Observar y fotografiar una especie en su hábitat natural
Descubre dónde y cuándo observar una especie en la naturaleza, cómo reconocerla sobre el terreno y qué hábitats ocupa. Obtén consejos fotográficos adaptados a su comportamiento y captura imágenes sin molestarla. Para ver todos los datos completos, abre la ficha en la app WildlifePhotographer.
Tuatara
Nombre científico: Sphenodon punctatus

Estado UICN: Vulnerable
Familia: SPHENODONTIDAE
Grupo: Reptiles
Discreto: Suspicaz
Distancia de seguridad: 5 m
Época de celo / cortejo: N/A
Gestación: 12–15 mois
Nacimientos: N/A
Biotopo:
bosques, costas rocosas
Descripción:
El Sphenodon punctatus, comúnmente conocido como tuatara, es un reptil endémico de Nueva Zelanda. A menudo considerado un fósil viviente, pertenece a un orden de reptiles que prosperó hace unos 200 millones de años. El tuatara es nocturno, principalmente activo por la noche, y se alimenta de insectos, arañas, pequeñas aves y huevos. Es reconocible por su cresta espinosa a lo largo de la espalda, más pronunciada en los machos. Los tuataras tienen una longevidad excepcional, algunos viven más de 100 años. Son ovíparos, y las hembras ponen huevos que tardan entre 12 y 15 meses en eclosionar. Aunque están protegidos, los tuataras están amenazados por la pérdida de hábitat y los depredadores introducidos.
Objetivo recomendado:
>=400mm
Consejos fotográficos:
Para fotografiar al tuatara, se recomienda usar un teleobjetivo de al menos 400 mm para capturar imágenes detalladas sin molestar al animal. Dado que el tuatara es principalmente nocturno, es mejor fotografiarlo al anochecer o al amanecer, cuando la luz es suave. Utiliza un trípode para estabilizar tu cámara y evitar el desenfoque por movimiento. Sé paciente y discreto, ya que el tuatara puede ser suspicaz. Evita usar el flash, ya que podría asustar al animal y alterar su comportamiento natural.
¿Listo para actuar?
Elige tu plataforma a continuación: