Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural

Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.

Perro mapache

Nombre científico: Nyctereutes procyonoides


Perro mapache

Estado UICN: Preocupación menor

Familia: CANIDAE

Grupo: Mamíferos

Discreto: Suspicaz

Distancia de seguridad: 10 m

Época de celo / cortejo: 01.02-31.03

Gestación: 60–70 jours

Nacimientos: 01.04-31.05


Biotopo:
Bosques, humedales, praderas

Descripción:
El perro mapache, o Nyctereutes procyonoides, es un cánido nativo del este de Asia, conocido por su espeso pelaje y su distintiva máscara facial que recuerda a la de un mapache. Este mamífero omnívoro se adapta a diversos entornos, desde bosques hasta humedales. Principalmente nocturno y crepuscular, se alimenta de pequeños animales, frutas y vegetación. Aunque a menudo es solitario, puede formar parejas monógamas. Introducido en Europa para la cría de pieles, se ha establecido en algunas regiones. Su adaptabilidad y dieta variada lo convierten en una especie resiliente, aunque su impacto en los ecosistemas locales a veces es debatido.

Objetivo recomendado:
>=400mm

Consejos fotográficos:
Para fotografiar al perro mapache, se recomienda usar un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar imágenes detalladas desde la distancia. Dado que este cánido es principalmente nocturno, planifica tus salidas al anochecer o temprano en la mañana. Usa un trípode para estabilizar tu cámara, especialmente en condiciones de poca luz. Sé paciente y discreto para no asustarlo, y mantén una distancia de seguridad de al menos 10 metros. El uso de un disparador remoto también puede ser útil para evitar movimientos bruscos.

¿Listo para actuar?

Elige tu plataforma a continuación: