El piquituerto escocés, Loxia scotica, es un ave endémica de los bosques de coníferas de las Tierras Altas de Escocia. Está particularmente adaptado a su entorno gracias a su único pico cruzado, que le permite extraer semillas de los conos de pino, su principal fuente de alimento. Esta ave exhibe dimorfismo sexual, con los machos mostrando un tono rojizo mientras que las hembras son más verdosas. El piquituerto escocés se observa a menudo en pequeños grupos, y aunque es relativamente discreto, su canto melódico se puede escuchar en los bosques. Su población es estable, pero debido a su hábitat restringido, se considera vulnerable a los cambios ambientales.
El Pato mandarín es una ave acuática espectacular, fácilmente reconocible por su plumaje vibrante y colorido, especialmente en el macho. Este último presenta una impresionante mezcla de colores brillantes, como el naranja, el azul y el verde, con una cresta distintiva en la cabeza y plumas en los costados del cuello que se asemejan a escamas. La hembra, más discreta, tiene un plumaje marrón con sutiles acentos blancos alrededor de los ojos y el pico.
Originario del este de Asia, el Pato mandarín está ahora ampliamente distribuido en Europa y América del Norte, y a menudo se observa en parques y jardines alrededor de cuerpos de agua. Este pato prefiere las aguas tranquilas de lagos, estanques y ríos, donde se alimenta principalmente de semillas, frutas, insectos y pequeños crustáceos. Aunque el Pato mandarín no se considera una especie en peligro, su hábitat natural puede estar amenazado por la contaminación y la pérdida de humedales.
El periquito dorado, o Guaruba guarouba, es un ave de tamaño mediano conocida por su plumaje amarillo brillante y sus alas verdes. Originaria de la selva amazónica en Brasil, a menudo se la ve en bandadas ruidosas. Esta especie está amenazada por la deforestación y el comercio ilegal. Se alimenta principalmente de frutas, semillas y flores. Su comportamiento social se caracteriza por una fuerte interacción dentro de los grupos, y es conocida por su naturaleza curiosa y juguetona. El periquito dorado es un símbolo de la biodiversidad amazónica y la importancia de conservar los hábitats naturales.
El pato silbón negro es un pato silbón de la familia Anatidae, de 47–56 cm, con cuello largo, pico rosado y plumaje gris parduzco. Habita estanques someros, marismas y lagos de agua dulce, alimentándose de semillas, plantas acuáticas y pequeños invertebrados. Gregario y anidante en cavidades, cría en colonias en huecos de árboles o cajas-nido.
El piquero de patas rojas es un ave marina notable, fácilmente reconocible por sus patas rojas y su plumaje blanco y marrón. Vive principalmente en islas tropicales en los océanos Pacífico e Índico, donde anida en acantilados o árboles cerca del agua. Se alimenta principalmente de peces, que captura al zambullirse desde alturas. Es una especie social que vive en colonias, pero enfrenta amenazas debido a la pérdida de su hábitat y las perturbaciones humanas.
El Porrón europeo es un pato buceador de tamaño medio, que mide entre 42 y 49 cm de longitud. El macho tiene la cabeza de color castaño rojizo, el pecho negro y el cuerpo gris claro, mientras que la hembra presenta un plumaje marrón grisáceo más discreto. Esta especie habita en lagos, estanques y ríos de corriente lenta ricos en vegetación acuática. Se alimenta principalmente de plantas acuáticas, pero también consume invertebrados. El Porrón europeo es migratorio, nidifica en Europa y Asia, y pasa el invierno más al sur. Actualmente está clasificado como vulnerable debido al declive de sus poblaciones, causado principalmente por la pérdida de hábitat y la contaminación.
El Porrón moñudo es un pato buceador de tamaño mediano y aspecto elegante, que mide entre 40 y 47 cm. El macho presenta un plumaje negro brillante con los flancos blancos y un característico penacho negro en la parte posterior de la cabeza. La hembra es de color marrón oscuro con flancos más claros y un penacho más discreto. Ambos tienen el pico gris azulado y ojos amarillos intensos. Esta especie frecuenta lagos, estanques, embalses y ríos de corriente lenta, a menudo en grupos, y prefiere zonas ricas en vegetación acuática. Se alimenta principalmente de moluscos, larvas de insectos, crustáceos y semillas acuáticas. Es parcialmente migratorio y está presente durante todo el año en algunas regiones templadas. Aunque no se considera amenazado a nivel global, puede verse afectado localmente por la contaminación del agua y la pérdida de humedales.
El pollo de agua es un ave acuática que se encuentra principalmente en humedales, pantanos, lagos y ríos de Europa, Asia y el norte de África. Se reconoce fácilmente por su plumaje oscuro, su pico rojo y amarillo brillante y su frente prominente. Este paseriforme acuático se alimenta principalmente de plantas acuáticas, pequeños invertebrados e insectos. El pollo de agua también es conocido por su comportamiento discreto y su tendencia a esconderse en vegetación densa.
El Porrón osculado es un pato buceador de tamaño medio que mide entre 42 y 50 cm de longitud. El macho reproductor tiene la cabeza verde oscura brillante, un distintivo parche blanco bajo el ojo y un ojo amarillo brillante. La hembra es marrón con la cabeza color chocolate y un discreto collar blanco. Habita lagos, ríos lentos y bahías costeras de Europa, Asia y América del Norte. Es migratorio y anida en cavidades de árboles o cajas nido artificiales. Se alimenta de moluscos, crustáceos, insectos acuáticos y peces pequeños. Aunque globalmente no está amenazado, puede verse afectado localmente por la pérdida de lugares naturales de anidación.
El papamoscas cerrojillo es un pequeño paseriforme migratorio de 11–13 cm, con plumaje negro y blanco muy característico: el macho tiene dorso y cabeza negros que contrastan con el pecho blanco, mientras que la hembra muestra tonos parduzcos más apagados. Habita bosques abiertos, linderos y parques, alimentándose principalmente de insectos y arañas que captura en vuelo o recolecta del follaje. Durante la temporada de cría, el macho realiza persecuciones aéreas y canta para atraer a la hembra y defender su territorio.
El Gran Labbe es un gran ave marina, potente y robusta, que pertenece a la familia de los Stercorariidae. Mide entre 50 y 60 cm de largo, con una envergadura de 120 a 130 cm, y pesa entre 500 y 1.000 g. Su plumaje es principalmente marrón y gris, con marcas blancas en las alas y una cabeza generalmente oscura. El Gran Labbe es un ave migratoria, que se encuentra principalmente en las regiones costeras del Atlántico Norte, especialmente en el norte de Europa, Islandia, Groenlandia y algunas partes de Canadá. Es especialmente conocida por su comportamiento pirata, robando la comida de otras aves marinas, como las gaviotas o los aves pescadoras, persiguiéndolas y obligándolas a abandonar su presa. Aunque es un ave territorial, también es una excelente nadadora y buceadora, alimentándose principalmente de peces y crustáceos. El Gran Labbe es vulnerable a la pérdida de su hábitat costero y a las perturbaciones humanas, como la contaminación y las alteraciones causadas por el turismo.
El Pelícano Común, o Pelecanus onocrotalus, es un ave acuática de gran tamaño, fácilmente reconocible por su plumaje blanco brillante y su largo y voluminoso pico con una bolsa extensible. Habita principalmente en lagos y pantanos de agua dulce, pero también se puede encontrar en estuarios y lagunas costeras. Esta ave gregaria se observa a menudo en grandes grupos, volando en formación o descansando en las orillas. Se alimenta principalmente de peces, que captura sumergiendo su pico en el agua. Su técnica de pesca colectiva es fascinante, ya que varios individuos forman un círculo para atrapar peces. El Pelícano Común es un símbolo de cooperación y armonía en la naturaleza.
El Pinzón grande es un pequeño pájaro paseriforme con un pico muy potente, diseñado para romper semillas duras y huesos de frutas. Mide alrededor de 22 cm de largo y pesa entre 50 y 70 g. Su plumaje es principalmente marrón y gris, con marcas blancas y una mancha negra en la cabeza, mientras que sus alas son negras con manchas blancas distintivas. El pico es ancho, cónico y muy robusto, siendo la característica más destacada del ave. El Pinzón grande vive principalmente en bosques y jardines boscosos de Europa y Asia Occidental, especialmente en Francia, Alemania, Rusia y Turquía. Se alimenta principalmente de semillas, especialmente de huesos de frutas y semillas de árboles. Su comportamiento es bastante discreto y solitario, aunque se le puede ver en pequeños grupos durante los meses de invierno. Aunque la especie no está amenazada, la pérdida de su hábitat y la deforestación pueden representar amenazas potenciales.
La Eider del norte es un ave marina de tamaño medio, fácilmente reconocible por su plumaje distintivo y su comportamiento de inmersión. Mide alrededor de 40 cm de longitud, con una envergadura de 65 a 75 cm, y pesa entre 500 y 900 g. Su plumaje es principalmente negro y blanco, con una cabeza negra, una banda blanca ancha alrededor del cuello y manchas blancas en las alas. El macho, durante la temporada de cría, tiene un pico de color naranja brillante y una línea blanca distintiva que va desde el pico hasta la parte posterior de la cabeza. La Eider del norte vive principalmente en las aguas frías del Atlántico norte, especialmente alrededor de las costas de Islandia, Groenlandia, Canadá y el norte de Europa. Es una excelente buceadora, alimentándose principalmente de peces pequeños, crustáceos e invertebrados marinos, que captura bajo el agua. La Eider del norte migra hacia el sur durante el invierno. Aunque la especie no está actualmente en peligro, es vulnerable a la contaminación marina, el cambio climático y la perturbación de sus sitios de cría.
El Crax alector, conocido comúnmente como Paujil negro, es un ave grande de la familia Cracidae, originaria de los bosques tropicales de América del Sur. Es fácilmente reconocible por su plumaje negro brillante y su distintiva cresta rizada. Los machos tienen un pico amarillo brillante, mientras que las hembras presentan patrones más discretos. Esta ave prefiere hábitats forestales densos donde se alimenta principalmente de frutas, semillas e insectos. Aunque es capaz de volar, pasa la mayor parte de su tiempo en el suelo. El Paujil negro juega un papel crucial en la dispersión de semillas, contribuyendo a la regeneración de los bosques. Desafortunadamente, está amenazado por la deforestación y la caza excesiva, lo que ha llevado a una disminución de sus poblaciones en algunas regiones.
El Crax globulosa, comúnmente conocido como Paujil de Garganta Azul, es un ave impresionante de la familia Cracidae. Se distingue por su plumaje negro brillante y su cresta característica. Los machos exhiben una carúncula roja brillante en el pico, especialmente visible durante la temporada de reproducción. Esta ave habita principalmente en los bosques tropicales húmedos de América del Sur, especialmente en la Amazonía. A menudo se le observa cerca de cursos de agua, donde se alimenta de frutas, semillas e insectos. Desafortunadamente, el Paujil de Garganta Azul está amenazado por la deforestación y la caza, lo que ha llevado a una disminución significativa de su población. Su conservación es crucial para preservar la biodiversidad de su hábitat natural.
El Págalo Antártico es un ave marina robusta, conocida principalmente por su plumaje marrón oscuro y su comportamiento agresivo. Se reproduce principalmente en la Antártida y migra a los océanos de todo el mundo durante el invierno austral. Esta ave es un depredador oportunista, alimentándose de peces, aves pequeñas y carroña. También es conocido por su comportamiento cleptoparasitario, robando comida de otras aves marinas. El Págalo Antártico está bien adaptado a las condiciones extremas de su hábitat de reproducción, con un cuerpo compacto y alas poderosas que le permiten volar largas distancias. Su capacidad para sobrevivir en entornos hostiles lo convierte en un sujeto de estudio fascinante para los ornitólogos.
El págalo pomarino es un ave marina de tamaño mediano, conocida por sus largas alas puntiagudas y su cola en forma de espátula. Tiene un plumaje marrón oscuro con partes inferiores más claras y distintivas marcas blancas en las alas. Este depredador ágil se observa a menudo persiguiendo a otras aves para robarles la comida. Cría principalmente en regiones árticas y migra a océanos más al sur en invierno. Su hábitat preferido incluye áreas costeras y mares abiertos. El págalo pomarino es un ave oportunista, capaz de adaptarse a diversos entornos marinos para sobrevivir.
El Lagópodo alpino es un ave de montaña adaptada a las duras condiciones de las altas cumbres. Mide entre 35 y 40 cm de largo y pesa entre 350 y 650 g. En invierno, su plumaje es completamente blanco, lo que le permite camuflarse en la nieve, mientras que en verano presenta un plumaje marrón-rojizo con manchas oscuras que le ayuda a integrarse mejor en las rocas y hierbas de las montañas. El Lagópodo alpino habita principalmente en las regiones montañosas de Europa, Asia y América del Norte a gran altitud, donde se alimenta de plantas, semillas, bayas y brotes jóvenes. Debido a su plumaje espeso y sus patas cubiertas de plumas, está bien adaptado a las condiciones frías, pero también es vulnerable al cambio climático, especialmente a la reducción de su hábitat montañoso. La especie está protegida en algunas zonas, pero sigue siendo sensible a las perturbaciones humanas, como el turismo de montaña y los cambios de temperatura.
El Lagópodo de los sauces es un ave de montaña, más pequeña que su pariente el Lagópodo alpino, que habita en regiones frías y áreas boscosas del norte de Europa y Asia. Mide entre 30 y 35 cm de largo y pesa entre 250 y 400 g. Su plumaje varía según la estación: en invierno es completamente blanco, lo que le permite camuflarse en la nieve, mientras que en verano tiene un plumaje marrón-rojizo moteado, perfecto para mezclarse con los brezales y arbustos. El Lagópodo de los sauces vive principalmente en regiones de taiga y tundra, donde se alimenta de hojas, bayas y brotes jóvenes. Se observa frecuentemente en el suelo o en los arbustos, buscando su comida. Aunque la especie no está inmediatamente amenazada, es vulnerable a las perturbaciones causadas por la explotación forestal y el cambio climático, que afectan los ecosistemas montañosos.
El Lagópodo escocés, o Lagopus lagopus scotica, es una subespecie del Lagópodo de los sauces, que se encuentra específicamente en las montañas de Escocia. Mide entre 30 y 35 cm de largo y pesa entre 300 y 450 g. Su plumaje varía según la estación: en invierno es completamente blanco, lo que le permite camuflarse perfectamente en la nieve, mientras que en verano tiene un plumaje marrón-rojizo moteado que lo hace invisible entre las tierras altas escocesas. El Lagópodo escocés habita en las tierras altas, especialmente en las montañas del norte de Escocia, donde se alimenta principalmente de plantas, bayas, semillas y brotes jóvenes. Aunque es un ave difícil de observar debido a su excelente camuflaje, sigue siendo vulnerable al cambio climático y a la pérdida de su hábitat natural. El Lagópodo escocés también está amenazado por la depredación de zorros y mustélidos y por las actividades humanas, incluido el turismo y la gestión de tierras.
Pingüino de 45–60 cm y 2–4,3 kg, con plumaje negro y blanco contrastado y llamativos mechones amarillos a ambos lados de la cabeza. Habita islas subantárticas, se alimenta de crustáceos, peces y krill, zambulléndose hasta 100 m y se reproduce en grandes colonias en costas rocosas.
El pingüino de ojos amarillos, originario de Nueva Zelanda, se distingue fácilmente por sus llamativos ojos amarillos y la banda de plumas amarillas alrededor de su cabeza. Este pingüino de tamaño mediano mide entre 65 y 70 cm y pesa entre 5 y 8 kg. Habita en costas rocosas y bosques costeros, alimentándose principalmente de peces y calamares. Lamentablemente, está en peligro crítico de extinción debido a la pérdida de hábitat, la depredación por especies introducidas y la perturbación humana. Los esfuerzos de conservación son vitales para su supervivencia a largo plazo.
El Pingüino azul, también conocido como Pingüino enano, es el más pequeño de todas las especies de pingüinos, midiendo alrededor de 30 a 40 cm de altura y pesando entre 1 y 1,5 kg. Tiene un plumaje distintivo de color azul-gris en la espalda y las alas, con un vientre blanco. Su pico es corto y oscuro, y sus patas son de color rosa o gris. El Pingüino azul vive principalmente en las costas de Nueva Zelanda y Australia, donde habita en colonias en playas, islas y acantilados. A diferencia de otros pingüinos, el Pingüino azul es capaz de nadar a velocidades impresionantes, lo que le permite cazar peces, crustáceos y calamares bajo el agua. Aunque es un excelente nadador, también pasa tiempo en tierra, donde excava madrigueras o se esconde en arbustos para protegerse de los depredadores. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, enfrenta amenazas como el cambio climático, la depredación por animales introducidos y la alteración de su hábitat natural.
El pingüino de Humboldt es un pingüino de tamaño medio (56–70 cm, 2,9–6 kg) de dorso gris oscuro, vientre blanco y cabeza negra con banda blanca alrededor del ojo. Es endémico de la costa pacífica de Sudamérica (Perú y Chile), anidando en madrigueras de guano, oquedades rocosas y cuevas costeras. Sociable, forma pequeñas colonias en islas y acantilados costeros.
El pingüino de Magallanes, Spheniscus magellanicus, es una especie de pingüino que se encuentra principalmente a lo largo de las costas de América del Sur, especialmente en Argentina, Chile y las Islas Malvinas. Este pingüino de tamaño mediano mide aproximadamente 70 cm de altura y pesa entre 3 y 6 kg. Es fácilmente reconocible por su plumaje blanco y negro, con dos bandas negras distintivas alrededor de su cuello y pecho. Los pingüinos de Magallanes son aves marinas que se alimentan principalmente de peces y crustáceos. Son conocidos por sus largas migraciones anuales, a veces recorriendo miles de kilómetros para encontrar áreas de reproducción y alimentación. Aunque son socialmente tolerantes, pueden ser agresivos al defender sus nidos.
El pingüino africano, también conocido como pingüino de Jackass, es una especie de pingüino que se encuentra a lo largo de la costa suroeste de África, principalmente en Sudáfrica y Namibia. Es fácilmente reconocible por su plumaje blanco y negro y la gran banda rosa alrededor de sus ojos. Este pingüino es un excelente nadador, alimentándose principalmente de peces y crustáceos. Aunque es una especie emblemática de la región, está en peligro debido a la pérdida de su hábitat, la contaminación y la sobrepesca.
El pingüino emperador es la especie de pingüino más grande, con 1,1–1,3 m de altura y 22–45 kg de peso, plumaje contrastado negro y blanco, pecho amarillo pálido y parches naranjas en la base del pico. Endémico de la Antártida, cría sobre hielo marino durante el invierno austral, formando vastas colonias para protegerse del frío y de los depredadores marinos. Tras exhibiciones de cortejo en abril-mayo, la hembra pone un único huevo que transfiere al macho para la incubación antes de regresar al mar a alimentarse.
El pingüino rey es la segunda especie más grande de pingüino, después del pingüino emperador. Vive principalmente en islas subantárticas y en las costas de la Antártida. Este pingüino es fácilmente reconocible por su plumaje blanco y negro distintivo y su colorido anaranjado brillante en los lados de la cabeza y el cuello. Se alimenta principalmente de peces, krill y calamares, que captura al zambullirse en el agua. El pingüino rey es una especie social que vive en colonias densas y es conocido por sus espectaculares exhibiciones de cortejo.
El paíño boreal es un pequeño ave marina de la familia Hydrobatidae, conocido por su vuelo elegante y sus largas migraciones. Mide entre 18 y 21 cm de longitud con una envergadura de 43 a 48 cm. Su plumaje es mayormente marrón oscuro con una mancha blanca distintiva en la base de la cola. Este ave pasa la mayor parte de su vida en el mar, regresando a tierra solo para reproducirse. Anida en madrigueras o grietas en islas aisladas. El paíño boreal se alimenta principalmente de plancton y pequeños peces, que captura en la superficie del agua. A menudo se le ve "caminando" sobre el agua gracias a sus patas palmeadas.
El Pavo real es un gran ave originaria del subcontinente indio, pero hoy en día se encuentra en muchas partes del mundo, donde se cría a menudo por sus magníficas plumas. Mide entre 2 y 2,5 metros de largo, de los cuales una gran parte está constituida por su cola, que puede medir hasta 1,5 metros de largo. Las plumas del Pavo real son de colores brillantes, con patrones en azul, verde y dorado, que se despliegan durante las exhibiciones nupciales para atraer a las hembras. Fuera de la temporada de reproducción, el Pavo real es un ave terrestre que se alimenta de semillas, frutas, insectos y pequeños reptiles. Aunque esta especie no está en peligro inmediato, está amenazada por la pérdida de su hábitat y la caza en algunas regiones.
El Pelícano pardo es una gran ave marina nativa de las costas americanas, que mide entre 100 y 137 cm de longitud con una envergadura de 200 a 228 cm. Se caracteriza por su plumaje marrón-grisáceo, cabeza blanca con una corona amarillenta durante la temporada de reproducción y un largo pico con una bolsa gular expansible que puede contener hasta 11 litros de agua. Este pelícano es conocido por su técnica de pesca espectacular: se zambulle desde varios metros de altura para capturar peces, principalmente sardinas y anchoas. Habita áreas costeras, estuarios, manglares y playas arenosas, anidando en colonias en islas o áreas aisladas. Aunque actualmente está catalogado como de Preocupación Menor por la UICN, el Pelícano pardo experimentó declives significativos en el siglo XX debido a la contaminación por pesticidas, especialmente DDT. Los esfuerzos de conservación han llevado a la recuperación de las poblaciones, pero la degradación del hábitat sigue siendo una preocupación.
El Pelícano Blanco Americano, o Pelecanus erythrorhynchos, es un ave acuática grande conocida por su llamativo plumaje blanco y su brillante pico naranja. Se encuentra principalmente en América del Norte, frecuentando lagos, ríos y humedales. En vuelo, sus alas negras contrastan con su cuerpo blanco, creando una silueta majestuosa. Esta ave gregaria se alimenta principalmente de peces, que captura usando la bolsa expansible de su pico. Durante la temporada de reproducción, forma colonias en islas aisladas. Aunque su estado de conservación es actualmente de "preocupación menor", es sensible a las perturbaciones humanas y a la contaminación del agua.
El Pelícano rizado es un gran ave acuática que se encuentra principalmente en el este de Europa, el Medio Oriente y algunas partes de Asia. Mide entre 1,5 y 1,8 metros de largo, con una envergadura de 2,3 a 2,5 metros y pesa entre 7 y 15 kg. Lo que distingue al Pelícano rizado es su plumaje blanco, a veces teñido de amarillo o rosa, así como su distintiva cresta y su largo pico curvado. También tiene una bolsa bajo el pico que le permite capturar peces. El Pelícano rizado se alimenta principalmente de peces, que captura zambulléndose en el agua o filtrando con su pico. Se encuentra típicamente cerca de lagos, ríos y zonas húmedas. Aunque la población del Pelícano rizado es estable en algunas regiones, todavía está amenazada por la pérdida de su hábitat, la contaminación del agua y las
El Pelícano rosado, o Pelecanus rufescens, es un ave acuática de tamaño mediano, conocida por su plumaje grisáceo y su espalda ligeramente rosada. Posee un largo pico con una bolsa gular distintiva utilizada para capturar peces. Sus alas son anchas y poderosas, adecuadas para el vuelo planeado. Se encuentra principalmente en África subsahariana, habitando lagos, ríos y pantanos. De naturaleza sociable, a menudo vive en colonias. La temporada de reproducción varía según la región, anidando típicamente en árboles o islotes. Su dieta consiste principalmente en peces, que a menudo caza en grupos.
La Pava cojolita es un ave forestal grande, que mide entre 76 y 91 cm de largo y pesa hasta 2,4 kg. Presenta un plumaje marrón oliva oscuro con manchas blancas en el cuello y el pecho, una rabadilla y vientre rojizos, y una cresta tupida en la cabeza. Su garganta está adornada con una gran piel roja, y la piel alrededor del ojo es azul grisácea. Sociable, vive en parejas o grupos familiares de 6 a 12 individuos, alimentándose de frutas y hojas jóvenes en los árboles. Construye su nido en los árboles, donde la hembra pone dos o tres huevos blancos. Aunque está clasificada como casi amenazada por la UICN, es vulnerable a la pérdida de su hábitat forestal y a la caza.
La Perdiz Bartavelle es un ave terrestre originaria de las montañas del norte de África y Asia occidental. Mide aproximadamente 30 cm de altura y pesa entre 300 y 500 g. Su plumaje se caracteriza por tonos marrones y grises, con un patrón distintivo en forma de "V" en el pecho. La Perdiz Bartavelle vive principalmente en hábitats montañosos, secos y rocosos, donde se alimenta de semillas, raíces, bayas y pequeños insectos. Es una excelente corredora y, aunque puede volar, prefiere moverse corriendo a través de la maleza. Esta especie está amenazada en algunas regiones debido a la caza excesiva y la pérdida de su hábitat natural, y está protegida en varios países.
La Perdiz pardilla es un ave galliforme robusta, que mide entre 28 y 32 cm de largo y tiene una envergadura de unos 45 cm. Se distingue por su plumaje gris-marrón moteado y una característica mancha oscura en forma de herradura en el vientre. Los machos y las hembras son muy similares, aunque la mancha ventral suele ser más marcada en los machos. Habita campos agrícolas abiertos, praderas, barbechos y zonas de cultivo en Europa y Asia templada. Terrestre y sedentaria, prefiere correr antes que volar cuando se siente amenazada. Se alimenta de semillas, hojas, brotes e insectos, estos últimos esenciales para los polluelos. Está en declive en varias regiones debido a la intensificación agrícola, la pérdida de hábitat y el uso de pesticidas.
La Perdiz roja es un ave galliforme de tamaño medio, de aproximadamente 33 cm de longitud. Presenta un dorso marrón rojizo, pecho gris azulado y flancos con franjas negras y blancas. Su garganta blanca está bordeada por un collar negro en forma de herradura, y tanto el pico como las patas son rojos. Nativa del suroeste de Europa, habita en áreas abiertas y secas, colinas con matorrales, tierras de cultivo y campos en barbecho. Es sedentaria y terrestre, prefiriendo correr en lugar de volar cuando se siente amenazada. Su dieta se compone principalmente de semillas, brotes jóvenes e insectos, siendo estos últimos esenciales para los polluelos. Aunque está catalogada como de Preocupación Menor por la UICN, la Perdiz roja está en declive en algunas áreas debido a la pérdida de hábitat, la caza excesiva y la hibridación con aves de cría introducidas.
El loro gris del Gabón es una especie icónica conocida por su inteligencia excepcional y su capacidad para imitar sonidos humanos. Originario de los bosques tropicales de África Central, principalmente de Gabón y la República del Congo, este loro tiene un plumaje gris y una cabeza roja distintiva. Es un ave social que se alimenta principalmente de frutas, semillas y nueces. Desafortunadamente, la especie está amenazada por la deforestación y el tráfico ilegal de animales.
El loro senegalés es un loro pequeño que vive en las sabanas y bosques de África Occidental, especialmente en Senegal, Guinea y Malí. Se reconoce fácilmente por su plumaje verde brillante, su cabeza gris y sus mejillas rojas. Este loro es principalmente frugívoro, pero también se alimenta de semillas y nueces. Es un compañero social y activo, que vive en pequeños grupos. Aunque no está amenazado, a veces es capturado para el comercio de aves exóticas.
Psittacula krameri, la periquito de collar, es un loro de 38–40 cm de longitud con plumaje verde intenso, un anillo rosa distintivo en la nuca de los machos adultos y pico rojo-naranja. Originario del sur de Asia, habita parques, huertos, zonas agrícolas y entornos urbanos, alimentándose de semillas, frutos y flores. Sociable y vocal, anida en cavidades arbóreas y puede cambiar de pareja durante una misma temporada de cría.
El Petrel de Madeira, o Pterodroma madeira, es un ave marina rara y endémica de la isla de Madeira. Es de tamaño mediano, mide aproximadamente 32 cm de largo con una envergadura de 80 cm. Su plumaje es principalmente gris en la parte superior y blanco en la inferior, con alas largas y delgadas. Esta ave es conocida por sus vuelos gráciles y ágiles sobre el océano. Anida en madrigueras excavadas en los acantilados escarpados y las laderas montañosas de la isla. El Petrel de Madeira es un ave nocturna, lo que hace difícil su observación. Desafortunadamente, está en peligro crítico de extinción debido a la depredación por especies introducidas y la pérdida de hábitat.
El picamaderos dorsiblanco es un pájaro carpintero de 22–25 cm con plumaje negro y blanco, banda dorsal blanca y parche rojo en la coronilla de los machos. Habita bosques maduros de frondosas y mixtos ricos en madera muerta, alimentándose de insectos y larvas extraídas de la corteza. Durante la cría, excava una cavidad de nido en un tronco viejo y el macho tamborilea para atraer a la hembra y defender el territorio.
El Pico cendrado es un ave perteneciente a la familia de los picos, que se encuentra principalmente en Europa del Este, Asia y el Medio Oriente. Mide entre 25 y 30 cm de largo, con una envergadura de 40 a 45 cm, y pesa entre 80 y 120 g. Su plumaje es principalmente gris, con una cabeza negra y blanca, y una nuca roja en los machos. Se distingue por su grito agudo y su habilidad para perforar los troncos de los árboles en busca de larvas e insectos, que son su principal fuente de alimento. El Pico cendrado vive en bosques mixtos y áreas boscosas, donde suele anidar en árboles muertos o en descomposición. Aunque no se considera amenazado, el Pico cendrado es vulnerable a la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
El Pico velloso, o Picoides villosus, es un ave de tamaño mediano fácilmente reconocible por su distintivo plumaje blanco y negro. Presenta una franja blanca en la espalda y alas salpicadas de blanco. Los machos tienen una pequeña mancha roja en la parte posterior de la cabeza. Esta ave está ampliamente distribuida en América del Norte, habitando principalmente bosques de frondosas y coníferas. Se alimenta principalmente de insectos, que desaloja martillando los troncos de los árboles con su poderoso pico. A menudo se confunde con el Pico menor, pero generalmente es más grande y tiene un pico más largo. Desempeña un papel crucial en el ecosistema al controlar las poblaciones de insectos plaga.
El Pico picapinos es un ave emblemática de los bosques de Europa, Asia y el norte de África. Mide entre 25 y 30 cm de largo, con una envergadura de 40 a 45 cm, y pesa entre 70 y 100 g. Se reconoce fácilmente por su plumaje blanco y negro, con una cabeza roja en los machos y una mancha roja en la nuca en las hembras. El Pico picapinos es un excelente trepador, utilizando su fuerte pico para golpear los troncos de los árboles en busca de insectos, principalmente larvas de insectos y hormigas, que extrae con su larga lengua pegajosa. Se le ve con frecuencia martillando la madera en busca de alimento o para marcar su territorio. El Pico picapinos se encuentra en una variedad de bosques, desde bosques de hojas caducas hasta bosques mixtos, y aunque su población se mantiene estable, a veces se ve afectado por la pérdida de su hábitat natural.
El Pico menor es un pequeño ave de la familia de los picos, que se encuentra principalmente en bosques de hojas caducas y mixtos de Europa y Asia. Mide unos 20 cm de largo, con una envergadura de 30 a 35 cm, y pesa entre 30 y 40 g. Su plumaje es principalmente negro y blanco, con una pequeña mancha roja en la nuca, visible sobre todo en los machos. El Pico menor se distingue por su tamaño más pequeño en comparación con el Pico picapinos y por sus hábitos de forrajeo. Se alimenta principalmente de pequeños insectos que encuentra bajo la corteza de los árboles, usando su pico para golpear rápidamente y su larga lengua para extraer los insectos. Es un excelente trepador y pasa gran parte de su tiempo en los árboles. Aunque su población sigue siendo estable, esta especie puede verse afectada por la pérdida de su hábitat natural debido a la deforestación.
