Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Ciervo sambar

Nombre científico: Cervus unicolor


Ciervo sambar

Estado UICN: Vulnerable

Familia: CERVIDAE

Grupo: Mamíferos

Discreto: Suspicaz

Distancia de seguridad: 30 m

Época de celo / cortejo: 01.10-31.12

Gestación: 240–270 jours

Nacimientos: 01.05-30.07


Biotopo:
Bosques densos, praderas, pantanos

Descripción:
El sambar, o Cervus unicolor, es un gran ciervo nativo del sur y sudeste de Asia. Es reconocible por su pelaje marrón oscuro y sus impresionantes astas en los machos. Los sambares habitan principalmente en bosques densos, praderas y pantanos, alimentándose de hojas, frutas y cortezas. Generalmente son solitarios o viven en pequeños grupos familiares. El sambar es un animal crepuscular, activo principalmente al amanecer y al anochecer. Aunque es cazado por su carne y astas, sigue siendo relativamente común en su hábitat natural. Sin embargo, la deforestación y la caza excesiva amenazan algunas poblaciones locales.

Objetivo recomendado:
>=400mm

Consejos fotográficos:
Para fotografiar al sambar, se recomienda utilizar un teleobjetivo de 400 mm o más para capturar imágenes detalladas sin molestar al animal. Las mejores oportunidades fotográficas se presentan al amanecer o al anochecer, cuando el sambar está más activo. Busque áreas donde la luz natural resalte la textura de su pelaje. Sea paciente y discreto para no asustarlo, y use un trípode para estabilizar su cámara en condiciones de poca luz.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: