Tu guía para la fotografía de fauna.
Descubre la especie en detalle, analiza su comportamiento, prepara tus tomas.
Cómo observar y fotografiar a la tarabilla común en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar a la tarabilla común en la naturaleza, cómo identificar la especie por sus rasgos característicos y qué tipos de hábitats suele frecuentar. La app WildlifePhotographer te ofrece consejos fotográficos adaptados al comportamiento de la tarabilla común para que logres mejores imágenes en plena naturaleza. Consulta la ficha completa para acceder a toda la información clave: descripción, hábitat, periodo de actividad y técnicas de aproximación.
Tarabilla común
Nombre científico: Saxicola rubicola

Estado UICN: Preocupación menor
Familia: MUSCICAPIDAE
Grupo: Aves
Sensibilidad a la aproximación humana: Suspicaz
Distancia mínima de aproximación: 10 m
Cortejo: Abril a Mayo
Incubación: 12–14 jours
Eclosiones: Mayo a Junio
Hábitat:
Praderas, brezales, tierras agrícolas
Período de actividad:
Activo principalmente durante el día, con picos de actividad por la mañana y al final de la tarde.
Identificación y descripción:
El tarabilla común, Saxicola torquata, es un pequeño pájaro paseriforme de la familia Muscicapidae. Es fácilmente reconocible por su plumaje distintivo: el macho tiene la cabeza negra, la garganta blanca y el dorso marrón anaranjado, mientras que la hembra es más apagada con tonos marrones. Este pájaro se observa a menudo posado en arbustos o cercas, vigilando los insectos de los que se alimenta. Habita en áreas abiertas como praderas, brezales y tierras agrícolas. El tarabilla común es un ave residente en regiones templadas, pero algunas poblaciones migran al sur en invierno. Es conocido por su canto melodioso y sus llamadas cortas y agudas.
Objetivo recomendado:
400 mm – ajustarlo según la distancia, el encuadre deseado (retrato o entorno) y las condiciones de aproximación.
Consejos fotográficos:
Para fotografiar al tarabilla común, elija las horas doradas de la mañana o la tarde para obtener una luz suave y favorecedora. Use un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar detalles sin molestar al ave. Sea paciente y discreto, acercándose lentamente para no asustarlo. Busque perchas naturales como arbustos o cercas donde al tarabilla le gusta posarse. Un trípode puede ser útil para estabilizar su cámara y lograr imágenes nítidas.