Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Mono nariz chata de Yunnan
Nombre científico: Rhinopithecus bieti

Estado UICN: En peligro
Familia: CERCOPITHECIDAE
Grupo: Mamíferos
Discreto: Muy tímido
Distancia de seguridad: 30 m
Época de celo / cortejo: 01.08-30.09
Gestación: 195–204 jours
Nacimientos: 01.03-30.04
Biotopo:
bosques alpinos de coníferas y mixtos
Descripción:
El mono nariz chata de Yunnan (Rhinopithecus bieti) es un primate arborícola de gran tamaño, con 74–83 cm de longitud corporal (sin contar la cola) y un peso de 14–17 kg. Se distingue por su pelaje bicolor negro y blanco, labios rosados y un hocico aplanado sin huesos nasales. Endémico de los bosques alpinos de coníferas y mixtos del suroeste de China, entre 3000 y 4500 m de altitud, se alimenta principalmente de líquenes, complementando su dieta con hojas de bambú, brotes y frutas ocasionales. Esta dieta especializada y su abundante pelaje aislante le permiten sobrevivir a temperaturas bajo cero. Vive en tropas cohesionadas de más de 400 individuos, realizando exhibiciones sincronizadas y congregaciones vocales para reforzar lazos sociales durante los largos inviernos rigurosos.
Objetivo recomendado:
>=600 mm
Consejos fotográficos:
Utilice un teleobjetivo de 600–800 mm montado en monopie o gimbal para máxima estabilidad. Dispare en prioridad de obturación o en manual a 1/2000 s o más rápido, ISO 400–800 según la luz, y apertura f/8–f/11 para obtener nitidez. Observe comportamientos grupales como el acicalamiento o exhibiciones sincronizadas. Colóquese en un escondite a media altura en el dosel y mantenga al menos 30 m de distancia para no perturbar. Capture en RAW para flexibilidad máxima en el posprocesado.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: