Tu guía para la fotografía de fauna.

Descubre el coati de nariz blanca en detalle, analiza su comportamiento, prepara tus tomas.

Dónde observar y fotografiar el coati de nariz blanca en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar a el coati de nariz blanca en la naturaleza, cómo identificar la especie por sus rasgos característicos y qué tipos de hábitats suele frecuentar. La app WildlifePhotographer te ofrece consejos fotográficos adaptados al comportamiento de el coati de nariz blanca para que logres mejores imágenes en plena naturaleza. Consulta la ficha completa para acceder a toda la información clave: descripción, hábitat, periodo de actividad y técnicas de aproximación.

Coati de nariz blanca

Nombre científico: Nasua narica


Coati de nariz blanca

Estado UICN: Preocupación menor

Familia: PROCYONIDAE

Grupo: Mamíferos

Sensibilidad a la aproximación humana: Suspicaz

Distancia mínima de aproximación: 20 m

Época de celo: Enero a Febrero

Gestación: 70-77 jours

Nacimientos: Marzo a Abril


Hábitat:
Bosques tropicales, zonas boscosas y praderas de América Central y del Sur, especialmente en México, Costa Rica y otras regiones de América del Sur

Período de actividad:
Activo principalmente durante el día, con picos de actividad por la mañana y al final de la tarde.

Identificación y descripción:
El Coatí de nariz blanca es un mamífero de la familia de los procyónidos, fácilmente reconocible por su hocico blanco distintivo que contrasta con su pelaje marrón-rojizo. Posee una larga cola anillada que utiliza para mantener su equilibrio al moverse por los árboles. Este pequeño carnívoro se encuentra principalmente en los bosques tropicales y subtropicales de América Central, México y el sur de Costa Rica, donde vive en grupos sociales, generalmente dirigidos por una hembra dominante. Omnívoro, el Coatí de nariz blanca se alimenta de frutas, insectos, pequeños vertebrados, huevos e incluso pequeños mamíferos. Su estilo de vida social está marcado por interacciones complejas dentro de sus grupos familiares. Aunque su población sigue siendo relativamente estable en algunas áreas protegidas, sigue estando amenazada por la deforestación, la caza y la perturbación de sus hábitats naturales. Los esfuerzos de conservación buscan proteger las áreas forestales de este ágil y adaptable animal.

Objetivo recomendado:
300 mm – ajustarlo según la distancia, el encuadre deseado (retrato o entorno) y las condiciones de aproximación.

Consejos fotográficos:
Utilice un teleobjetivo para fotografiar a los coatíes en su entorno natural. A menudo se les ve buscando alimento en grupo. Fotografíelos temprano por la mañana o al final del día, cuando la luz es mejor. Sea discreto para no asustarlos.

¡La app WildlifePhotographer llega pronto!

Sé el primero en descubrir los mejores lugares naturales, seguir los periodos de celo, registrar tus observaciones y observar más animales.

Ya 1 409 amantes de la naturaleza suscritos en todo el mundo