Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Papión Sagrado
Nombre científico: Papio hamadryas

Estado UICN: Casi amenazado
Familia: CERCOPITHECIDAE
Grupo: Mamíferos
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 10 m
Época de celo / cortejo: N/A
Gestación: 170–173 jours
Nacimientos: N/A
Biotopo:
Sabanas, estepas áridas, áreas rocosas
Descripción:
El papión sagrado, también conocido como babuino sagrado, es una especie de primate que se distingue por su pelaje plateado y la impresionante melena de los machos. Originario del Cuerno de África y partes de la península Arábiga, vive en grupos sociales complejos. Los machos dominantes lideran harenes compuestos por varias hembras y sus crías. Estos babuinos son diurnos y pasan la mayor parte del tiempo buscando alimento, principalmente frutas, semillas e insectos. Su hábitat natural incluye sabanas, estepas áridas y áreas rocosas. Aunque pueden sobrevivir en entornos difíciles, su población está amenazada por la pérdida de hábitat y la caza.
Objetivo recomendado:
>=400mm
Consejos fotográficos:
Para fotografiar al papión sagrado, se recomienda utilizar un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar imágenes detalladas sin perturbar a los animales. Dado que los babuinos son diurnos, la luz natural suele ser suficiente, pero tenga cuidado con las sombras duras al mediodía. Opte por las horas doradas de la mañana o la tarde para obtener una luz suave y favorecedora. Sea paciente y observe su complejo comportamiento social para capturar interacciones interesantes.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: