Tu guía para la fotografía de fauna.
Descubre el puerco de río en detalle, analiza su comportamiento, prepara tus tomas.
Dónde observar y fotografiar el puerco de río en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar a el puerco de río en la naturaleza, cómo identificar la especie por sus rasgos característicos y qué tipos de hábitats suele frecuentar. La app WildlifePhotographer te ofrece consejos fotográficos adaptados al comportamiento de el puerco de río para que logres mejores imágenes en plena naturaleza. Consulta la ficha completa para acceder a toda la información clave: descripción, hábitat, periodo de actividad y técnicas de aproximación.
Puerco de río
Nombre científico: Potamochoerus larvatus

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: SUIDAE
Grupo: Mamíferos
Sensibilidad a la aproximación humana: Suspicaz
Distancia mínima de aproximación: 10 m
Época de celo: Mayo a Julio
Gestación: 120-127 jours
Nacimientos: Septiembre a Noviembre
Hábitat:
Bosques, sabanas, zonas húmedas
Período de actividad:
Activo principalmente durante el día, con picos de actividad por la mañana y al final de la tarde.
Identificación y descripción:
El puerco de río, o Potamochoerus larvatus, es un mamífero de la familia Suidae, reconocible por sus orejas con largos pelos. Habita principalmente en bosques, sabanas y zonas húmedas del África subsahariana. Este suido omnívoro se alimenta de raíces, frutos, insectos y ocasionalmente de pequeños animales. Vive en grupos familiares y es conocido por su complejo comportamiento social. Los puercos de río son principalmente nocturnos, lo que los hace difíciles de observar. Su pelaje varía de marrón rojizo a negro, con distintivas marcas faciales blancas. Aunque son cazados por su carne, su población se mantiene estable gracias a su adaptabilidad.
Objetivo recomendado:
400 mm – ajustarlo según la distancia, el encuadre deseado (retrato o entorno) y las condiciones de aproximación.
Consejos fotográficos:
Para fotografiar al puerco de río, concéntrese en las horas del crepúsculo o nocturnas, ya que es principalmente nocturno. Use un teleobjetivo de 400 mm o más para capturar imágenes detalladas desde la distancia sin perturbar al animal. Sea paciente y discreto, ya que estos animales son suspicaces. Busque señales de su presencia, como huellas o áreas de excavación, para anticipar su movimiento. Un buen conocimiento de su hábitat y hábitos aumentará sus posibilidades de éxito.
¡La app WildlifePhotographer llega pronto!
Sé el primero en descubrir los mejores lugares naturales, seguir los periodos de celo, registrar tus observaciones y observar más animales.
Ya 1 407 amantes de la naturaleza suscritos en todo el mundo