Tu guía para la fotografía de fauna.
Descubre la especie en detalle, analiza su comportamiento, prepara tus tomas.
Cómo observar y fotografiar a el guepardo sahariano en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar a el guepardo sahariano en la naturaleza, cómo identificar la especie por sus rasgos característicos y qué tipos de hábitats suele frecuentar. La app WildlifePhotographer te ofrece consejos fotográficos adaptados al comportamiento de el guepardo sahariano para que logres mejores imágenes en plena naturaleza. Consulta la ficha completa para acceder a toda la información clave: descripción, hábitat, periodo de actividad y técnicas de aproximación.
Guepardo sahariano
Nombre científico: Acinonyx jubatus hecki

Estado UICN: En peligro crítico
Familia: FELIDAE
Grupo: Mamíferos
Sensibilidad a la aproximación humana: Esquivo
Distancia mínima de aproximación: 50 m
Época de celo: Enero a Diciembre
Gestación: 90–95 jours
Nacimientos: 90-95jours
Hábitat:
Desiertos, sabanas, estepas
Período de actividad:
Activo principalmente durante el día, con picos de actividad por la mañana y al final de la tarde.
Identificación y descripción:
El guepardo sahariano, o Acinonyx jubatus hecki, es una subespecie rara de guepardo que se encuentra principalmente en las regiones desérticas del Sahara. Se distingue por su pelaje pálido y sus manchas menos pronunciadas, lo que lo hace bien adaptado a su entorno árido. Este felino es un depredador ágil y rápido, capaz de alcanzar velocidades impresionantes para capturar a sus presas. Desafortunadamente, está en peligro crítico de extinción debido a la pérdida de hábitat, la caza y la disminución de sus presas naturales. Los esfuerzos de conservación son cruciales para su supervivencia. Solitario por naturaleza, el guepardo sahariano es principalmente activo durante las horas más frescas de la mañana y la tarde, evitando así el intenso calor del desierto.
Objetivo recomendado:
400 mm – ajustarlo según la distancia, el encuadre deseado (retrato o entorno) y las condiciones de aproximación.
Consejos fotográficos:
Para fotografiar al guepardo sahariano, es esencial mantener una distancia de seguridad de al menos 50 m para no molestarlo. Utiliza un teleobjetivo de 400 mm o más para capturar imágenes detalladas sin acercarte demasiado. Las mejores oportunidades fotográficas se presentan temprano en la mañana o al final de la tarde, cuando el guepardo está activo. Sé paciente y discreto, utilizando un trípode para estabilizar tu cámara y lograr tomas nítidas.