El Pico mar es un ave de tamaño medio de la familia de los picos, que se encuentra principalmente en bosques de hojas caducas y mixtos de Europa y Asia. Mide entre 23 y 26 cm de largo, con una envergadura de 40 a 45 cm, y pesa entre 60 y 100 g. Su plumaje es principalmente negro y blanco, con una cabeza roja en los machos y una mancha roja en la nuca en las hembras. El Pico mar es un excelente trepador, utilizando su fuerte pico para excavar en la corteza de los árboles en busca de larvas de insectos, hormigas y pequeños artrópodos. Generalmente vive en bosques más viejos y menos perturbados, pero su población puede verse amenazada por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
El Pico negro es un gran ave de la familia de los picos, que se encuentra principalmente en bosques de hojas caducas y mixtos de Europa, Asia y el norte de África. Mide entre 45 y 50 cm de largo, con una envergadura de 60 a 70 cm, y pesa entre 250 y 300 g. Su plumaje es completamente negro, excepto por su pico de color marfil. En las hembras, una mancha roja adorna la parte superior de la cabeza, mientras que en los machos, la mancha roja desciende desde la parte superior de la cabeza hasta la nuca. El Pico negro es un excelente trepador y un perforador hábil, que se alimenta principalmente de larvas de insectos, artrópodos y, a veces, de pequeños mamíferos que encuentra bajo la corteza de los árboles. Prefiere los bosques maduros y bien establecidos, donde excava grandes agujeros para buscar su comida. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, el Pico negro está a veces amenazado por la deforestación y la pérdida de su hábitat natural.
El Pico tridáctilo es un pequeño ave de la familia de los picos, que se encuentra principalmente en bosques de coníferas de Europa y Asia. Mide unos 20 cm de largo, con una envergadura de 40 a 45 cm, y pesa entre 50 y 70 g. Su plumaje es principalmente negro y blanco, con una distintiva mancha amarilla en la parte superior de la cabeza y rayas blancas en las alas. Lo que distingue al Pico tridáctilo es la presencia de tres dedos en cada pata, lo que le permite trepar con gran agilidad. Se alimenta principalmente de larvas de insectos, que extrae de la corteza de los árboles con su robusto pico. El Pico tridáctilo vive en bosques antiguos y zonas boscosas densas, y aunque no está actualmente amenazado, es vulnerable a la pérdida de su hábitat natural y a las perturbaciones humanas.
El Pico verde es un gran ave de la familia de los picos, que se encuentra principalmente en bosques de hojas caducas y parques de Europa. Mide entre 30 y 35 cm de largo, con una envergadura de 45 a 50 cm, y pesa entre 200 y 250 g. Su plumaje es principalmente verde, con el vientre amarillo y una cabeza roja en los machos, mientras que las hembras presentan una mancha roja menos pronunciada. El Pico verde se distingue por su grito penetrante, que utiliza para marcar su territorio. Se alimenta principalmente de hormigas y sus larvas, que encuentra en suelos blandos y bajo la corteza de los árboles, usando su pico para perforar el suelo y los troncos. Este pájaro es un excelente trepador y pasa mucho tiempo en el suelo buscando su comida. Aunque su población sigue siendo relativamente estable, el Pico verde puede estar amenazado por la pérdida de su hábitat debido a la agricultura intensiva y la deforestación.
La paloma bravía, o Columba livia, es un ave familiar en entornos urbanos y rurales. Con un plumaje generalmente gris y plumas del cuello iridiscentes, presenta dos bandas negras distintivas en sus alas. A menudo vista en grandes bandadas, se alimenta de semillas, migas y otros restos de comida. Altamente adaptable, prospera en diversos hábitats, desde acantilados costeros hasta bulliciosos centros urbanos. La paloma bravía es conocida por su capacidad de regresar a su nido desde largas distancias, una habilidad que los humanos han utilizado históricamente para la entrega de mensajes. Su reproducción prolífica, con múltiples nidadas al año, contribuye a su amplia presencia global.
La paloma azul de Comoras, o Alectroenas sganzini, es un ave endémica de las Comoras, conocida por su llamativo plumaje azul y su distintiva cabeza roja. Mide aproximadamente 30 cm de largo y se caracteriza por su cuerpo robusto y sus alas redondeadas. Esta ave prefiere los bosques densos y las áreas boscosas, donde se alimenta principalmente de frutas, semillas y pequeños invertebrados. Aunque su hábitat es limitado, se adapta bien a los cambios ambientales. Sin embargo, la deforestación y la caza representan amenazas potenciales para su supervivencia. Su naturaleza suspicaz lo hace difícil de observar, pero a menudo se le escucha debido a su canto suave y melodioso.
La paloma torcaz, o Columba palumbus, es una de las palomas más grandes de Europa, fácilmente identificable por su gran tamaño y las distintivas marcas blancas en su cuello y alas. Tiene un plumaje gris azulado con un pecho rosado y un brillo verdoso en el cuello. A menudo se la ve en parques, jardines y bosques, donde se alimenta principalmente de semillas, frutas y brotes jóvenes. Su vuelo es fuerte y directo, a menudo acompañado de ruidosos aleteos. La paloma torcaz también es conocida por su suave y reconfortante arrullo, que a menudo resuena en bosques y campos.
El pinzón vulgar es un pequeño pájaro cantor que se encuentra principalmente en Europa y Asia Occidental. Se reconoce fácilmente por su plumaje colorido, con un dorso marrón, un pecho rosado y un vientre beige. Este paseriforme se alimenta de semillas, bayas e insectos, y es común verlo en bosques, jardines y parques. El pinzón vulgar también es conocido por su canto melodioso, que varía según la región y la temporada.
El pipit de garganta roja es un pequeño pájaro paseriforme migratorio que se encuentra principalmente en praderas, montañas y zonas árticas de Europa y Asia. Se reconoce fácilmente por su plumaje marrón moteado, su garganta rojo-anaranjada y su movimiento furtivo. Este pájaro se alimenta principalmente de insectos y semillas, que captura corriendo o rebuscando entre las hierbas. Durante la temporada de cría, realiza vuelos cantados, una característica que facilita su localización en su hábitat.
El Cephalopterus glabricollis, conocido comúnmente como el Pájaro paraguas cuellinudo, es un ave fascinante de la familia Cotingidae. Se encuentra principalmente en los bosques húmedos de Costa Rica y Panamá. Esta ave se destaca por su gran tamaño y su plumaje negro brillante. Los machos presentan una cresta espectacular y un cuello desnudo que se vuelve rojo brillante durante la temporada de reproducción. Emiten sonidos profundos y resonantes para atraer a las hembras. Las hembras, más discretas, tienen un plumaje menos llamativo. El Pájaro paraguas cuellinudo es un ave arborícola, que pasa la mayor parte de su tiempo en el dosel buscando frutas, su principal dieta. Desafortunadamente, está amenazado por la deforestación, lo que reduce su hábitat natural.
La pardela pichoneta, Puffinus puffinus, es un ave marina de tamaño mediano, que mide entre 30 y 38 cm de longitud con una envergadura de 76 a 89 cm. Su plumaje es predominantemente negro por encima y blanco por debajo, lo que le permite camuflarse en su entorno marino. Conocida por sus largas migraciones, esta ave recorre miles de kilómetros entre sus sitios de reproducción en Europa y sus áreas de invernada en América del Sur. Anida en madrigueras en islas aisladas, a menudo en colonias densas. La pardela pichoneta se alimenta principalmente de peces y calamares, que captura buceando bajo el agua. Aunque es relativamente común, es vulnerable a los depredadores introducidos en sus sitios de anidación.
La Pardela Balear, Puffinus mauretanicus, es un ave marina endémica de las Islas Baleares. Se distingue por su plumaje marrón oscuro en la parte superior y más claro en la inferior, con alas largas y estrechas adaptadas para planear sobre las olas. Mide entre 30 y 40 cm de largo con una envergadura de 75 a 90 cm, está perfectamente adaptada a la vida en el mar. Esta ave se alimenta principalmente de peces y cefalópodos, que captura buceando bajo el agua. Desafortunadamente, la Pardela Balear está en peligro crítico de extinción debido a la depredación por especies introducidas, la contaminación marina y la sobrepesca que reduce sus recursos alimenticios.
La Pardela sombría es un ave marina de tamaño mediano, conocida por su plumaje marrón oscuro y sus largas y delgadas alas. A menudo se la ve planeando cerca de las olas del océano, utilizando hábilmente las corrientes de aire para recorrer grandes distancias. Este incansable migrador recorre miles de kilómetros entre sus sitios de reproducción en el hemisferio sur y las áreas de alimentación en el hemisferio norte. Anida principalmente en islas remotas, excavando madrigueras en el suelo para poner un solo huevo. La Pardela sombría se alimenta principalmente de peces y calamares, buceando bajo el agua para capturar su presa. Aunque su población aún es grande, está amenazada por la pesca industrial y el cambio climático.
El Águila de cola blanca es un gran rapáz que se encuentra principalmente en el este de Europa, el norte de Asia y algunas regiones de Asia central. Mide entre 70 y 90 cm de largo, con una envergadura de 1,8 a 2,3 metros, y pesa entre 3 y 6 kg. Su plumaje es principalmente marrón con una cabeza y una cola blancas, lo que le da una apariencia distintiva. El Águila de cola blanca es una excelente pescadora, alimentándose principalmente de peces, pero también caza aves, pequeños mamíferos y carroña. Vive principalmente cerca de cuerpos de agua como lagos, ríos y estuarios. Aunque su población ha crecido en algunas áreas gracias a los esfuerzos de conservación, esta especie sigue siendo vulnerable a la pérdida de su hábitat, la contaminación del agua y las perturbaciones humanas.
El Pardillo Sizerín, Acanthis flammea, es un pequeño pájaro de la familia Fringillidae. Se reconoce fácilmente por su plumaje marrón rayado y su brillante gorra roja. Los machos a menudo tienen un pecho rosado, mientras que las hembras son más apagadas. Este pequeño pájaro está bien adaptado a climas fríos y se encuentra principalmente en bosques boreales y regiones árticas. Se alimenta principalmente de semillas, pero también consume insectos en verano. El Pardillo Sizerín es un ave gregaria, a menudo vista en bandadas, especialmente en invierno. Es conocido por sus migraciones irregulares, influenciadas por la disponibilidad de alimentos.