérica. Reconocible por su plumaje marrón oscuro y sus hombros blancos, posee una impresionante envergadura de hasta 2,2 metros. Este depredador se alimenta principalmente de conejos, pero también puede capturar otros pequeños mamíferos y aves. Habita en bosques de robles y matorrales, prefiriendo regiones con mínima perturbación humana. Desafortunadamente, esta especie está amenazada por la pérdida de hábitat, el envenenamiento y las colisiones con líneas eléctricas. Se están llevando a cabo esfuerzos de conservación para proteger a esta emblemática ave y su hábitat natural.

Objetivo recomendado:
400 mm – ajustarlo según la distancia, el encuadre deseado (retrato o entorno) y las condiciones de aproximación.

Consejos fotográficos:
Para fotografiar al Águila imperial ibérica, es esencial usar un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar imágenes detalladas desde la distancia. Opte por las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde para aprovechar la luz suave y evitar sombras duras. Sea paciente y discreto, ya que esta ave es esquiva. Usar un trípode puede ayudar a estabilizar su cámara para obtener tomas nítidas. Finalmente, respete siempre la distancia de seguridad para no perturbar al ave en su hábitat natural.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: